Un mac es un PC marca Apple.
Ahora bien, un iMac es un híbrido entre portátil y sobremesa, en el sentido de que sólo la CPU es un componente standard de sobremesa, y el resto de componentes son própios de portátil. Por tanto, la comparación más justa se daría con otros PCs "todo en uno" de otras marcas que también cuentan con este tipo de configuración, como
los de Asus, por ejemplo.
Normalmente se usan los drivers que Apple proveé para bootcamp y windows, pero esto implica ir siempre por detrás de las actualizaciones oficiales del fabricante del componente. También se puede buscar el driver manualmente en las webs de éstos, pero en el caso de las GPU haria falta un software de los llamados "mobility modders", además de que en los macs hay dependencias de firmware importantes (con lo que en ocasiones no basta con actualizar drivers, habiendo que esperar al update oficial de firm)
Por la misma razón, cuando sale una versión de windows hay que esperar a que Apple actualice bootcamp. También suele ocurrir que Apple da por incompatibles ciertos equipos con alguna nueva versión de windows de forma caprichosa, es decir, niega la posibilidad de actualizar en equipos perfectamente capaces técnicamente. Por ejemplo, con windows 7, Apple dejó fuera a prácticamente todos los modelos del 2006, sin otra excusa comprensible más allá de la obsolescencia programada. (Vale que en el 2006 los imacs también montaban procesadores de portátil, lo que puede ser una razón, pero dejar fuera a los MacPro 2006 con DualXeon solo puede ser capricho empresarial)
Con todo esto no quiero decir que un iMac no sea una buena máquina para ejecutar windows, no es ni mejor ni peor que otro PC en cuanto a hardware (siempre que sea justa la comparación) y se dan la mismas situaciones que en otros casos en los que el ensamblador mantenga un control sobre los componentes a través de software o firmware. Esto ocurre sobre todo en los portátiles (de muchas marcas), aunque también en sobremesas de marcas como HP, Dell, etc.
En todos estos casos las marcas son ensambladores, no fabricantes. Ni Apple ni Dell ni HP fabrican nada de sus máquinas. Solo ensamblan componentes standard de PC que los fabricantes ofrecen (y tampoco ensamblan
personalmente, sino que se subcontrata a cualquier empresa china o taiwanesa para hacerlo) Es el llamado modelo Fab-less, es decir, sin fábricas própias. Todo son subcontratas.
Para tener libertad total y control sobre estos factores mencionados, la mejor opción es la de ser nosotros mismos el ensamblador de la máquina, con independencia del sistema operativo empleado. De esta forma no habrá intermediarios entre el fabricante de los componentes y los sistemas operativos que usemos, entre otras muchas ventajas.