En principio el problema está en que no hay una fórmula, hay alguna revista como fm que sueltan notas como la mezcla perfecta, la mezcla definitiva, títulos similares, que nunca vas a ver en revistas serias como Sound on Sound por ejemplo, pero en esas notas si fueran ciertas ya estaban todos los problemas solucionados, tengo la fórmula infalible y ya está, pero la varita mágica no existe más que en los cuentos de hadas...
La ecualización o cualquier proceso dentro de una mezcla es solo válida para esa mezcla en concreto, no hay cosas que se puedan llevar de un sitio a otro, como por ejemplo los presets de ecualizaciones, no sirven para nada más que auto engañarse y arruinar una mezcla.
Como se tiene que ecualizar o comprimir una pista de un proyecto solo vale para ese proyecto, con lo que cuando se busca algo para una cancion, esto no es válido para otra, como aquello de que cada casa es un mundo, pues cada mezcla es un mundo también.
El hecho de ecualizar bien es proporcional a la experiencia que se tenga, no hay más, se pueden aprender maneras de encarar una ecualización/compresión/mezcla, pero cuando se está solo con el proyecto solo valen tus oídos y ver que es lo que suena mejor, no hay más.
Por otro lado está claro que las cosas van mejorando con el tiempo, no se puede hacer una mezcla maravillosa cuando no se tiene experiencia, las cosas van saliendo de a poco.
Por ejemplo cuando se hace un curso en un centro de enseñanza, lo que se aprende allí es a ver como se encaran las cosas y a trabajar con buen material, es muy útil, pero más allá de todo, cuando uno está solo con un proyecto, solo valen los oídos y conocer bien los monitores que se tienen, probar, probar, probar y probar.
También a todo esto hay que tener muy en cuenta que la que la señal que está en la pista tiene que tener muy buena calidad, esto es lo primero, si no todo lo que se haga después va a ser intentar arreglar algo que suena mal o que no suena bien, a partir de esta base ya hay que ser conciente de no se va a lograr el mejor sonido, son muchas las cosas interreacionadas en una mezcla que hacen que sea tan compricado llegar a buen puerto con una mezcla...
Yendo al grano, buena señal en la pista, intentar usar lo menos posible el ecualizador, se empieza a mezclar cuando se graba, o sea que intruduciendo el mejor sonido posible y tratando de ecualizar solo lo que sea necesario e intentando que esta ecualización suene bien con todas las demás pistas no ecualizando solo con el solo puesto en el canal, sinó que el sonido sea bueno cuando estasonando con todo lo demás, no conviene casi en ningún caso usar una ecualización como la muestras en el jpg, algo con una campana tan fina no es para nada positivo en una ecualización, hay que tratar de quitar lo que sobra de la señal y añadir lo que falta, pero con una curva no tan pronunciada y reforzando tanta cantidad de dbs, si hay que reforzar tanto es que la señal que está en la pista no es para nada buena, volvemos al principio, que la señal que se graba sea buena....
Por otro lado en analizador de espectro es ver una señal lo importante es escucharla y sobre todo mirar menos graficos, y usar más el oído.