Elektron Analog Four

ysyvoo
por el 06/03/2022
Buenas, ando un poco perdido. Tengo la Electribe 2, se podría unir con el A4 para tener más voces? Gracias
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -20%
    Behringer X-Touch Compact
    255 €
    Ver oferta
  • -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
Davitek
por el 25/02/2023
Vamos a darle un poco de vidilla a esto...

La Analog Four usada como groovebox.. osea pista 1 - KickDrum la 2 - Hit Hats la 3 - Elementos percusivos y 4 - Bassline

Todo ello pasado directamente a Ableton Live con el Overbridge para procesar cada canal individualmente y jugando (modificando) cada un o de los sonidos...



:tambor:
Subir
1
bioroide
por el 16/08/2023
Buenas compañeros, adquiría hace casi un año la a41 y hay algo que me inquieta con respecto a potenciometros, no se si es normal que hay que girarlos varias veces para que aumente el valor del parámetro que se esté manipulando o se puede configurar para que incremente el valor mas rapidamente.
Saludos y gracias.
Subir
Kuvec
por hace 1 semana
Hola, buenas a todxs. Soy un novato en esto del hardware y novato total en Elektron. Estaba pensando en comprar la analog four mki o el digitone mki, pero leyendo las instrucciones y buscando he leído que necesitas MIDI en tu tarjeta de sonido para poder actualizarlo (el analog four), pero esto no ocurre con el digitone. Estoy en lo cierto??? Mi tarjeta audient id4 mkII no tiene midi :(. Gracias Hispasonicos
Subir
nokulture
por hace 1 semana
#3064  

Tengo un A4 mk1 y lo he actualizado siempre con usb, es más, al ser compatible con overbridge, puedes grabar en multipistas, y por supuesto enviar información midi por usb.
Subir
atalmastalseguntal
por hace 1 semana
El Analog Four MK1 y el Digitone MK1 se actualizan los dos por USB. También el MIDI puede ir por USB.
Subir
Kuvec
por hace 1 semana
Muchas gracias por vuestra ayuda. Pues yo había leído esto pero debía ser antes de la actualización. Una duda más, siendo como soy novato en esto, me recomendáis la analog four mki o quizás su curva de aprendizaje sea excesiva (ya sé que depende de cada uno, es solo por tener alguna idea más); tengo un Microbrute, un par de Volcas (drum y modular) y también un Polyend Tracker (pero este ya es distinto). Sino estaba pensando en el digitone. Mis gustos musicales son algo variados, aunque últimamente tiro mas hacia la electrónica pero no de baile (a medio camino entre esta y la experimental). 

f5e12aacc5a4ef26ce86be1cc3421-4936812.jpeg
Subir
atalmastalseguntal
por hace 1 semana
El Analog Four MK1 y el Digitone MK1 son fáciles de aprender a usar. Te aconsejo que escuches los dos en Youtube para que veas la diferencia. El Analog Four MK1 tiene un sonido más clásico, como a sintetizador antiguo y el Digitone MK1 es uno de los mejores sintes FM. FM para hacer sonidos más Dark.
Subir
atalmastalseguntal
por hace 1 semana

Subir
nokulture
por hace 7 días
#3067  

Puede ser que el manual que hayas mirado no este actualizado. O que no lo hayan actualizado, la verdad es que hace tiempo que ya no uso el manual. 

Sobre cual elegir entre la Digitone (mk1) y el Analog four (mk1) es difícil de responder. Por una parte está el tema del tipo de sonido que te gustaría obtener, digitone es digital FM, pudiendo crear sonidos complejos. Y Analog Four es analogico clasico, creando sonidos mas simples aunque con ese color analogico. Para ser honestos, esto es una descripción muy superficial de los dos sintes, ya que el A4 es capaz de mucho más que sonidos simples, con 2 LFOs capaz de modular 2 parámetros por cada uno de ellos, al igual que 2 envolventes que puedes rutear a otros dos parámetros, lo hacen una bestia del diseño sonoro analogico, que aunque a primera vista no lo parezca, puedes crear sonidos realmente complejos gracias a todo ese arsenal de modulación, sumado a los 2 filtros paralelos y sus osciladores bastante completos pudiendo configurarlos incluso para FM analogica basica. Ahora bien, si podríamos achacar de alguna carencia en el A4 sería la polifonía, que aunque con solo 4 voces es capaz de secuencias increíbles gracias a sound locks y el secuenciador elektron, si quieres generar pads complejos se te queda corto. De todos modos, yo el A4 siempre lo he visto más como un sinte con 4 voces "monofónicas" que un polifónico de 4 voces.

Con digitone tienes más de lo mismo, porque también tienes un motor FM increíblemente potente al mismo tiempo que accesible para jugar y crear timbres de otra galaxia. Sin embargo, es más escueto en cuanto a modulación, disponiendo solo de dos LFOs, aunque eso no le impida crear timbres y secuencias complejas. Considero que digitone tiene un workflow más accesible que A4, aunque tampoco haya una gran diferencia, sí me parece más inmediato en la Digitone. Aunque es una percepción personal, diria que los efectos internos en la digitone me suenan ligeramente mejor que en el A4. Y finalmente tienes 8 voces de polifonía, que si buscas pads complejos sumados a secuencias de leds y alguna línea rítmica, creo que la digitone puede llegar más fácilmente que el A4 que tendrías que estar jugando con la parafonia y demás. 

En líneas generales, si tuviera que decidir entre los dos, y obviando el tema de sonido (que es bastante personal), me preguntaría si quiero 8 voces de polifonía o si con 4 voces puedo apañarme bien.
Subir
2
Kuvec
por hace 7 días
Pues muchas gracias por vuestras respuestas. La información objetiva siempre es bien recibida. Gracias
Subir
abstrack
por hace 6 días
Hola,: pregunta para los que tienen ambas máquinas.
Los secuenciadores de la digitone y la digitank mantienen las mismas funciones que el secuenciador de la A4, octatrack, rythm...? Mi duda es saber si han recortado alguna función (solo me interesa en lo que respecta a las funciones de secuenciación) por tratarse de versiones más reducidas y más económicas, aunque veo que tienen incluso algunas mejoras como más pasos, y modo euclidean...etc
Así a primera vista me parece que pueden resultar más versátiles la digitone y la digitank si no han recortado funcionalidad respecto de A4, octatrack y A rythm. Mk2
Yo tengo una A4 mk1 con OS 1.51C. que añade bastantes mejoras y me parece de agradecer que los de elektron no se hayan olvidado de las mk1.

Un saludo!.
Subir
nokulture
por hace 6 días
#3072  

De memoria no lo recuerdo bien, pero yo diría que hay algunas diferencias mínimas.
Para mi la diferencia más notable y esto hablando de las digis mk1, es la ausencia de kits. Algo que parece que han corregido en las mk2 y sí los tienen disponibles.
Subir
1
atalmastalseguntal
por hace 6 días
El secuenciador de las Digis MK1 tiene de todo, pero hay una cosa que es diferente a los Analog MK1 En los Analog MK1 cuando cambias de pattern, no cambia de sonido (Hay una forma de asignar sonidos diferentes a cada pattern si quieres pero si no quieres, no). En las Digis siempre cambia de sonido. Les he dicho mil veces a los de Elektron que en las Digis debería haber una forma de que al cambiar de pattern no cambiase de sonido.

Deberíamos hacer una recolección de firmas para pedírselo.
Subir
2
nokulture
por hace 6 días
#3074  

Esto que comentas es lo que yo ya he comentado al respecto de los kits. 

Estoy contigo que en las digis mk1 se echa de menos, y parece que las mk2 lo han implementado. Teniendo en cuenta que las mk1 han pasado a "legacy" no tiene pinta que vayan a implementarlo.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo