
Nuevo Elektron Analog Heat

OFERTAS Ver todas
-
-19%Behringer X-Touch Compact
-
-13%Maschine Mikro MK3 B-Stock
-
-30%Behringer X32 Producer






TEExpress escribió:Pues ya puede ser un buenísimo chiste de gallegos por eso precio...
Como sea de Lepe ...

No se ... la idea tiene su cosa, y conociendo el buen hacer de Elektron de seguro sera un cacharro interesante. Pero no deja de ser una caja de efectos ... seguramente muy currada, si! ... pero es lo que es.

Ahora mismo los ANALOG4 los estan soltando por unos 950 / 1000€ ... y estos llevan practicamente todo lo que ofrece este nuevo trasto, con el plus de ser aparte un sinte analogico polifonico con un secuenciador unico en su especie ... y con el valor agregado de llevar una Reverv que es de las mejores que escuche, un delay y un chorus.

Lo dicho ... si hablaramos de 500€ me resultaria mas logico, pero 800€ ...


Ya vendra Behringer con su DP12 para poner las cosas en su sitio!




Buenas,
Hace ya un tiempo que tengo el analog heat, pero siempre habia estado usandolo para distorsionar señales. He visto que hay gente que usa en post produccion para añador color en el master. Como ejemplo este video de Gaz Williams hablando de como lo usa:
De repente he redescubierto el heat, ¿alguien por aquí lo usa también en mastering? ¿Que experiencia podéis compartir con este uso?
Hace ya un tiempo que tengo el analog heat, pero siempre habia estado usandolo para distorsionar señales. He visto que hay gente que usa en post produccion para añador color en el master. Como ejemplo este video de Gaz Williams hablando de como lo usa:
De repente he redescubierto el heat, ¿alguien por aquí lo usa también en mastering? ¿Que experiencia podéis compartir con este uso?





#14
Pues depende de que esperes conseguir de él.
Yo desde el principio pillé el AH más que nada para darle un sabor analogico a mi Digitakt, y conseguir así un poco más de punch en el sonido, ya que obviamente la digitakt suena muy digital.
Me gusta usar parámetros suaves y un poco de ecualización para ello (solo tienes low end y high end para modificar, pero da el apaño). Esporádicamente usarlo como distorsión con parámetros más extremos, o simplemente añadir distorsión a algún monofónico. Todos estos usos los cumple con resultados satisfactorios, al menos para mi gusto.
Los algoritmos que suelo usar son los 4 primeros, que son los que dan una distorsión más "suave" a la señal, los 4 últimos añaden una distorsión más sucia. Supongo que depende de gustos y el tipo de música que hagas.
También tienes como alternativa el Analog Drive, que está descontinuado, pero lo mismo de segunda mano ves alguno. Practicamente es lo mismo que el Heat, pero mono y en formato de pedal porque estaba diseñado para guitarra/bajo. Aunque el Heat es más completo.
Pues depende de que esperes conseguir de él.
Yo desde el principio pillé el AH más que nada para darle un sabor analogico a mi Digitakt, y conseguir así un poco más de punch en el sonido, ya que obviamente la digitakt suena muy digital.
Me gusta usar parámetros suaves y un poco de ecualización para ello (solo tienes low end y high end para modificar, pero da el apaño). Esporádicamente usarlo como distorsión con parámetros más extremos, o simplemente añadir distorsión a algún monofónico. Todos estos usos los cumple con resultados satisfactorios, al menos para mi gusto.
Los algoritmos que suelo usar son los 4 primeros, que son los que dan una distorsión más "suave" a la señal, los 4 últimos añaden una distorsión más sucia. Supongo que depende de gustos y el tipo de música que hagas.
También tienes como alternativa el Analog Drive, que está descontinuado, pero lo mismo de segunda mano ves alguno. Practicamente es lo mismo que el Heat, pero mono y en formato de pedal porque estaba diseñado para guitarra/bajo. Aunque el Heat es más completo.

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo