Solución elegida por el creador del hilo (cota)
La partitura parece un intento, probablemente incorrecto, de transcribir música del renacimiento a notación moderna. El Tempo y la Prolación eran algo similar a nuestros compases. Cuando se intenta representar en notación moderna una notación antigua a veces se recurre a malas soluciones.
https://mariaquintanilla.wordpress.com/2012/11/13/philippe-de-vitry-y-el-ars-nova/
-
[url]https://es.wikipedia.org/wiki/Notación_mensural[/url]
Entiendo que quien ha transcrito esto ha visto que la duración de compás era la cuadrada (transcripción de Tempus imperfectum prolatio minor) y ha optado por poner un doble 2 por 2. Habría que preguntar al autor el porqué. Quizás le pareció un símbolo más cercano a la notación antigua que no utilizaba números.
Las indicaciones de "compás" dobles sí se dan en el renacimiento especialmente para cánones como el del Kyrie de la Missa Prolationum de Ockeghem. Pero es un cosa totalmente diferente.
https://www.goldbergstiftung.org/wp-content/uploads/2018/12/chigi2.png
En ediciones que buscan un mejor rigor histórico se incluye un
incipit con la notación original y luego la notación moderna propuesta por el editor, así el músico sabe a qué atenerse y si comparte, o no, la opción presentada por el editor.
https://www.tomasluisvictoria.es/sites/default/files/NEV/Ardens-est-cor-meum-tr.pdf
-
1
Yo no lo he visto nunca y creo que he visto bastantes.
En mis casi 50 años como profesional en la música es la primera vez que lo veo
#1 Para mi también es la primera vez que veo esto
Es una muestra más de lo importante que ha sido la internacionalización de los símbolos y nomenclatura.
Que se intente recuperar según que simbología ahora no deja de tener su valor arqueológico, aunque a la inversa en sentido práctico.