Pues en general no suelen ser temas muy largos, con que si consigues cuadrarlos bien no tienes mucho tiempo para mezclarlos a no ser que sean temas más o menos largos (4-5 min. O más) y a poder ser lo menos vocal posible.
No significa que no se pueda hacer, pero habría que evitar dos vocales a la vez (a priori) a no ser que quede bien.
Yo solía aprovechar la intro y si acaso algunos compases del que seguía a modo de mezcla y rompía en seco cuando veía que quería cortar el anterior (casi siempre al final, a no ser que tuviera algún corte que se prestase a ello)
Previamente a la mezcla, buscaba un cue con frases o algún ruidito o sonido llamativo y lo iba metiendo de vez en cuando, con bastante eco y algo de delay, los efectos se los metía uno o dos segundos antes de dejar de pulsar el cue y solía quedar muy bien, se fundía poco a poco (era una especie de anticipo de lo que venía)
Muchos de los temas que yo usaba solían ser muy vocales (toaster & dj's) así que intentaba intercalar vocales e instrumentales, a veces ponía varias versiones del mismo tema seguidas a modo de mini sesiones, extrayendo partes concretas de cada uno e incluso mezclarlo con algún tema reggae que incluya el sampler en cuestión..
Echale imaginación y trastea lo que se te ocurra, intenta mezclar lo que puedas, pero ya te digo que a veces es difícil, más que por la falta de cuantificación por la variabilidad de los bpm a lo largo del tema (suelen ir subiendo y bajando levemente) suficiente para tenerte más atento de la cuenta, eso sumado la poca duración de los temas en general no te da mucho tiempo a mezclar (aunque se puede)
El dub digital más moderno es otro rollo.. se presta más a la mezcla tradicional.
Búscate alguna sesión y escucha como lo hacen los demás.. por lo general corte en seco (que no feo) y poco más..
ahh y controla los graves en la mezcla, yo solía meterlos con poco graves y se lo subía cuando rompia el tema.
Espero que te sirva, práctica y disfruta que el género se presta a ello.