#358
#360
Completamente de acuerdo, aun no siendo nada fan de Zimmer.
#359 ¿A qué te refieres con "música de feria" y con "historia viva musical"?
Por cierto, sobre el estreno de Prélude à l’après midi d’un faune en Madrid en 1906:
Debussy fue, como primero de todos, el más violentamente atacado, insultado inclusive. ¡Y de qué manera! No puedo citar aquí las frases galanas con que le obsequiaba algún wagnerista a ultranza, como Manrique de Lara, ni me da empacho citar como muestra uno de sus juicios sobre cierta obra suya: ‘La vomitadura de un perro’, decía del ‘Preludio a la siesta de un Fauno’. (Salazar, 1933)
Debussy, en su época, fue aceptado por algunos pero por muchos otros no. Como pidamos citar siempre en un foro...
SALAZAR, Adolfo. 1933. Orquestas Filarmónicas y de Cámara. El Sol. Madrid. Abril 4. Sesma Landrín, N. 2001. ‘Musicalia’. Origen de La deshumanización del arte”, Madrid: Revista de Estudios Orteguianos nº 2, pp. 83-90.
Baneado
Ese curso yo lo vi porque me lo regaló una amiga de Navidad en el 2016, pero yo sabía con lo que me iba a encontrar: cuando yo vi que no pedían ningún nivel de conocimientos entendí que Hans Zimmer iba a hacer malabarismos para dar algo que todo el mundo pudiera entender haciendo sentir que estaba dando algo con mucha profundidad y sapiencia. Y sí es cierto que dijo cosas interesantes, y que hasta había un foro de discusión donde se planteaban ejercicios (donde él no estaba...), pero... en esa situación que acabo de referir se sabía, por el costo del curso, que nunca sería una asunto como de maestría de años en la Julliard school of music. A mi lo que más llenó de ese curso fue el gesto que tuvo mi amiga, que siempre se lo agradeceré y nunca lo olvidaré. Del resto, pues...
Salazar cita los insultos del respetable, en este caso, poco respetable público.
Hablaba de comparar a Hanks con Claude...Como comparar al cocinero de McDonald's con Arzak
Baneado
Veo que llegué tarde a una amplia discusión sobre HZ, no se limitaron en este hilo a hablar de su curso. Yo no lo oigo, ni se bien en qué películas ha hecho musica ¿Gladiador? ¿El rey León? Es que mi búsqueda retro hizo que lanzara un humo desvanecedor sobre todo lo que apareció luego de 1979 como si no existiera, como si lo más nuevo fuera lo hecho en 1979. Aunque honestamente, de lo que medio conozco de ese señor, lo comparo con los que sí admiro, como Herrmann, Rozsa, Steiner, es que me parecen mucho mejores, pero del Cielo a la tierra, pero no pretendo plantear un debate sobre eso, soy de los que me quedo con mis gustos y sigo mi camino a mis anchas sin argumentarlos. Pero no puedo dejar de pensar en la magia de esas épocas, los 30s, 40s y 50s y entonces no le veo ni sentido ponerme a discutir sobre la música de HZ, porque se donde están mis verdaderos ídolos.
Si, también vale, incluso valdría el presidente, así que comparamos un empresario con un artista...
En cualquier caso, id a ver Orient Express, de vez en cuando el cine lleva música celestial, no comida basura
Te lo estas tomando en plan personal... seguro que Orient Express tiene una buena BSO esta claro que no te gusta HZ, yo no soy un superfan suyo pero lo que no hago es comparar ni criticar gratuítamente algo que lo hacen mejor que yo. Ese punto de vista me parece infantil y de mente cerrada (la actitud no tú). Si nos ponemos a comparar todo lo que comparemos con Bach es una puta mierda si nos ponemos asi (jeje buen rollo eh)
3
No puede decirse más claro que Iskra y Mr.
Al hilo, alguien ha quedado contento con el curso?
mod
Pero incluso aunque seas un amante del cuarto de libra con queso, como yo soy, no se me ocurriría decir y argumentar 25 páginas que el 1/4 es mejor culinariamente que, no te digo arzak, sino que un plato bien preparado en un restaurante decente. Aunque me encante.
Es que las comparaciones son odiosas y poco analogas, Zimmer no es McDonald's ni uno de los grandes clásicos es arzak. Esas son comparaciones un poco absurdas, la verdad.
Pero si Bach te aburre, imagino que dirás "bach me aburre" y no dirás "bach es un pobre compositor". Insisto, los gustos son una cosa, y la artesanía musical (no sabría describirlo mejor ) es otra totalmente diferente.
En insisto que no se que manía tiene la gente con defender a HZ, si no hace falta. Parece que es que además de tener mucho éxito hay que argumentar que además es la octava maravilla a la altura de los más grandes. No lo es, pero estoy seguro que a el mismo le importa un pepino. Y cuando le he escuchado en alguna mesa redonda parece un tío bastante humilde y consciente de sus virtudes y limitaciones, y parece un admirador sincero del trabajo de los demás. Como compositor no es JW o Bernard Herrmann, pero es que tampoco pretende serlo, y no se que necesidad hay siempre de defenderlo por parte de sus fans.
1