Estudio del 'Hollywood sound' (aviso: TOCHO!)

Miguel Ángel Cossío
#31 por Miguel Ángel Cossío el 15/07/2014
Otra famosa frase de Caraborso es "La regla es que no hay regla".
Creo que toda la eq, compresión, etc. depende del tema en si. Que orquestación lleva, como está armonizado, etc.
Yo hago básicamente pop, y cada tema es un mundo en cuanto a mezcla, no hay regla fija.
La verdad es que en un tema pop las cuerdas con mas fáciles de colocar en la mezcla, con eq, comp, etc.
Pero luego puede ser un auténtico quebradero de cabeza que todo te suene como tienes en la cabeza.
Acabo de terminar un tema que lleva cuerdas.
No le he puesto la voz y he hecho una premezcla rápida para que escuchéis un poco el arreglo y como quedan las cuerdas.
Archivos adjuntos ( para descargar)
DEMO ARREGLO.mp3
Subir
OFERTASVer todas
  • -8%
    Behringer X Air XR18
    645 €
    Ver oferta
  • beyerdynamic DT-770 Pro
    138 €
    Ver oferta
  • -35%
    Set de grabación completo de Focusrite
    184 €
    Ver oferta
Miguel Ángel Cossío
#32 por Miguel Ángel Cossío el 15/07/2014
Por cierto que el concepto de trabajar con reverbs me cambió radicalmente cuando me tuve que enfrentar a la grabación de un disco (en el que hice de técnico de sonido) de una coral.
El disco se grabó en una capilla, con una altura brutal, por lo que se puso en los bancos de la capilla mantas para amortiguar la reverb natural e intentar simular la "sequedad" que da el público dentro de ella.
El disco es la coral y un piano de cola Yamaha, nada mas.
La posición de los micros fué crucial, para que recogiera todo tal como lo tenía en la cabeza.
El piano llevaba dos gran diafragma dentro de la caja, con lo cual sonaba seco, así que la reverb se la daban los externos.
En fin, un trabajazo.
Os dejo un video (en el que salgo unos momentos, jejejeje), para que os hagais una idea de como suena.

https://www.youtube.com/watch?v=vDVWJm7N6Ws
Subir
Ludwigvan mod
#33 por Ludwigvan el 15/07/2014
Pero Miguel Ángel, si te vas a dedicar a hacer dance (por poner un ejemplo completamente opuesto!), tendrás que darte cuenta de que los bombos y los graves están hipercomprimidos y superaltos para ponerlos a toda pastilla en discotecas.

Y si te dedicas a hacer jazz, estudiarás que los instrumentos suelen llevar muy pocos efectos e intentan ser lo más nítidos posibles.

El tema está en que hacemos producciones de orquesta cuyas librerías no consiguen el sonido de las bandas sonoras, porque no respetan la esencia de cómo están grabadas.

A día de hoy las articulaciones están conseguidísimas, recuerdo casi casi anteayer como era casi imposible tener una melodía en la cabeza y replicarla, había que usar 7 keyswitches y aún así hacías lo que se podía, no lo que querías.

¡Eso está superado!. Es increíble lo que ha avanzado la programación, se puede conseguir lo más difícil, que es la emulación del 95% de la expresividad que un instrumento puede hacer.

Pero sin embargo el sonido no está ahí. He oído cientos (miles!!) de composiciones de gente como nosotros, que le da a la librería virtual. Y he oído a increíbles artistas, que orquestan de muerte, pero que no consiguen el punto. La orquestación suena estupenda, pero suena a mock-up de juguete.

Son muy pocos los que consiguen ese sonido. Y yo me pregunto...¿no debería ser mil veces más fácil?

Ya que acabas de subir el video, te pongo el ejemplo. ¿Acaso no hay diferencia entre la grabación de la solista y el coro? Pues hay una diferencia bestial, de tener un micro delante a grabar a un grupo.

Sin embargo coge LASS y toca algo. Es imposible echarlo para atrás; le puedes poner reverb, pero no quitarás el efecto de estar grabado de cerca.

Pero es que coges Cinematic, coges Albion, coges cualquiera librería y pasa lo mismo. Ahora se ha puesto la moda de los micros múltiples, y evidentemente es un adelante. Pero en casi todos el micro stage o decca es prácticamente igual al close, pero más estereo y con más reverb. En algunas librería sigue siendo chillón, y en las que no es un sonido demasiado difuminado por la reverb.

Os animo a que veáis cualquier video de grabación de una banda sonora en youtube, hay cientos. Escuchas tocar a la trompa y se oye tocar desde lejos, un sonido amortiguado por la distancia. PERO NO SE OYE CASI NADA DE REVERB, es un sonido más amortiguado por la distancia, hay frecuencias que se pierden más rápido. Pero no es un sonido brillante empapado en tail.

Sin embargo las librerías, aún las mejores, en el sonido close tienen el micro metido en la trompa. El segundo está a 1m. Y el de ambiente, surround, o como se llame, es como si silbaras en un polideportivo vacío.

Ese efecto de amortiguación por distancia o existe en las librerías. Cuando escuchas una orquesta jamás hay un sonido que se te meta en el tímpano y te haga daño.

Además, el problema no se arregla con reverb, sino que se multiplica. Cuando le pones reverb a frecuencias que no deberían estar ahí, se agrava el efecto.

He hecho la prueba con grabaciones de música clásica, y se parecen mucho más a grabaciones hollywoodienses que a los sonidos VSt. La diferencia son los extremos, suelen tener menos graves (lógico, menos percusión y sintes..) y menos agudos extremos, a la par de no tener reverb artificial.

Pero en ambos casos esas frecuencias 'malditas' están en su sitio... :)

PD: el video chulísimo!
Subir
Miguel Ángel Cossío
#34 por Miguel Ángel Cossío el 15/07/2014
A lo que me refería con el comentario anterior es que a la hora de enfrentarte a una mezcla orquestal cambia absolutamente todo.
Depende de la orquestación, de la plantilla que utilices, etc.
En las últimas mezclas de mis temas orquestales empecé a mezclarlas como un tema pop, como hago habitualmente.
Y eso no sonaba ni de coña con el concepto que tenía en la cabeza.
Así que tuve que empezar de nuevo, y a ver y a leer mucho hasta dar mas o menos con la tecla.
De todas maneras, los que hacen temas con librerías, la mayoría, luego mezclan en estudios, como Bergersen. Y eso es jugar con ventaja.
Te voy a poner un ejemplo de la madera y del carpintero.
El año pasado un productor amigo mío me pidió temas para un disco.
Le presenté diez y en un principio iban a entrar seis y luego se quedaron en dos.
El disco se grabó todo con instrumentos reales, a excepción de las cuerdas, que se hicieron con Hollywood Strings, Shymphobia y luego un cuarteto de cuerdas encima, dando varias pasadas.
Una vez grabado el disco(en dos pedazos de estudios), decidieron meter otro tema mío, pero el disco ya estaba grabado y no había presupuesto.
El productor me pidió la sesión de mi tema, ya que le gustaban mucho los arreglos y al cantante de iba bien en tono.
Pues bien, el tema se mezclo en una iCON, todo OTB, y pasa totalmente desapercibido entre los otros, que están grabados con instrumentos reales.
Y el tema lleva mis cuerdas, y están grabadas mis guitarras con mi micro (las otras con un U87). Y la batería, bajo y demás, también son samples.
Por eso cuando sale una demo de una librería nueva, soy excéptico ya que se que están mezclados en estudio.
Subir
Albek
#35 por Albek el 15/07/2014
¿Y cuales son las cuerdas que usaste tú?
Subir
Miguel Ángel Cossío
#36 por Miguel Ángel Cossío el 15/07/2014
LASS
Subir
Ludwigvan mod
#37 por Ludwigvan el 16/07/2014
#34

Pero estamos en lo mismo...un disco pop es otro mundo. Yo he hecho pocas cosas fuera del mundo de la orquesta, y la verdad, me han resultado mil veces más fáciles lograr un sonido decente.

Cuando he mezclado instrumentos reales, colocas los faders...y ¡ya suena!. Digamos que si la composición funciona, sólo con ajusta niveles tienes hecho el 80%. Falta el 20% que 'marcará la diferencia'. Pero suena...

Sin embargo, he hecho más de una vez la prueba de exportar en un proyecto orquestal cada pista a audio, o exportar por secciones, y puede sonar armónico, pero no suena a orquesta. Ni de lejos.

Y al final cuando he conseguido un sonido que he dado por válido (aunque NUNCA he conseguido uno que me haya dejado satisfecho con orquesta), he tenido que hacer mil veces más cosas que con las otras producciones, en las que tengo mil veces menos experiencia.

He probado todo lo que he podido, he leído a todos los que lo hacen bien (por cierto, Bergesen sí mezcla sus temas...en v.i. tiene bastantes hilos explicándolo), he probado todos los trucos y he logrado que suene...a VST que suena bien. Punto

Si recuerdas hace 6 ó 7 años decíamos que sería dificilísimo que se pudiera emular el legato de un violín. Y ahoravaya si se logra; con las librerías modernas se controla perfectamente el fraseo, el vibrato y hasta el portamento. ¡Lo más difícil está hecho!

El problema es el color. Coge este tema, que me fascina hace años:

https://www.youtube.com/watch?v=o0NW1k27CHo

Coge cualquier Vst de violin y chelo y toca por encima alguna de las melodías mientras lo estás escuchando. Te darás cuenta de lo absurdamente chillonas que suenan en comparación, da igual la librería que sea. Ponle cualquier reverb, ponle el preset catedral más grande del mundo. Y a igualdad de volumen te seguirá resultando increíblemente chillón. Como te resultará chillona una flauta, una trompeta o el instrumento que sea.

Escucha también Man of steel. Es un ejemplo en el que el color es aún más extremo. La ausencia de frecuencias ofensivas es bestial.

La diferencia con lo que sale de una librería es demasiado grande. Y si coges cualquier tema de Williams, de Silvestri, de Horner, de Shore, de quien sea, el efecto será el mismo. Dependiendo del estilo sobresaldrá mucho o poco, pero siempre sobresaldrá.

Partiendo de samples así es dificilísimo lograr la calidez. Esos dos ejemplos que te puesto, si te fijas, apenas llevan reverb. Se oye densidad, pero no se oye un predelay enorme, ni un tail que se quede ahí...sí, se oye en algún instrumento, en alguna voz que intencionadamente está procesado de otra forma. Pero tanto las cuerdas como los metales se oyen perfectamente definidos, no emborronados por mil kilos de reverb. A pesar de haber mil instrumentos, el oído es capaz de seguir cualquier melodía, cualquier arreglo. Porque la reverb no es un añadido, ni siquiera es muy presente. En cualquier tema con VST que he oído la reverb es mucho más presente.

Si escuchamos una trompeta a un metro, habrá ciertas frecuencias que nos molestan. Por ejemplo las frecuencias entre 2,5 y 3,5K; el oído humano es hipersensible a esta zona, fíjate en la curva de fletcher munson y te darás cuenta que a igualdad de energía nuestro oído las escucha más. Coger cualquier pista con un instrumento agudo y súbele la EQ en esa zona y pondrás la misma cara que si chuparas un limón.

Sin embargo si esa trompeta la grabamos a 15m, aunque escuchemos la grabación a un volumen equivalente en db al que tendría si estuviera a 1m, ya no tiene esa sensación de taladro chirriante. Porque la distancia ha atenuado esas frecuencias.

En el momento en el que los samples orquestales por su grabación están llenos de estas frecuencias, es casi imposible lograr ese color. Y si procesamos para quitarlo, se desvirtúa tanto el sonido que por mucho que logremos el color se destroza la dinámica.

Por eso aún tengo mi última esperanza en los Hollywood EWQL :)
Subir
Ludwigvan mod
#38 por Ludwigvan el 16/07/2014
PRUEBA ESTÚPIDA.

Si alguien hace la prueba, que intente tocar un chelo VST encima del principio de Chevaliers de Sangreal. Le sonará completamente fuera de contexto.

Si alguien tiene Cinematic strings, que pruebe la EQ que adjunto. Mágicamente verá como se podría hacer algún arreglo y ni se notaría que no pertenece el tema, sin necesidad de poner EQ, al revés quitando la Hall que trae.

He probado con LASS. Aún habría que recortar más, bajar más el low pass para que encaje.

Así se puede conseguir un sonido así de compacto. Pero suena absolutamente artificial; en un pasaje calmado da el pego, pero en cuanto sube mucho la dinámica no tiene chicha en absoluto. Porque es entonces cuando sí que aparecen esas frecuencias para darle rasmia al conjunto. Pero se las hemos quitado :(

Pruebas así he hecho de mucho tipo. Intentando encajar trompetas en los temas de Williams, hacerle una segunda voz de violas a Horner....

Y con cualquier VST, con cualquier tema hollywoodiense el resultado es el mismo. Exceso de frecuencias.

Coged el principio de Leyendas de pasión, es una melodía sencilla. Tocadla encima con vuestro piano VST favorito. Ponedle en la posición oyente, dejad solo el micrófono surround...seguirá sin encajar.

Ahora coged la EQ y empezad a trastear en las zonas peligrosas. Medios, medios altos, low pass...y encontraréis un sonido muy muy parecido.

Eso sí, con la putada de que cuando sube un poco la dinámica, la vuestra se ha chafado completamente. Todo esto sirve para definir el problema, no para saber la solución
Archivos adjuntos ( para descargar)
EQ.jpg
Subir
Jota Arkham
#39 por Jota Arkham el 16/07/2014
Ultra-interesante todo esto que comentas Ludwigvan. Si toco encima de Chevaliers de sangreal la intuición también me dice que a igualdad de volumen me va a sonar chillón, pero lo he probado, y he analizado algún detalle con SPAN.

Para conseguir esa sensación de igualdad de volumen con respecto al tema original (para poder escuchar mi violín), he tenido que aumentar la entrada de mi VST, y cuando finalmente consigo escuchar ese violín a un nivel aceptable, éste destaca precisamente en las frecuencias que la original no llena: el tema de Chevaliers tiene un recorte no fuerte, DRÁSTICO de 9 KHzs a 11 KHzs. En ese rango, no es que las frecuencias estén atenuadas, es que directamente no existen en ningún tramo de la canción. La caída de la curva Q es radical, a cuchillo. Jamás habría pensado que semejante hachazo de EQ funcionase. De 11k a 14k vuelve a haber movimiento, en este caso más normal y reconocible, parecido a cualquier cosa que podamos hacer nosotros.

No veo que haya un pasaaltos colocado en las frecuencias bajas, como normalmente se nos aconseja. Hay bastante información y movimiento en la zona de los 20 Hzs.

La zona de los 400-600 Hzs está especialmente reforzada, destacan estas frecuencias incluso en las partes donde no suenan los metales.

Por otro lado, como anécdota, el peak está en los -0,1 dBs en lugar de los -0,2 ó -0,3 dBs tradicionales. Los dBs RMS, contenidos, en -17. También hay que decir que es una canción de 2006. Si se produjese hoy en día, seguramente estaríamos hablando más bien de -14 dBs RMS. Sea como sea, la canción está profundamente alejada de los -10 ó -8 dBs RMS (o más) que tranquilamente podemos escuchar en casi cualquier producción actual. La forma de onda conserva su dinámica en todo momento. No hay ningún recorte aparente (en la masterización, lo cual no quiere decir que en la mezcla se empleasen pistas con aspecto de chorizo de cantimpalo, pero es poco probable que sea así).

Ya puestos, he cogido otros temas de Zimmer y he hecho la misma prueba. En Radical Notion y Waiting for a Train (Inception) sucede algo parecido, aunque en esta ocasión sí hay algo de movimiento (escaso, pero algo hay) por encima de los 9 Khzs. La caída es menos pronunciada, la curva es más suave y desde luego no existe ese hachazo brutal. Por encima de 17 Khzs sigue habiendo información, hasta los 20 KHzs, lo que indica que no hay un pasabajos colocado ahí, o que, en caso de haberlo, es muy suave. El peak a -0,2 dBs, el RMS en -14 dBs y la forma de onda conservando su dinámica salvo en las partes de mayor estruendo, donde sí aparecen las formas de chorizo comprimido, pero sin exageraciones.

Finalmente, he cogido otro tema de Zimmer más antiguo que los tres anteriores, Barbarian Horde (Gladiator), del año 2000. Aquí hay un claro muro pasabajos en los 16 KHzs, pero no hay recortes apreciables en la zona de agudos, salvo una pequeña bajada gradual que me es más familiar. De hecho, a partir de los 8 Khzs hay más información que en cualquiera de los otros temas que he analizado. En los graves no hay HiPass tampoco, o es muy suave y redondo. La zona de mayor movimiento de nuevo está en torno a los 400-600 Hzs. El peak directamente a -0,0 dBs, los dBs RMS a -15 y unos mordiscos claros y evidentes en la dinámica. Con diferencia, me parece la masterización más "chapucera" de las analizadas. Como curiosidad, el tema mete un sonido agudo y continuado en los 16 KHzs que mi oído no puede apreciar (ni habiendo metido un HiPass en los 13 Khzs), pero que indudablemente está ahí durante toda la canción, siempre al mismo nivel. ¿Una especie de drone ultrasónico con la tónica de la tonalidad? Ni idea...

En resumen, en lo que a estos temas se refieren, creo que las conclusiones de Ludwigvan son totalmente acertadas. Las vuelvo a copiar, por dejar constancia :-)

Ludwigvan escribió:
- Que el centro de tensión es completamente distinto. El sonido cálido Hollywoodiense se da por un predominio de las frecuencias entre 300 y 700hz, centro de la calidez, y por una disminución suave y gradual (pero fuerte!!) de frecuencias a partir de 2K. Incluso de 700hz a 2K hay una bajada de energía. La curva queda curva razonablemente simétrica.
- Los extremos (menos de 150hz y más de 8K) son más 'redondeados', mientras que los VSTs caen más de golpe. Aunque el dibujo de la curva es parecido, la caída es más vertical.
- En los sonidos hechos con VST, el centro de tensión se desplaza hacia la derecha, estando el punto de máxima intensidad entre 500hz y 4K ó 5K. Si bien la energía entre 300 y 700hz es parecida que en el sonido hollywood (un poco menor) especialmente 2K y 6K está MUY MUY POR ENCIMA. Es la zona del sonido 'harsh', de ese sonido estridente y chirriante.
Subir
Ludwigvan mod
#40 por Ludwigvan el 16/07/2014
Javi, el caso de Chevaliers de Sangreal lo he puesto por extremo, porque es más fácil darse cuenta en qué frecuencias está la diferencia que en otros temas. Igual que en 'Man of steel', también extremo en su planteamiento y por eso tiene ese sonido tan particular.

Aún así, da igual qué producción cojas. Cualquier BSO de hollywood de los últimos 20 años típica valdría.

En todas las que he probado, si intentas tocar encima con un VST, la librería sobresale por chirriante.

Pero Javi, no es un hachazo de EQ lo que hacen, estoy convencidísimo. No me imagino a ingenieros mezclando o masterizando un tema para una película con todo el presupuesto del mundo y metiendo recortes de EQ en ciertas zonas de 20 db. Aunque evidentemente no soy un profesional, me resulta inconcebible.

El secreto está en la microfonía, los previos y sobre todo la distancia. Cuando tocas encima de chevaliers te das cuenta de que el VST tiene incluída mucha más reverb que el tema. Porque nos han 'enseñado' que la reverb es distancia. Y es mentira.

También hay que tener en cuenta que este tema es un crescendo continuo, y el cambio de frecuencias se nota mucho, mientras en las librerías no. A dinámicas bajas (y tesituras bajas...) suenan mucho más los medios-graves cálidos, y conforme va subiendo en intensidad y en altura de notas, van apareciendo esas frecuencias. Pero incluso los últimos segundos de crescendo histérico con los violinistas tocando en la primera cuerda en las notas agudas, con los tíos de la trompa soplando como desesperados, hay menos frecuencias problemáticas que en una librería en pp :(.

Y sí, nos han engañado, jeje. Los pasa-altos no son ninguna solución. Es decir, todo tema tiene un pasa-altos entre 14-17 k de forma convencional. Pero no es la fórmula mágica para lograr distancia, porque el pasa-altos quita el extremo (pongamos de 10k a 15K) que es necesario para que haya aire.

El problema está en la zona de presencia. En la mayor parte de los temas, la diferencia más grande suele estar entre 2K y 7 u 8K, que es la zona chirriante. Para el oído humano entre 2k y 4k es una zona hipersensible, dolorosa. A igualdad de db la sentimos el triple o más que 80db, por poner un ejemplo.

Esta zona además es la que hace que un instrumento se sienta más cercano. Sí, la teoría dice que un lowpass, pero si queremos mandar algo al fondo de forma elegante, un hachazo sobre 4-5K db con una Q medio-ancha y manda la pista hacia atrás. Y sin perder su esencia, que sí que pierde cuando hacemos el high pass.

El problema es que este exceso de frecuencias está en los propios samples, y no he encontrado forma de salvarlo. Porque hay un problema añadido; tú puedes hacer EQ en una pista (violines o chelos por ejemplo...) para suene estupenda en una determinada octava. Pero en el momento que suba o baje de octava ya no servirá; y si de por sí es jodido plantearse EQs (y además complejas, cambiando el sonido) para cada pista, sería un infierno infumable encima tener varias EQs para cada instrumento según vaya cambiando de octava, porque el equilibrio varía.

Es más, todo esto aún tiene unas consecuencias aún peores. En mis experimentos, cuando he conseguido en 'condiciones de laboratorio' tener un violín y un chelo que suenen decentemente hollywoodienses (en ciertas condiciones de humedad temperatura y principalmente altura tonal, jeje), no te puedes imaginar LO QUE EMPASTAN.

Es decir, tocas CUALQUIER COSA y suena. Es música. No hace falta producción, es hipersencillo que sea agradable, suenan nítidas las pistas y se complementan entre ellas.

Porque este exceso de frecuencias en la zona de presencia produce un horroroso efecto de enmascaramiento. Si juntamos en un tema una flauta, un violín, una trompeta, una viola, un chelo tocando en tesituras agudas, termina siendo imposible distinguir nada. Todos ellos dan unos picos tremendos entre 2 y 10K, por lo que se convierte en algo parecido a la famosa pelota de graves, pero aún peor, porque encima es molestísimo.

Sin embargo recortando BESTIALMENTE esas zonas, termina resultando otro escenario completamente distinto: cada instrumento 'coloca' sus armónicos de forma distinta, de forma que conviven mil veces mejor y se escucha cada instrumento por separado sin pisarse. No te puedes imaginar la musicalidad que se gana.

Hasta te podría decir que la reverb SOBRA, no es necesaria. Un mínimo tail en el master (de un 5%!) y suena todo espacioso, agradable, cada instrumento se distingue perfectamente...HOLLYWOOD TOTAL.

Eso sí, los recortes tan drásticos que hay que hacer, hace que sea inviable. Porque luego quieres un crescendo de violín o de chelo y está tan aplanado que le falta recorrido a la dinámica, y entonces sí que le falta en las dinámicas alta un poco de esas frecuencias que le has quitado.

Y esa vidilla le quita todo el sentido a la música, suena como si estuviera aplatanado.

He probado con EQ, con multibanda, con mezcla de ambas, y de momento no he encontrado solución. Eso sí, en pasajes muy concretos, sin cambios de dinámica y con instrumentos anclados en su tesitura, te puedo decir que el sonido que sale es indistinguible de una producción de hollywood.

Una pena :(
Subir
Bernabé Salvador
#41 por Bernabé Salvador el 16/07/2014
Ludwigvan escribió:
Así se puede conseguir un sonido así de compacto. Pero suena absolutamente artificial; en un pasaje calmado da el pego, pero en cuanto sube mucho la dinámica no tiene chicha en absoluto. Porque es entonces cuando sí que aparecen esas frecuencias para darle rasmia al conjunto. Pero se las hemos quitado


La mejor solución a eso es crear una "EQ dinámica" si se puede llamar así. En vez de filtrar toda la pista se debe programar una ecualización en Kontakt que responda de forma distinta en los distintos grupos. Así que los grupos "p" y "mp" (piano y medio piano) responderán de un modo distinto a la rueda de modulación que los grupos "mf" y "f".

En este caso lo que habría que programar es que cuando los CCs 1 suban un cierto nivel los filtros se abran un poco... en resumen... De esta forma es más dinámico e incluso realista a la hora de tocar moviendo simplemente la rueda de modulación.
Subir
Jota Arkham
#42 por Jota Arkham el 16/07/2014
Entiendo a qué sensación te refieres, pero discrepo en el orígen del problema. Yo no creo que sea cuestión de cómo están grabadas las librerías, para mí es una cuestión de procesamiento de audio, puro y duro. Mezcla y masterización. Voy a intentar convencerte con un pequeño estudio:

Me he puesto a analizar LASS 2.5 a 44.100 Hzs a pelo, sin ninguna configuración (ni Inserts, ni stage & color, ni nada, todo "en bruto"), y he visto que instrumentos como el cello (el patch de Cellos Full Leg Sus NV-Vib), tiene sus zonas "calientes" en los 130, 200 y 300 Hzs cuando tocas en la parte más baja de su tesitura (estoy hablando de la nota Do2, que es su punto más bajo; en el piano de Kontakt equivale a la nota C1). Esto coincide por completo con la gráfica de armónicos de este artículo:

http://www.artificialgenetics.es/index.php/procesado-de-la-senal-musical/17-analisis-espectral-para-el-violonchelo

Bien, vamos con los violines. De nuevo LASS 2.5, patch de Vlns Full Leg Sus NV-Vib. Toco un Sol3, la nota más grave según la tesitura de este instrumento (equivale a un G2 en Kontakt). Sus armónicos más destacables están claramente en las bandas de 400, 600, 800 y 1000 Hzs. Miro la gráfica de armónicos de este otro artículo y veo que coinciden al dedillo:

http://www.artificialgenetics.es/index.php/procesado-de-la-senal-musical/18-analisis-espectral-para-el-violin

Vale, hasta aquí estábamos en la "zona de confianza" del espectro. Vamos a movernos a las frecuencias problemáticas. No voy a repetirme, pero he hecho el mismo experimento un poco más complejo, cogiendo un patch de 8W, que son de sección completa (es decir, viene el patch Strings legato tal cual, no cellos, violines I, violas, etc. por separado) y he desactivado todos los micros excepto el de los cellos, para posteriormente emitir la nota más aguda de su tesitura, un La5 (A4 en Kontakt). Los armónicos principales han resultado clavados: 900, 1800 y 3500 Hzs. Desactivo el micro de cellos, activo el de violines y hago un Sol5 (G5 en Kontakt), la nota más aguda de la tesitura del violín. De nuevo, clavado a la gráfica del artículo: armónicos principales en 800 y 1600 Hzs.

La coincidencia en el espectro de potencia de LASS y 8W con respecto a las gráficas de los artículos es prácticamente milimétrica. Mi conclusión es que no hay un desplazamiento del centro de tensión de los VSTs hacia la derecha de la gráfica. No tengo espectros de violas, ni de contrabajos, ni de instrumentos de otras familias orquestales, pero me temo que vamos a llegar a un resultado parecido. Puedo hacer la prueba con otras librerías de cuerdas como Albion, pero de nuevo me parece que llegaremos al mismo punto. Al menos en cuanto a Audiobro y a 8dio, se puede decir que tanto el timbre (la forma de onda física) como el registro de sus contrabajos y violines es más que correcto.

Otra cosa es si el instrumento está grabado cerca, la microfonía empleada, la propia construcción del mismo o el ejecutante del sample, detalles que vendrían a provocar las diferencias en el resto de armónicos de cada instrumento, lo que vendría a ser su carácter, pero en lo fundamental, por lo que he podido probar las grabaciones de librería son totalmente correctas.
Subir
Ludwigvan mod
#43 por Ludwigvan el 16/07/2014
Bernabé, esa solución estaría muy bien...pero sería caótica. Imagina hacer eso para instrumento :susto: . Para cortarse las venas.

Porque no valen EQs generales, ni siquiera por grupos. Depende de cada instrumento, cada librería. Bufffff

Y Javi, creo que acabas de demostrar justo lo que estamos hablando. Yo lo interpreto al revés que tú.

Una librería no puede tener el sonido exacto sin ningún tipo de pérdida con el respecto al que que tiene un instrumento. Porque entonces es imposible mezclarlo, o que empaste con otros.

Imagina un coro de 60 personas en las que cada voz haya sido grabada como si fuera un locutor de radio, con un micro pegado. ¿Cómo va a hacer el efecto de coro? Habrá una saturación increíble de información!

Estamos hablando que un grupo de chelos supuestamente tocando en un escenario tiene exactamente el mismo espectro que supuestamente tiene un chelo sin ningún tipo de pérdida...

Es más, toda microfonía, previos y demás, atenúan suavemente ciertas frecuencias; si captaran absoluta y fidedignamente el sonido, el resultado sería menos agradable a nuestro oído. ¿Cómo es posible que unas librerías supuestamente grabadas en grandes estudios o halls, con ciertas técnicas para captar un grupo, tengan los mismos armónicos ya no que una grabación de chelo, sino del propio chelo???

Porque no me refiero a que hayan metidos COSAS QUE NO SON, adulterándolos (sería pensamiento casi conspiranoico, jeje), sino que están grabados como si fueran solistas. Con el micro pegado, y mucho me da que los micros decca tienen más de close con reverb que de micros lejanos.

Es más, entiendo que por costumbre procesan los samples con compresores que aún resaltan más las frecuencias molestas.

Te animo a que hagas la prueba en cualquier grabación en la que haya un trocito con un sólo instrumento y compruebes sus armónicos con lo que dice la tabla. Y verás que no se parecen en nada.

Gracias a esa pérdida de armónicos, nosotros interpretamos la distancia. Podemos oir una voz grabada a un metro, y luego esa misma voz grabada a 15 metros mucho más fuerte en db, pero distinguiremos perfectamente que la primera voz es cercana y la segunda no.

OTRA FALSEDAD: mira esta tabla: http://resource.npl.co.uk/acoustics/techguides/absorption/ que por cierto puso Thomas Bergsen en un foro.

Los graves no hay que quitarlos con la distancia. Ni tocarlos. a 80hz, se necesitan KILÓMETROS para que la frecuencia (relativa con el resto, of course) se pierda. Y sin embargo, de toda la vida nos hay dicho que hay que quitar graves y agudos...

Sería absurdo que los productores de librerías manipulasen los sonidos para crear sonidos que no existen. Ahora bien, estoy convencidísimo, porque además he leído sus propios comentarios en foros, que hacen un proceso incorrecto.

Buscando agradar también a posibles clientes que se dedican a pop, jazz o similares (al final los orquestales no somos demasiados, jeje), graban con técnicas de estudio creadas para estilos de música con 4 instrumentos.

Y por eso es tan distinto...
Subir
Jota Arkham
#44 por Jota Arkham el 16/07/2014
Ludwigvan escribió:
Imagina un coro de 60 personas en las que cada voz haya sido grabada como si fuera un locutor de radio, con un micro pegado. ¿Cómo va a hacer el efecto de coro? Habrá una saturación increíble de información!

Estamos hablando que un grupo de chelos supuestamente tocando en un escenario tiene exactamente el mismo espectro que supuestamente tiene un chelo sin ningún tipo de pérdida...

Es más, toda microfonía, previos y demás, atenúan suavemente ciertas frecuencias; si captaran absoluta y fidedignamente el sonido, el resultado sería menos agradable a nuestro oído. ¿Cómo es posible que unas librerías supuestamente grabadas en grandes estudios o halls, con ciertas técnicas para captar un grupo, tengan los mismos armónicos ya no que una grabación de chelo, sino del propio chelo???


No, perdona, no me he explicado bien. No quería decir que la librería tiene exactamente el mismo espectro que un chelo grabado "en condiciones de laboratorio". Quería decir que sus armónicos esenciales coinciden exactamente. Aparte de esta "esencia", cada sample tiene su propio "ruido": microfonía empleada, lugar, ejecutante, características físicas del instrumento empleado, número de los mismos grabados, etc. Este "ruido" hace que los armónicos fundamentales suenen con mayor o menor intensidad, o que se añadan al conjunto frecuencias que no pertenecen a la relación armónica de la nota. Pero la clave está en que los armónicos fundamentales están presentes en el lugar indicado, lo cual en mi opinión indica que no hay un desplazamiento hacia la derecha del espectro en la actividad de los instrumentos de librería.

Evidentemente, ese "ruido", en caso de ser excesivo, sobrepasando la intensidad de los armónicos fundamentales, desvirtuarían el conjunto y provocarían, por ejemplo, ese sonido "harsh" que comentabas anteriormente. Pero este fenómeno de ruído ocurre a pequeña escala tanto en librerías, como en grabaciones de orquesta, como en cualquier sonido. No hay un sonido de "Do2 con cello de laboratorio", por lo que los ingenieros de sonido de Hollywood tendrán que enfrentarse a este problema igual que nos sucede a nosotros, aunque trabajen con orquesta real.

Yo creo que la diferencia radica en que ellos conocen mejor que nosotros cuáles son los puntos fuertes de cada instrumento/sección, qué frecuencias deben sobresalir para cada rango de su tesitura, cuáles son las que sobran, cómo deben empastar con los fundamentales del resto de secciones, y cuáles resultan agradables al oído; y ecualizan en consecuencia. Que todo esto lo hagan de forma intuitiva en base a su experiencia, mediante cálculos matemáticos, mediante convenciones o guías prácticas corporativas (no lo descarto), o usando equipo de miles y miles de dólares, pues ahí ya no me meto.

Como una imagen vale más que mil palabras, dejo una captura de pantalla de SPAN respondiendo ante un Do2 del patch Cellos Full Leg Sus NV-Vib. He resaltado en rojo los armónicos que coinciden exactamente con los de la gráfica de Artificial Genetics, y he marcado también la zona que tiene intensidad impropia para el cello (y que tiene mucho que ver con ese "ruído" de microfonía, estancia, parte física del instrumento, ejecutante, cantidad de instrumentos, post-proceso,...), y que seguramente sea la que provoca ese sonido tan cercano y chirriante característico de LASS.

Si quisiera toquetear la ecualización de este patch de LASS para darle más presencia a los cellos, empezaría por mirarme esa zona de "ruido" y buscaría frecuencias extrañas que destacan demasiado, por ejemplo la que he marcado en los 900 y pico con interrogantes y que aparece extrañamente potente durante toda la primera octava (esto sería aplicar ecualización sustractiva). También puedo buscar el primer armónico, y potenciarlo (ecualización adictiva) Si quisiera hacer lo contrario, alejar los cellos, puedo buscar la zona de mayor actividad de sus armónicos fundamentales, y rebajarla. Obviamente, no es necesario conocer con exactitud el espectro del instrumento para cada nota de su tesitura. Por ejemplo, en el artículo explican que en el cello, conforme avanzamos hacia la zona más aguda de su tesitura, el primer armónico de cada nota va ganando más y más intensidad, hasta llegar a la gráfica de Sol5, donde su primer armónico tiene muchísima más intensidad que el resto. Sabiendo este comportamiento, puedo encontrar una solución de compromiso para el ámbito (intervalo de notas dentro de la tesitura) que tenga el chelo en la canción que esté ecualizando. En el fondo, es lo mismo que cuando ecualizamos a oído, sólo que con un poco más de conocimiento de causa.

Ahora bien, éste es un trabajo técnico, de estudio, que a muchos de los que andamos por aquí nos cuesta emprender. Ni siquiera tenemos la información y no sabemos el comportamiento de las librerías que tenemos. Eso requiere estudio, y práctica. Hay gente que tiene más mano para este tipo de tareas, pero en general creo que requiere sacrificio y disciplina, igual que aprender a tocar un instrumento, aprender a orquestar, etc.
Archivos adjuntos ( para descargar)
span.gif
Subir
Jota Arkham
#45 por Jota Arkham el 16/07/2014
Y subo el mismo ejemplo pero con otro patch, el de cello First Chair legato, en este caso un único cello grabado desde muy cerca. Los armónicos están donde deben estar, y el ruido aparece en la misma zona. Es decir, independientemente de cómo haya sido grabado, el carácter esencial del instrumento de esta librería es correcto y, en mi opinión, deberíamos poder hacer con él lo mismo que hacen en Hollywood (potencialmente hablando, claro :P ).

En este caso he marcado en azul la frecuencia fundamental de la nota Do2 (65 Hzs), que en el ejemplo de antes se me ha olvidado.
Archivos adjuntos ( para descargar)
span2.gif
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo