Analisis de una composicion

EDDDU
#1 por EDDDU el 28/01/2008
Hola,

Alguien podria echarme una mano para analizar esta obra? Mis conocimientos de armonia son bastante basicos pero me gustaría llegar a entender como se ha planteado el autor esta secuencia de acordes (sobre todo cuando empieza en Cmin).

Saludos y gracias de antemano! :)
Archivos adjuntos ( para descargar)
Symphony.mid
Subir
OFERTASVer todas
  • -35%
    Set de grabación completo de Focusrite
    184 €
    Ver oferta
  • -40%
    ¡Precio mínimo histórico! AKAI MPK 261
    298 €
    Ver oferta
  • -26%
    AKAI MPC Key 61
    1.290 €
    Ver oferta
Alturil
#2 por Alturil el 28/01/2008
Hola, Edddu

El link está roto. Sería mejor que cuelgues directamente el MIDI en el mensaje en vez de poner el link. Si tienes además la partitura mejor que mejor, así complementamos lo que se escape al oido.

Alturil
Subir
EDDDU
#3 por EDDDU el 28/01/2008
Hola Alturil,

Ya esta subido, la verdad es que nunca habia subido ningun archivo.

No dispongo de la partitura y he de decir que tampoco leo, aunque eso no creo q me suponga problema para entender la armonia si la describis con grados y paciencia..jeje

Gracias por la respuesta hiper rapida!
Subir
Alturil
#4 por Alturil el 28/01/2008
Hola, Eddu

Ahí está, se ve que mi conexión andaba mal, pude bajar el archivo, te cuento:

Antes que nada, para que nos entendamos, el cifrado de los acordes:
[Grado][Inversión]
En grado va el número romano que le corresponde.
En inversión se indica la nota del bajo. Para los acordes de tríada: Estado fundamental: No se aclara. Primera Inversión: "6". Segunda: 6/4. Para las cuatríadas de séptima: Estado fundamental: "7". Primera inversión: "6/5". Segunda: "4/3". Tercera: "2". Cuando hay enarmonías aclaro separado por barras el acorde en la tonalidad en que se venía, y entre paréntesis la tonalidad en que se interpreta ese mismo acorde.
Supongo que lo sabés, si no cualquier cosa pregutá, no hay drama. Ahora el análisis de los grados:

Primero escuchamos un fragmento (que yo escribiría en 4/4) para definir la tonalidad, ya que hay muchos grados alterados. Por un momento decimos que el primer proceso conduce a Do menor, pero partimos de otro lugar.

Al principio no hay tríadas completas, las cuerdas marcan fundamental y quinta de la, pero sabemos que debería ser menor porque el modo de la melodía es dórico. Digamos, un I. Después sigue un VI (fa mayor), y aprovechando los enlaces por terceras aparece un Reb mayor, utilizado enarmónicamete como bII (Napolitano) de do menor. Ahí aparece un do mayor (se escucha fuertemente el bajo en mi, primera inversión) que engaña un poco el modo, para luego finalmente hace V-I (Sol, Dom). Todo esto yo lo ubicaría como una primera parte:

Lam (Dórico): I, VI, bIV (bII de Dom) > Do menor: IM, V, I.

Seguimos. Acá aparece una secuencia típica (yo lo escribiría en 3/4). Mantener un bajo de tónica y por movimientos cromáticos hacer: I, IIM2, IV6/4, para recién cambiar el bajo. Es decir, Dom, ReM2 (Do, Re, Fa#, La), Fam6 (Do, Fa, Lab). Y la melodía desciende cromáticamente en cada acorde: Sol, Fa#, Fa. El encadenamiento se complementa con un VII con séptima disminuida, para lo cual ya sí se mueve la fundamental (Si, Re, Fa, Lab). Quedaría

Do menor: I, IIM2, IV6/4, VII7.

Luego de esto repite, pero con una melodía de... no sé, un trombón, supongo, el MIDI es terrible, ja, ja. PERO al final cambia el último acorde, esta vez el séptimo grado del IV, es decir Mi2 (Mi, Sol, Sib, Reb, pero con Reb en el bajo) como VII de far. Efectivamente hace FaM (IVM), luego Fam (IV), y V. Es un giro muy usado y efectivo, darle un poco de luz y luego quitársela regresando a la tonalidad.

Do menor: I, IIM2, IV6/4, III2/VII2 (de Fa), IVM, IV, V

A continuación, se repite lo mismo pero con la melodía principal doblada por un coro, e introduce algunas variantes. En vez de un IV6/4 hace un VII7 (Si, Re, Fa, Lab) y a continuación todas las voces se mueven cromáticamente en forma descendente. Aparentemente es el mismo acorde sobre Sib, pero sabiendo que luego sigue un FaM, decimos que es un [III4/3]/[VII4/3] (de Fa). Puse los corchetes porque las barras confunden. Digamos, el acorde es Sib, Reb, Mi, Sol, pero con la quinta en el bajo. Luego hace IVM6, como la vez anterior pero en otra iversión, IV, V. Igual. En código morse:

Do menor: I, IIM2, VII7, [III4/3]/[VII4/3] (de Fa), IVM, IVm, V

Seguimos en Do menor, hace VI (LabM), I6 (Dom con Mib en el bajo), bII o II Napolitano, es decir, RebM, y V6/4 (SolM con Re en el bajo). En jeroglíficos:

Do menor: VI, I6, bII, V6/4

La siguiente frase se dirige a la relativa mayor, es decir Mib, pero lo seguimos cifrando en Do menor así no nos complicamos la vida: III. Luego VIIm6, VI6/4, VIm4/3 (Pero como un semidisminuido con séptima, sería Lab, Dob, Mib, Solbb, en este caso la colocación sería Lab, Dob, Mib, Solbb, ésta última nota llevada por la melodía), inmediatamente en el siguiente pulso un sutil descenso de la fundamental a sol da como resultado un V7 aumentado (Sol, Si, Re#, Fa). Nótese que las notas son las mismas, todas en enarmonía, lindo encadenamiento. Sin embargo, en vez de resolver en Do menor resuelve directamente en la relativa: Mib mayor. Y esto para volver a repetir la frase, que por cierto tiene robado el ostinato del Bolero de Ravel... En lenguaje de señas:

Do menor: III, VIIm6, VI6/4, VIm4/3, V7

La repetición es igual, sólo que al último acorde se le agrega la 5ta. descendida al acorde, sumado a que se cierra la colocación y se incrementa la intensidad, el resultado es más denso. El acorde completo, es Sol, Si, Reb, Re#, Fa, y las dos voces superiores duplican el si y el Reb. La traducción al esperanto es la misma:

Do menor: III, VIIm6, VI6/4, VIm4/3, V7

En resumen, para mí la obra tiene tres secciones: La introducción, el encadenamiento con el bajo en do, y la parte que pasa a la relativa mayor.

Es medio acotado, se podría profundizar más, pero en resumen eso es lo que pasa, al menos desde lo auditivo.

Alturil
Subir
Alturil
#5 por Alturil el 28/01/2008
Por cierto, ¿de quién es la obra?

Alturil
Subir
EDDDU
#6 por EDDDU el 28/01/2008
Hola de nuevo. La pieza es una banda sonora de un conocido juego de consola no se el autor, lo siento.

Antes de nada gracias por explayarte de esta manera, te lo agradezco mucho. La verdad es q no esperaba algo así. :D Creo que fue error mío decirte que iba a entender la armonia a la primera, en realidad creo que se bastante menos de lo q tu supones.

En la intro que esta en Lam..ok, es dorico porque hay un fa# en la melodia no? Aprovecho para lanzar una pregunta global (disculpa mi ginorancia). Si despues de LA vamos a fa mayor -y marcas VI-..esto no corresponde con la armonizacion del modo, si acaso seria bVI (ya que es el fa# el que esta presente en modo dorico en La menor). Quieres decir acaso que la melodia esta en modo Dorico pero que la armonia la tratamos en base a los acordes que se generan con la escala menor aeolian? Siempre he tenido un poco de lio respecto a esto, a ver si me lo puedes aclarar please.

Alguien escribió:
y aprovechando los enlaces por terceras aparece un Reb mayor, utilizado enarmónicamete como bII (Napolitano) de do menor.


Podrias explicar un poco mas profundamente esto? Que son los enlaces por terceras? Que es utilizar un acorde como Napolitano?

Bien, supongo que te das cuenta de mi nivel..jeje. Tengo muchas dudas para cada uno de los tres fragmentos en los que has dividido la obra pero no querria abusar ya de primeras, asi que me reservo para mas adelante, si es que continuas asistiendome. :)

Mil gracias por tu tiempo!
Subir
Alturil
#7 por Alturil el 29/01/2008
Hola, Edddu

No es una molestia, es un placer ayudarte, como tantos foreros me ayudaron a mí también. No hay drama si tirás muchas preguntas juntas, tampoco, en lo que pueda te ayudo, y te recuerdo que en materia de música todos somos aprendices. Pasemos a las dudas que tenías:

Si, estás en lo correcto sobre la parte que está en La. El modo de la melodía es dórico, la armonía es de La menor. Muchas veces se crean estas mixturas, donde lo melódico y lo armónico no se condicen, pero es parte de la riqueza de un lenguaje. Todo depende de la maestría con que uses esta divergencia. El fa en vez de ser Fa# disminuido es un FaM, por lo cual debería cifrarse bVI, cierto, pero no lo hice porque justamente hablamos de Lam. Las armonías son modales cuando respetan estrictamente los grados que sugieren las escalas.

Los enlaces por terceras, o por mediantes, son sencillamente acordes que se encadenan a distancia de terceras, y dan lugar a mixturas modales o sencillamente enriquecen el repertorio de acordes utilizados. ¿Cómo se explica por ejemplo DoM, Labm? Relación por terceras. Hay libros que versan mucho sobre esto, porque dan resultados muy apreciables. Si quieres más adelante podemos avanzar sobre esto, por ahora va eso a modo de título informativo, ja, ja, ja.

El II Napolitano es nada menos que un bII. Este acorde se deriva del modo frigio, escolásticamente es más frecuente encontrarlo en primera inversión, aprovechando que en el bajo queda la nota que equivale a la fundamental del IV (En Do mayor: Fa, Lab, Reb por ejemplo). Muchas veces se utiliza para generar enarmonías (sonidos que son comunes a una y otra tonalidad bajo distinta denominación, como vimos en el caso de la obra), o simplemente para cadencias. Ojo, es poco frecuente en modo mayor, la mayoría de las veces se utiliza en modo menor, porque originalmente proviene del modo frigio, en el cual el I es menor.

Espero que te sirva. ¿De qué juego se trata? Ya me picó la curiosidad, ja, ja.

Alturil
Subir
EDDDU
#8 por EDDDU el 29/01/2008
El videojuego es Castlevania 3, de Nintendo.

La explicacion de los enlaces por terceras me ha dejado un poco a medias, jeje. Como puedo buscar información en inglés? Como se traduce literalmente eso? Porque poniendo en google "musica enlaces por terceras" o algo asi sale mucha paja y poco contenido.

Mañana te pregunto acerca de la parte de Do menor, hoy no me ha dado tiempo. ;-)

Gracias!
Subir
Alturil
#9 por Alturil el 30/01/2008
Ni idea a dónde buscar información de esto en internet. A ver si escribo un poco más claro:

Los enlaces por terceras son aquellos que se dan entre dos acordes cuyas fundamentales se encuentran a distancia de terceras. Por ejemplo, si tenemos DoM, podemos ir a: MiM, Mim, MibM, Mibm, LaM, Lam, LabM, Labm. Es decir, a distancia de tercera mayor y menor ascendente y a distancia de tercera mayor y menor descendente (ahí tenemos cuatro acordes posibles), y cada uno de estos cuatro acordes en modo mayor y menor.

Algunos de estos ya están comprendidos en la escala, por ejemplo, Lam y Mim en realidad son el VI y III respectivamente, y pese a que se encuentren a distancia de terceras es totalmente natural encontrarlos. Pero Labm por ejemplo (pruébalo al instrumento) no es nada natural en la escala, apenas tiene el si becuadro. Suena a música de película, ja, ja.

Después se puede ir más lejos, porque en el sistema tonal tenemos en una escala dos fundamentales. DoM es la relativa mayor de Lam, su escala es la misma. Así que al repertorio de acordes que teníamos anteriormente se le agregan los que están a distancia de tercera de Lam. Es decir, ocho acordes más.

Está un poco más claro o sigue en la penumbra? Un saludo.

Alturil
Subir
EDDDU
#10 por EDDDU el 30/01/2008
Wow, está clarísimo ahora!

Me queda un poco de duda sobre como usar estos enlaces. En la pieza que analizamos aqui concretamente, lo que se hace es descender 2 veces una tercera mayor y usar acordes mayores en los dos casos. Significa esto que siempre queda mas coherente el paso de uno a otro usando los enlaces respetando la distancia, el sentido y el modo(mayor menor)? Hay patrones standars al usar los enlaces por tercera? Algo asi como : ascender 2 veces una tercera menor y usar acordes menores + luego descender 2 veces una tercera mayor y usar acordes mayores? Lo digo porque si no seria muy facil atribuir a un acorde no diatonico un enlace por tercera (si hay un total de 8 acordes diferentes posibles derivados, es facil que siempre alguno cuele ahi, no?).

Bien, pasamos a mis dudas con la parte de Dom.

Do menor: I, IIM2, IV6/4, VII7.

Lo primero que veo es que el II es mayor en vez de disminuido. Eso tiene algun motivo explicable desde el punto de vista teorico? Igualmente el VII formado aqui es un Si dim7 y, si estamos en Dom, el VII deberia ser un Sib7. Hay algun motivo teorico para desplazar la tonica un semitono hacia arriba? La verdad es que resuelve de maravilla hacia el Dom...

Do menor: I, IIM2, IV6/4, III2/VII2 (de Fa), IVM, IV, V

Que es lo que te lleva a pensar que el cuarto acorde esta secuencia es el III2 de Fa? Porque se razona de ese modo? (Yo, de puro oido habia sacado un Soldim con bajo en Reb). El acorde final es un V,sol mayor..segun la escala menor de Do no deberia ser menor? Se mantiene mayor para que actue como lo hace el dominante en la escala mayor, para resolver con mas fuerza?

Basta por hoy :)
Subir
Alturil
#11 por Alturil el 30/01/2008
Hola, Edddu

Los enlaces por terceras no tienen patrones standar, una de las ventajas de este tipo de enlaces es que son sorpresivos pero generan estabilidad en cada nuevo acorde. Si se enlazan tres o cuatro acordes por terceras verás que ninguno te recuerda funciones de subdominante o dominante, más bien es como si todos fueran función de tónica.

Lo que dices de que es muy fácil explicar a través de esto los enlaces, es verdad, pero hay que considerar tres cosas:

1) Como te decía, ya dos de los ocho enlaces posibles de entrada son naturales en la escala (VI y III).

2) La alteración de las tríadas de III y VI casi siempre se explican como dominantes secundarias. Por ejemplo, si en DoM hacemos MiM, lo más probable es que lo expliquemos como V del VI, y no como un enlace por terceras. Ahí se nos van dos acordes más de los ocho.

3) También se habla de "mixtura modal", es decir, intercambio de acordes entre un modo y otro, generalmente entre mayor y menor. Por ejemplo, un MibM en DoM puede explicarse como mixtura modal con Dom. Se entiende?.

Pero lo más importante es que las relaciones de terceras sirven para explicar procedimientos que no podríamos hacerlo de otra forma, y aun así la mayoría de las veces los compositores tratan de incluirlas dentro de un proceso direccional, no como encadenamientos aislados. Por ejemplo: sigamos saliendo de DoM. Una típica cadencia es bIII, V2, I. No decimos que es una relación por terceras, decimos que es un tercero ascendido por mixtura modal y está inscripto en una cadencia. Distinto sería encadenar (un ejemplo de música tétrica, ja, ja) Dom, Fa#m, Rem, Labm, etc. Esos son enlaces por terceras sin más.

Pasamos a Dom:

El IIM casi siempre se explica como dominante secundaria, un V del V. En este caso hay un proceso de descenso cromático en el que el Do se mantiene pero el resto de las voces baja. El sol desciende cromáticamente a Fa#, y el Mib a Re. Hay algo ahí que se cuela en realidad, y es que una de las voces asciende de Sol a La para completar el acorde, y después desciende a Lab, pero al oido queda el descenso de todas las notas, más sabiendo que la melodía también lo hace y en forma cromática. Si lo escribimos a cuatro voces (Y a esto se suma la melodía por encima) quedaría:

La Lab Lab
Sol Fa# Fa Fa
Mib Re Do Re
Do Do Do Si

Lo puse así para que se pueda visualizar el recorrido de cada voz. EN el tercer acorde hay algo que quedaría mejor, y es mantener el Re en vez de bajar a Do y subir de nuevo. Esto haría que haya un solo ascenso en todo el proceso, y ese IV6/4 sería un II2, la diferencia es un color nada más.

Y sí, el Si no es SibM sino que tiene la fundamental ascendida. Esto se conoce como sensibilización, es decir, alterar una o más notas de un acorde para crear sensibles artificiales y darle más tensión al acorde. Por ejemplo, si estamos en DoM, le subimos la quinta para ir a FaM. En este caso no sería DoM sino Do aumentado, y el mi resuelve por semitono a fa, y el sol resuelve por semitono a La. Asimismo se pueden alterar las quintas, las séptimas y por que no, las fundamentales.

Sigo. Te cito el acorde que no se entendía: III2/VII2 (de Fa). Estábamos en Dom. Lo que está a la izquierda de la barra es en Dom todavía, y lo que está a la derecha es en Fa. Es decir, ese mismo acorde en Dom Es un III2 y en Fa es un VII2. Lo que dices de Sol dim no es ningún disparate, es más, son las mismas notas:

Reb, Mi, Sol, Sib
Reb, Fab, Sol, Sib

Y los dos son acordes de séptima disminuida. Por eso este es uno de los acordes que se presta más a modulaciones, ya que puede interpretarse de muchas formas, tomando cada una de esas notas como fundamental. Por qué? Porque son cuatro notas separadas por terceras menores, es un círculo vicioso, ja, ja. Volviendo, en nuestro caso es Mi porque resuelve todas sus tensiones sobre Fa.

Y el V en el modo menor suele escribirse mayor sin aclararse, porque es el grado dominante. Es más, cuando es menor se suele aclarar, al revés de lo que diría la escala. Como dijiste, es para que actúe como lo hace el dominante de la escala mayor, para resolver con más fuerza. Es una cuestión cultural, y proviene de las escalas melódica y armónica. No te hagas mucho lío, simplemente acepta que el V en el modo menor suele ser mayor, sin más vueltas, ja, ja. Tiene toda su explicación, si te interesa, claro.

Bueno, espero que te haya servido, nos seguimos escribiendo.

Alturil
Subir
EDDDU
#12 por EDDDU el 04/02/2008
Bueno, la verdad es que me fascina q tengas respuesta para todo, jeje. En serio, creo q he aprendido algo de todo el analisis, tal vez pronto ponga otro por aqui, y a ver si esta vez propongo yo alguna conjetura antes de tu repuesta. Gracias! :)

Me queda alguna duda de la ultima parte:

Do menor: III, VIIm6, VI6/4, VIm4/3, V7

Veo que tanto el VII como el VI aqui son menoes y, segun la armonizacion menor deberian ser mayores. Se modifican por algun motivo en concreto?

Por cierto mirando en el foro he econtrado un post tuyo sobre banda sonora de suspense que me ha intrigado:

Alturil escribió:


Algo interesante y no poco frecuente es utilizar la bitonalidad. Se propone al principio de la escena una melodía sencilla, bien métrica, algo misteriosa, probablemente en notas agudas y secas de piano o algún instrumento que recuerde la voz inocente de una cajita musical: glockenspiel, celesta, etc. En crescendo se le suma una armonización en otra tonalidad que sea fuertemente contrastante, es decir que choquen muchas segundas menores, cuartas aumentadas, como bien decía Elios. Y bueno, lo clásico es reforzar los dos planos después con mucha densidad, que se note bien que hay dos tonalidades encontradas.

Alturil



No pillo lo de las segundas menores, cuartas aumentadas..seria mucho pedor que pusieras un ejemplo de esta bitonalidad que explicas?

Gracias de nuevo.
Subir
Alturil
#13 por Alturil el 07/02/2008
Hola, Edddu

Disculpas por la demora. Estaría bueno que hagamos eso, es decir, colgar música para analizar y aprender, especialmente sobre armonía. Buena propuesta.

Sobre el pasaje que me citaste, te cuento que a veces se cambian los acordes para darle rasgos modales. Antes de consolidarse la tonalidad en el sistema temperado, existieron modos gregorianos que se adaptaron durante la edad media de los modos griegos. Cada modo tiene su color, en este caso el compositor quiso darle un aire mixolidio.

Si tienes un piano, toca de sol a sol sobre teclas blancas, eso es mixolidio. Es como una escala mayor sin sensible, es decir, con el séptimo grado descendido. Esto trae aparejados algunas modificaciones en el modo, lo que más se escucha es el quinto grado menor, y no mayor, dando lugar a una cadencia muy característica. En el tema que colgaste se escucha este giro, como si fuera un mixolidio sobre Mib. Digo que "tiene un aire" porque es este rasgo solo el que puntualiza, no construye todo el pasaje en mixolidio.

Sobre la bitonalidad, es sencillo de entender en teoría pero por ahí se complica en la práctica. Se trata de enfrentar dos tonalidades al mismo tiempo. Stravinsky lo hace en sus ballets constantemente, con gran maestría, te los recomiendo ampliamente, en especial las versiones que dirige Pierre Boulez con la orquesta de Cleveland. Si bien el espectro de combinaciones es muy grande, hay algunas que resultan muy provechosas para la música de suspense: las que produzcan más disonancias entre sí. Por ejemplo, si uso simultáneamente DoM y FaM, no habrá tantas disonancias, porque hay un solo sonido que cambia entre las dos tonalidades: el si. Lo mismo entre DoM y SolM, y ni hablar con Lam que es exactamente igual. Pero imagina el resultado de combinar DoM y Mibm, apenas dos sonidos iguales.

Hay otros factores que pueden volver la música más espeluznante, en especial lo que se haga en el campo del timbre y el material melódico-armónico. Sin estas dos cosas bien encajadas lo que se escriba sonará a una bola de disonancias sin sentido.

No tengo a mano ejemplos concretos, pero escucha "La consagración de la primavera" de Stravinsky, o "Petrushka", del mismo. Ah, ahora que recuerdo, no se si el tercer o cuarto número de La consagración comienza con unas flautas haciendo trinos, que dan paso a una parte absolutamente tonal de cuerdas, acordes repetidos en crescendo, hasta que al final aparece una tonalidad superpuesta en los metales, terminan intensamente las dos chocando con mucha disonancia, realmente poderso, vale la pena escucharlo.

Sería interesante que pruebes hacer algo tú también, y me cuentas qué tal te fue. Bueno, espero que te sirva, nos seguimos leyendo.

Alturil
Subir
EDDDU
#14 por EDDDU el 07/02/2008
Hola arturil,

Me escucharé con atención los links q propones, a ver cuando tengo un pelin de tiempo.

A modo de conclusion despues de haber contmeplado toda la obra, yo me doy cuenta de que hay muchas alteraciones en lo que es la armonización menor pura y dura. Bien es cierto que muchos acordes entran dentro de Do menor pero muchos otros (lo del mixolidio prestado, el re mayor, etc.) son alterados.

Al escuchar la pieza al principio como sonaba tan bien encadenada y las sucesiones de acordes eran (para mi) relativamente largas, pense que todo era más facil de explicar desde el punto de vista armónico.

Me quedan dudas sobre si cada paso que ha dado el compositor ha seguido algun fundamento teórico o si simplemente ha movido los dedos en el teclado para qver qué sonaba mejor, quedándose con la opción más adecuada según su criterio.

En breve pongo otro analisis. ;)

Ciao!!
Subir
Alturil
#15 por Alturil el 11/02/2008
Hola Edddu

Si, a modo de conclusión, hay unos cuantos acordes alterados, pero la pieza puede entenderse bien en Do menor. Sobre lo que escribiste si el compositor habrá tenido algún fundamento teórico, es evidente que sí, hay algunas conducciones que son típicas "de escuela", pero otras tantas que no (como la introducción por ejemplo). Creo que formalmente es bastante clara, y pueden pensarse las partes por bloques de sucesiones armónicas. Pero como bien dijiste, la mejor forma de hallar algo bueno es probar sobre el teclado hasta que suene algo interesante. Hay cosas que deben dibujarse en el pentagrama y conseguir así mejores resultados, pero lo fundamental es lo auditivo.

¿Escuchaste las obras que te dije? En especial Stravinsky, es sorprendente. ¿Probaste escribir algo?

¡Espero el próximo tema, así seguimos charlando!

Alturil
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo