REFERENCIA

UNIDADES

Ritmo:
Los numeros que se crean con las notas, al hacer click en el boton de Ritmo, son el numero de silencios de corchea. En el cuadro de texto de abajo del ritmo hay que poner el numero de compases del loop de ritmo para ese coro. Maximo 8 compases.

Armonia:
En los tres cuadros de texto de abajo de la Armonia hay que poner el numero de corcheas que se tocara cada area armonica. Si dura menos de lo que dura el coro el programa hara un loop. Maximo la suma de las tres 64 corcheas.

Melodia:
Al hacer click en el boton de Melodia, se escribe una melodia si ya esta cargada la armonia. En los cuadros de texto de la melodia cada nota se escribe con tres caracteres. Si el nombre de la nota tiene solo dos letras, se deja un espacio en blanco antes de escribir el numero de su altura. Ejemplo: La a 440Hz, o algo parecido, se escribe (LA 3) y sol (SOL3). Cada cuadro debe llebar dos notas que corresponden cada una a una figura de negra, pero el ritmo de interpretacion se escribe en otro apartado.
El programa esta prefijado para la escala de Do mayor armonica, el Si es Si bemol, (SIb3). Demomento solo lleva 7 notas de la escala.

Loop de coro:
El numero de corcheas del coro. Maximo 64 corcheas. (Hay que poner el mismo numero en todos los canales del coro, sino al guardar en MIDI queda una cosa rara. Ya lo corregire.

Canal:
Maximo 16 canales. Pero solo guardara los 5 primeros en archivos MIDI mas el canal 10 (bateria).

Loop de canal:
Numero de compases de su loop. Maximo 8 compases.

Coro:
Maximo 9 coros. Ya los numerare con una letra mas un numero.

Volumen:
Los 6 cuadros de texto del volumen son para el volumen de tiempos del compas. El de abajo a la derecha que va aparte se suma a cada uno de los otros. Maximo ninguna suma debe esceder 127.

MIDI port:
Hay que poner el numero del puerto MIDI. Se puede saber que numeros hay disponibles en (windows-control panel-audio-MIDI) el numero de la posicion que ocupa en la lista, enpezando por cero. Para que el numero tenga efecto hay que hacer click en el boton MIDI port. Con algunos puertos solo funciona la primera vez, habra que cerrar el Composcator y volvelo a abrir para que vuelva funcionar.
Al abrir un archivo, los datos de que instrumento suena en cada canal, pasan por el puerto MIDI para configurar el modulo de sonido, pero si no se ha elgido el puerto MIDI el modulo de sonido no sabe que instrumento esta en cada canal, demomento.

Abrir y Guardar:
Hay que selecionar una de las cuatro casillas para elegir uno de los 4 nombres de archivo prefijados. Se utiliza el mismo directorio del programa. Con el secuenciador Cubase se pueden abrir los archivos MIDI con otros secuenciadores tendria que leer mas informacion y hacer mas pruevas.