Componer... ¿tocando, escribiendo o en el DAW?

  • 1
Bernabé Salvador
#1 por Bernabé Salvador el 23/07/2013
Qué tal, Hispasónicos.

Vengo a proponeros un debate sobre el cual he pensado mucho en los últimos años.

Una de mis mayores búsquedas ha sido la de encontrar el mejor método que se adapte a mi manera de componer. Un método que sea lo más fluido posible, sin trabas, espontáneo, creativo...

Mis primeras incursiones en la composición fueron sobre el piano. Tocando. Cierto es que la composición siempre estaba limitada a mis capacidades técnicas. Así que si no sabía hacer escalas y arpegios muy rápidos pues la obra carecía de ellos. Eso sí, el método era fluido, espontáneo y creativo. Aunque sí que es verdad que como contra a veces la fluidez bajaba en algunos momentos porque más que componer estaba buscando algo que sonara bien. Y esa búsqueda mermaba la continuidad, la concentración y la creatividad.

Mi primer profesor de composición me recomendó que intentara componer sólo sobre la partitura. Claro está, al ser armonía tonal (corales, preludios, scherzos...) era más fácil. Durante un tiempo lo hice así con muy buenos resultados. Era un método bastante fluido. Debo confesar que a veces tenía que comprobar en el piano lo que había escrito. Pero principalmente componía pensando ritmos, melodías, armonías, regiones a las que modular, estructuras (ABA, ABCA... lo que sea)... Lo bueno de todo esto era que me servía más de la imaginación que de la búsqueda de sonoridades. Con lo cual era más fluido. El problema... como no tengo una capacidad del solfeo muy grande, solo fluyo con melodías y armonías tonales, y ritmos sencillos. Cuando intento componer en un lenguaje más contemporáneo y/o de banda sonora la cosa se complica bastante. ¿Sabéis si Debussy, Stravinsky o incluso John Williams componía únicamente sobre el papel? ¿Se ayudaban del piano? ¿O componían sobre el instrumento y después lo escribían?

Posteriormente empiezo a componer sobre el Cubase, pero detecto que la cosa se complica cuando uso una orquesta sinfónica. Es complejísimo ver las duplicaciones que estás haciendo en el secuenciador. O incluso, a vista de pájaro, ver y entender la obra en cuestión de forma, modulaciones, etc. Mi segundo profesor de composición, en este caso de música para cine, me dice que esta problemática es normal en el DAW. No recomienda componer sobre el secuenciador. El método que me sugiere, y como buen alumno intento practicar con no pocos quebraderos de cabeza, es componer sobre partitura. Eso sí, primero una versión reducida de melodía y armonía; y después orquestarla. Ya por último, secuenciarla con las librerías orquestales pertinentes. La problemática está clara. Al menos para mí, es muy complejo imaginar relaciones entre notas y acordes que no sean tonales. La cosa se complica bastante ya que estos estilos no se pueden encasillar casi nunca en la tonalidad. Este método se me hace lentísimo. Tengo que pensar en muchos intervalos y ritmos.

Creo que mis dos profesores de composición se llegaron a acostumbrar a componer sobre partitura porque ninguno de ellos era pianista. A mí me resulta muy cómodo componer tocando. En contra partida, a veces no sé muy bien lo que he hecho. Cuando intento captarlo en la partitura ya se ha ido. ¿Cómo lo hacéis vosotros, pianistas hispasónicos?

En estos menesteres, música contemporánea y bandas sonoras, creo que intentaré un tiempo fusionar el método de escritura en partitura, ya que no está limitada por mi técnica pianística; y el método de búsqueda en el piano, ya que a veces parece que mi imaginación habla más por mis dedos que en mi oído interno.

Ésta es por encima mi perspectiva sobre el tema. ¿Cuál es la vuestra?
Subir
1
OFERTASVer todas
  • -40%
    ¡Precio mínimo histórico! AKAI MPK 261
    298 €
    Ver oferta
  • -21%
    Zoom H4n Pro Black
    158 €
    Ver oferta
  • -26%
    AKAI MPC Key 61
    1.290 €
    Ver oferta
Oscar Espinosa
#2 por Oscar Espinosa el 23/07/2013
Pues gerswin, en mi opinión es un poco de todo, por lo menos es como lo hago yo. Mi maestro de composición lo hacía practicamente todo en el papél, pero tenía muy interiorizada las relaciones armónicas en lenguaje tonal y no tonal, pero para eso se necesitan bastantes años de práctica, creo que ese es el ideal a alcanzar, y en el que probablemente sea más fluido el trabajo.

Personalmente suelo comenzar en el piano, no soy pianísta, pero al menos para buscar las primeras ideas me va bastante bien. Después desarrollo esas ideas en la partitura,y voy comprobando en el piano. Ahora mismo que estoy haciendo un trabajo que musicalmente no es muy exigente y no está pensado para ser tocado por instrumentos reales, ni hace falta una partitura, estoy componiendo directamente en el daw, pero es un formato pequeño que se puede manejar bastante bien. Para orquestar, no veo correcto orquestar directamente en el daw, por lo menos si quieres aprender a hacerlo correctamente y si quieres dejar ya lista la partitura con todos los detalles para que sea interpretada, pero de nuevo depende del trabajo que estés realizando, porque si es un trabajo que no está pensado para que sea tocado por una orquesta real, pues sería mejor orquestar directamente en base a una versión reducida para piano y no complicarse demasiado. Depende de tus objetivos y de lo que pretendas alcanzar. Que sepas que hay compositores de BSO como Oscar Araujo, quien es autodidacta, no sabe solfeo, etc,. así que todo lo compone a oído con librerías orquestales, y luego esa música es revisada y adaptada por orquestadores profesionales...
Subir
1
guelo
#3 por guelo el 23/07/2013
Hola Gers, ahi va mi aportacion. Yo diferencio la composición de la orquestación. Para mi son dos cosas distintas. Es verdad que muchas veces las hago al mismo tiempo, pero tengo claro cuando hago una y cuando hago otra. Para mi la composición es la actividad mas creativa, y la orquestacion es algo mas mecánico o técnico (por decirlo de algún modo). Cuando compongo utilizo un instrumento (guitarra o piano, segun me de el punto), porque debe ser algo creativo y fluido (como dices tu), mientras compongo desarrollo en mi imaginacion la melodia o contrapuntos y trato de buscar los cimientos armonicos que luego me ayuden a orquestar. Hago la estructura y la desarrollo, decido cuando hacer cambios de tonalidad, etc. Cuando tengo esto mas o menos claro, paso a la orquestacion. Aqui me centro mas en las librerias, en los timbres, en los instrumentos, en los arreglos de cada voz, etc Como las armonias y estructura de la compo las tengo mas o menos claras, durante la orquestacion no me suelo despistar demasiado. Lo que si me ocurre a veces, es que con las librerias (y el prueba-error) descubro efectos chulos, o desarrollos que no imagine durante la fase de composicion, en este caso valoro el descubrimiento y decido si incorporo estos hallazgos a la compo. Hay una tarea adicional que hago a la vez que la orquestación, y es la mezcla y producción.

Si me he dado cuenta con el tiempo que componer para instrumentos "acusticos" no es exactamente igual que componer para instrumentos "virtuales". Pero vamos, hablar de esto daria para abrir otro hilo.

Bueno espero que te sirva.
Un saludo Bernabé.
Subir
no_name
#4 por no_name el 23/07/2013
Creo que cada uno cambia la técnica de composición según la obra y momento . yo siempre suelo empezar con improvisación en el piano ( no soy pianista pero para un compositor tener cierta competencia en las teclas en un must-have ) pero sin duda que la "intuición" ( cosas que aprendemos por experiencia , profesores , análisis ) nos lleva por ciertos caminos mas o menos obvios .

No soy experto en vst pero ¿no has tratado de ocupar finale y exportar el midi a cubase ? ,Para tener una completa visión del trabajo es si o si partitura .
Subir
Emilio
#5 por Emilio el 23/07/2013
En mi caso, como no sé mucho de teoría hay una gran parte que lo fío al oído. A veces he utilizado la técnica de escribir la partitura (en Sibelius, por ejemplo) y otras veces escribo en el piano roll de Reason...El problema es que en un piano roll solo tienes la escritura de un instrumento y en Sibelius (o cualquier otro editor de partitura) tienes todas las partes juntas una debajo de otra y puedes ver rápidamente si hay errores, aunque, como digo, tengo que guiarme sobre todo por el oído. He escrito más en Reason que en Sibelius...Eso cuando tenía esos programas, jejeje.
Subir
Bernabé Salvador
#6 por Bernabé Salvador el 24/07/2013
Gracias amigos por contestar.


#4

Yo realmente tengo ya varios métodos los cuales quiero ir probando cual de ellos me va mejor a largo plazo.
Con el que me siento más cómodo por ahora es componer sobre el piano y escribir posteriormente a mano o en Cubase.
Realmente Cubase tiene un editor de partituras y lo único que tengo que hacer es tocar el piano y editar un poco las notas para que el editor de partituras las interprete bien. O sea, que no necesito usar ni Sibelius ni Finale, porque tengo la partitura en el mismo secuenciador. Pero esto no es siempre así, porque a veces no quiero "pelearme" con el ordenador y prefiero escribirlo a mano. Depende de qué cosas es más rápido.

Esto lo hago para hacer la composición reducida. Suelo usar un sonido comodín como el piano o una sección de cuerdas.

Después cuando quiero orquestarlo lo hago a mano. Los que hayáis visto mis hilos sobre Fragmentos de Bandas Sonoras habréis visto mis partituras reducidas orquestales (por ejemplo, https://www.hispasonic.com/foros/fragmento-2-regreso-pasado-imitacion-regreso-fu/435714 ). Que por cierto, no sé si os habéis dado cuenta, pero las partituras "a mano" las hago en el iPad en una App excelente para estos menesteres: GoodNotes.

¿Porqué lo orquesto a mano? Las opciones serían hacerlo sobre el DAW o en un editor de partituras y ninguna de esas opciones es tan rápida como escribir a mano. Además, como comenté antes, orquestar en el DAW no te permite ver las duplicaciones, estructuras, tonalidades...

Y lo de exportar el MIDI no me convence. Y lo digo porque lo he hecho. Quiero decir, aunque no he usado ni Finale ni Sibelius para hacer las partituras, si que la hacía en Cubase. Las notas MIDI de cualquier editor de partitura, incluido el del Cubase, están totalmente cuantizadas. Y eso no me sirve para posteriormente hacer la simulación orquestal con Instrumentos Virtuales. Ahora intento volver a meter todas las notas de nuevo, tocando. Cuantizando de iterativamente. Esto cuantiza aproximadamente y le deja la humanización de las notas al azar.

En cuanto al hilo, más que intentar resolver mis dudas, me interesa que se hable de cómo compone cada uno. Generar debate. Que compartamos nuestras ideas y prácticas sobre el tema.

Saludos
Subir
Oscar Espinosa
#7 por Oscar Espinosa el 24/07/2013
Pues gerhswin, tu método funciona, eso es lo importante. Ganarás en fluidez con la práctica. Según el trabajo va bien un método u otro. No es lo mismo componer para una banda de rock, que para un grupo de cámara, o una orquesta sinfónica. Un trabajo grande necesita un plan previo, y no solo dejarse guiar por la emotividad, se necesita una parte racional muy importante. Supongamos que te piden componer para una orquesta infantil. Ya tienes la primera limitación, no podrás componer como para cualquier agrupación, tendrás que tener en cuenta el nivel de los niños y componer en base a ello. Extensión y formato: No es lo mismo componer un preludio para piano, donde podrás dejar que todo fluya con más naturalidad, que el tener que componer, por ejemplo, un movimiento sinfónico con una duración de 6 a 10 minutos... y digamos que te lo complican más, y te piden que ese movimiento sea en forma de Rondó o de Sonata. Ya estás limitado también a la forma. Y aún mas, esa pieza es para musicalizar una obra de teatro o de cine: Ya estás limitado a usar un determinado lenguaje, y la música debe estar en función del texto y/o imagen... Ya no solo es lo que quieras decir, sino lo que tienes que decir y de una manera específica, y para unos músicos concretos. Cada obra es única y lleva un proceso de composición diferente.

Otro detalle, para mi la orquestación con vst es un mundo totalmente diferente al de la orquestación con instrumentos acústicos. Cuando los utilizo, no pienso en instrumentos acústicos, pero los trato como si los fuera, es decir, aprovechar su sonoridad y utilizarla como los necesite. Hay cosas que sonarían muy bien en instrumentos acústicos y sin embargo con vst no. Y al revés, hay cosas que suenan muy bien con vst, y con instrumentos acústicos no, o incluso, pasajes que son imposibles de ejecutar en un instrumento real. Por ejemplo, con un vst de guitarra, arpa, violín, etc., puedes hacer lo que quieras utilizando un teclado de piano, pero a ver que tanta viabilidad tiene esa misma música al ser llevada a un instrumento real.
Subir
zzzzzzzzzzzzzz
#8 por zzzzzzzzzzzzzz el 24/07/2013
oscare escribió:
la orquestación con vst es un mundo totalmente diferente al de la orquestación con instrumentos acústicos

Un ejemplo "super-evidente"

El 'secreto' de este glissando para el acode de do mayor está en usar las notas fab y si#

El colmo sería emplear, además, rebb y labb
Archivos adjuntos ( para descargar)
demoArpa.mid
Subir
Bernabé Salvador
#9 por Bernabé Salvador el 24/07/2013
#8
Recuerdo, cuando estudié instrumentación, que esto en concreto me llamó la atención. El uso de los pedales en el Arpa.

Creo que en ejemplo que pones realmente lo que estás haciendo es la escala pentatónica de Do Mayor, más que el arpegio del acorde de Do Mayor.
De hecho, creo, teniendo en cuenta que son 7 cuerdas (desde do hasta sí) y que cada una puede hacerse bemol o sostenido, no se puede obtener ni un rebb, ni un labb. Las cuerdas de re, al igual que la, sólo pueden alterarse con un b o un #.

Y por cierto, no sé si conocéis este instrumento virtual, pero sí que se pueden hacer estos efectos en el "SYMPHONIC SPHERE - Harp" de Orchetral Tools.

En el minuto 3.30 se ve cómo se hace la escala pentatónica de Do Mayor en el Instrumento Virtual
http://www.youtube.com/watch?v=v41YJZxrCSU

Por cierto, Mateu. ¿Cómo compones tú? ¿Buscas ideas en el piano o lo haces directamente con tu imaginación y una partitura?

Saludos
Subir
Oscar Espinosa
#10 por Oscar Espinosa el 24/07/2013
Gershwin In Blue escribió:
De hecho, creo, teniendo en cuenta que son 7 cuerdas


Supongo que quieres decir pedales, 7 pedales, el modelo actual de arpa clásica suele tener 47 cuerdas.... El pedal permite tres posiciones: bemol, becuadro y sostenido, la modificación que se haga en el pedal, afecta a todas las octavas.
Subir
Bernabé Salvador
#11 por Bernabé Salvador el 24/07/2013
Bueno, realmente quería decir 7 notas/cuerdas. En vez de las 12 notas cromáticas que tiene el arpa del piano. Claro que está que con una octava no tenemos un arpa. Nos entendemos ;)
Subir
Oscar Espinosa
#12 por Oscar Espinosa el 24/07/2013
Entendido :desdentado: . Sí, 7 cuerdas por octava, y siete pedales, que permiten variar la afinación de cada cuerda en becuadro, bemol y sostenido.
Subir
Oscar Espinosa
#13 por Oscar Espinosa el 24/07/2013
Si mal no recuerdo, que igual estoy diciendo alguna burrada. :juas:
Subir
no_name
#14 por no_name el 24/07/2013
Yo igual estoy interesado en el arpa pero como pobre estudiante es raro que la vea.
Me recomendaron analizar esta obra.
[Este vídeo ya no está disponible en Youtube]

Mi profesor de cine trabaja en mac sus composiciones ... nunca me ha llamado la atención por los caros que son pero sin duda con tus dudas me dieron ganas de investigar un poco el software de mac.
Subir
Bernabé Salvador
#15 por Bernabé Salvador el 24/07/2013
#13
Qué va. Es eso exactamente.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo