El pasivo es simplemente el parlante, en el caso de que tenga tweeter, puede llevar un crossover, para separa la señal y enviar agudos a éste y el resto de la señal al parlante. La señal a entregarle al monitor debe provenir de un amplificador.
El activo tiene su propio amplificador, necesitando tan solo una señal de línea (de bajo voltaje) como la proveniente de una salida de fonos, de envío de una mesa, salida de un reproductor (no la de los parlantes) etc.
Activos significa que llevan la etapa de potencia, que puede ser más de una para cada monitor y pasivo significa que necesitan una etapa de potencia y que sin esta no funcionan.
Pues... me temo que no.
Un monitor que tiene su propio amplificador es un monitor autoamplificado. Pasivo, o activo, se refiere al tipo de crossover que tiene el monitor. Un monitor puede perfectamente ser autoamplificado y pasivo, si su crossover es pasivo... aunque esto no es demasiado frecuente hoy día, es perfectamente posible.
1
#5 Correctísimo, en sus denominaciones comerciales no suelen aludir a crossovers en ninguna de las páginas que suelo comprar almenos.
#4 Tienes toda la razón, me parece increíble que no haya un post en el que esté bien explicado ni aqui ni en ningún lado y no se por que. Todos ponen que el motivo es si el própio altavoz dispone de amplificación interna o no, pero la realidad es que el hecho que de termina pasivo/activo es la ubicación de la etapa:
-Antes del crossover pasivo.
-Después del crossover activo.
-Con la etapa en el altavoz (autoamplificado)
Saludos!
#8
Como explica Eduardoc es esa la denominación, activo etapa de potencia, pasivo sin etapa, Lo que respecta al Crossover no define al altavoz, de hecho el crossover puede ser una unidad externa, y como tu dices puede ser activo o pasivo, pero es una propiedad del crossover, el integrar un crossover pasivo o activo no determina la naturaleza del altavoz, ya que como digo incluso el crossover puede ser una unida externa, en ese caso que dirías del parlante??? es activo o es pasivo????
1