Problema de chasquido
OFERTAS Ver todas
-
-30%Behringer X-Touch Compact
-
-7%Modal Argon8 (B-Stock)
-
-33%Technics SL-1200M7 Lamborghini
Si no me equivoco, esto suele suceder al editar el audio, ya sea aplicando silencios o desplazando el inicio o final del sonido.
La cosa es que el sonido está todo el rato moviéndose para arriba y para abajo y esto se traduce en un voltaje que es lo que mueve la membrana del altavoz. Lo que pasa es que cuando no escuchamos nada, es decir, el altavoz está en silencio y totalmente en reposo, significa que está recibiendo 0 voltios, sin señal. Eso se traduce en que, a nivel gráfico, observamos que la pista en ese momento es una linea recta que está justo en esos 0dB.
Ahora bien, si recortamos esas ondas un poco a ojo, ya sea al principio, al final o en medio, es muy probable que le peguemos el corte cuando la onda está por encima de 0dB o por debajo, de forma que vemos un escalón brusco. Pues es precisamente ese escalón lo que hace que el altavoz pase tambien bruscamente de reposo a moverse y de ahí el chasquido.
Por ejemplo, empieza el solo de guitarra y las primeras notas quedan mal y las quiero quitar. Corto las notas que no me valen y dejo que el solo empiece más tarde, con la mala suerte de que he cortado cuando la onda estaba en un pico, es decir, lejos del 0. El solo empezará en el momento justo, pero voy a escuchar ese chasquido justo en ese momento.
Para solucionar el problema, lo primero es intentar cortar siempre justo cuando la onda pase por el 0. Esto se puede hacer, por ejemplo, cortando primero a ojo y luego haciendo zoom sobre la onda hasta llegar a nivel de muestra (mucho zoom!!!) y haciendo que coincida el corte con la onda pasando por el 0. Si por lo que sea, es impepinable que el corte empiece en esa posición concreta, la solución pasa por editar la onda manualmente (de forma que "redibujamos" la onda para que empiece en el 0) o bien aplicando un "fade-in" muy corto (lo que obtiene el mismo resultado y suele ser más fácil).
Normalmente, lo primero que se suele hacer al empezar a mezclar un proyecto, es precisamente escuchar todas las pistas grabadas en seco (sin retocar) en busca de estos errores de corte o edición. Cualquier chasquido de estos se puede arreglar aplicando el fade comentado antes.
Bueno, espero haberme explicado.
La cosa es que el sonido está todo el rato moviéndose para arriba y para abajo y esto se traduce en un voltaje que es lo que mueve la membrana del altavoz. Lo que pasa es que cuando no escuchamos nada, es decir, el altavoz está en silencio y totalmente en reposo, significa que está recibiendo 0 voltios, sin señal. Eso se traduce en que, a nivel gráfico, observamos que la pista en ese momento es una linea recta que está justo en esos 0dB.
Ahora bien, si recortamos esas ondas un poco a ojo, ya sea al principio, al final o en medio, es muy probable que le peguemos el corte cuando la onda está por encima de 0dB o por debajo, de forma que vemos un escalón brusco. Pues es precisamente ese escalón lo que hace que el altavoz pase tambien bruscamente de reposo a moverse y de ahí el chasquido.
Por ejemplo, empieza el solo de guitarra y las primeras notas quedan mal y las quiero quitar. Corto las notas que no me valen y dejo que el solo empiece más tarde, con la mala suerte de que he cortado cuando la onda estaba en un pico, es decir, lejos del 0. El solo empezará en el momento justo, pero voy a escuchar ese chasquido justo en ese momento.
Para solucionar el problema, lo primero es intentar cortar siempre justo cuando la onda pase por el 0. Esto se puede hacer, por ejemplo, cortando primero a ojo y luego haciendo zoom sobre la onda hasta llegar a nivel de muestra (mucho zoom!!!) y haciendo que coincida el corte con la onda pasando por el 0. Si por lo que sea, es impepinable que el corte empiece en esa posición concreta, la solución pasa por editar la onda manualmente (de forma que "redibujamos" la onda para que empiece en el 0) o bien aplicando un "fade-in" muy corto (lo que obtiene el mismo resultado y suele ser más fácil).
Normalmente, lo primero que se suele hacer al empezar a mezclar un proyecto, es precisamente escuchar todas las pistas grabadas en seco (sin retocar) en busca de estos errores de corte o edición. Cualquier chasquido de estos se puede arreglar aplicando el fade comentado antes.
Bueno, espero haberme explicado.
Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo