¿Desastre en la métrica del Devil Came To Me de Dover?

  • 2
danive
#16 por danive el 22/02/2018
Hola Heimdalls. Yo veo en todo el tema el compás de 4/4. Se puede marcar perfectamente con el pie. Y se podría tocar perfectamente con un ritmo básico de chales y bombo en los cuatro tiempos en negras y golpe caja en segundo y cuarto tiempo en negras. Ahora bien, hay algunas variaciones por ahí en las figuras de la batería. Por ejemplo, bombo y charles sincopados entre el segundo y tercer tiempo. Si pudiera dibujarlo en un pentagrama estaría bien pero con palabras es un lío. Te animo a que lo trabajen bajando bastante el tempo. A que lo graben en un DAW y le bajen también el tempo y así a lo mejor lo ven más claro.
Subir
OFERTASVer todas
  • -37%
    Behringer SU9920
    69 €
    Ver oferta
  • -56%
    UAD-2 Octo
    444 €
    Ver oferta
  • -33%
    Waldorf Kyra
    1.069 €
    Ver oferta
Raul Q. de Orte
#17 por Raul Q. de Orte el 12/03/2018
Hostia pues nunca me había dado cuenta, igual por eso también es tan temazo, porque no sigue algo "lógico".
Subir
Pablo Thonon
#18 por Pablo Thonon el 28/12/2018
Me ha llamado la atencion este asunto por dos motivos:

1. Me parece interesante encontrarme con ritmos irregulares y estructuras poco convencionales fuera del ámbito progresivo.
Yo suelo tirar de estos recursos en mis canciones, coincido totalmente con el compañero vagar:

vagar escribió:
Lo que llamáis "ni pies ni cabeza", otros oyentes lo consideran añadir interés rítmico y evitar la monotonía y la predecibilidad. Que sea habitual o no, depende de los "hábitos" de cada uno


2. He escuchado ese tema mil veces y nunca había reparado en esa estructura que me cuentas, es posible que cuando os emparanoiasteis con el asunto empezarais a pensar que es algo forzado, pero yo siempre me lo he comido con patatas.

Un saludo.
Subir
1
juanseb
#19 por juanseb el 13/06/2021
Hola, yo hice un análisis de esta canción y tal vez pueda ayudar en encontrar claridad sobre el tema, al final se puede ver qué no tiene nada fuera de lo común.

Subir
Satirosaurio
#20 por Satirosaurio el 17/06/2021
Os contaré un secreto que nadie más sabe:


Los compases que no son múltiplos de 4... en realidad son múltiplos de 4.
Sólo hay que dejarse llevar.

Yo ahi lo dejo.
Subir
Albek
#21 por Albek el 17/06/2021
#20 😂

Joer, no me sonaba de nada que esté tema tuviera cambios rítmicos tipo Tool, Dream theatre. Me puse a volver a escucharlo y, efectivamente, es el 4/4 más típico del rock. y las frases son de 8, lo normal.

Pero bueno, nteresante apreciación. Por lo menos.menos ha dado que hablar.
Subir
Albek
Khellus
#23 por Khellus el 17/06/2021
Me suele pasar que cuando alguien me habla de innovación y complejidad rítmica y tonal, me viene a la cabeza Schoenberg.


[Este vídeo ya no está disponible en Youtube]
Subir
Carlos Mackey
#24 por Carlos Mackey el 17/06/2021
#23 Qué maravilla!
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo