Que tal
Les comento que he hecho pruebas diferentes para los previos de la TASCAM. Las pruebas incluyeron grabación con diferentes tipos de micrófonos y diferentes usos para los micrófonos. Grabación de guitarra y bajo. Todo directamente a la TASCAM y de ahi a Reaper.
Micrófonos:
Las pruebas fueron con un AT2020 (mi micrófono de condensador), y un Senheiser e385, un Shure SM58, un Shure PG48 y un Wharfdale Dm 4.0 que son los micros "de batalla" que utilizo en las presentaciones en vivo. Con todos los micrófonos hice las mismas pruebas. Voz hablando, voz cantando a volumen medio-bajo, voz cantando a "grito pelón" (como decimos en Mexico), un par de amigos cantando con sus pistas, quena (flauta dulce de bambú de origen peruano), guitarra acústica y tambor.
Voz y quena
Voy a resumir en uno solo los resultados de estas dos fuentes porque fueron prácticamente iguales. En todos los casos el previo de la TASCAM manda la señal del micrófono muy limpia, muy clara y me premite controlarla sin apenas ajustes de los controles de la interface. Ya sea hablando o cantando al volumen que sea, la grabación queda muy clara y, sobre todo y muy importante, sin distorsiones. Además le da a la voz un matiz calido muy ligero que me gustó mucho.
Guitarra acústica.
Tengo dos guitarras acústicas de cuerdas de nylon. Una Yamaha CG101 y una del constructor Jesus Escobedo. La prueba fue: el micro apuntando directamente a la boca de la guitarra a unos 35-40 cms de distancia. Igual de satisfecho que con la voz. La señal igual de controlada y sin distorsiones. Aqui si que se nota mucho la diferencia entre micrófonos, sobre todo del AT2020 a los dinámicos, pero aún con ellos el resulado no es nada desagradable.
Tambor.
la idea original era grabar la batería completa, pero dado el tiempo que se lleva armar y microfonear la bateria, al final opté por hacer pruebas con el tom de piso a manera de bombo argentino. El bombo argentino maneja en sus ritmos golpes de parche y aro alternados a diferentes velocidades y con diferentes matices. La señal llega muy limpia a Reaper, sobre todo con los dinámicos. Curiosamente los micrófonos que graban el bombo con mas cuerpo son el Wharfdale y el PG48, que son los micrófonos mas baratos que tengo... raro ¿no?. En fin que me ha gustado mucho como graba la señal del tambor y los previos de la TASCAM se han portado muy bien. Me permiten mantener la señal en niveles manejables y sin distorsiones.
Guitarra y bajo.
En estas pruebas, la grabación fue directamente del instrumento a las entradas LineIn de la Tascam y de ahi a Reaper.
Mis guitarras electroacústicas son una Yamaha CG110CE con su pastilla Yamaha, y una Admira Juanita con pastilla Fishman. La yamaha tiene una voz dulce y natural, ideal para armonia tipo bossanova o boleros. Requintos en canciones mas bien romanticonas o donde la voz natural de una guitarra acústica debe resaltar. La Admira tiene una voz mas brillante pero al mismo tiempo tiene mas cuerpo, del tipo que se escucha en la version unppluged de hotel california de la aguilas. Pues la TASCAM las recibe así, y así tambien las graba en Reaper. Para disfrutarse... sin mas palabras.
Mi bajo es un Babilon de 5 cuerdas. No soy bajista y, la verdad, no conozco mucho de bajos. No se que tan bueno (o malo) es mi bajo, pero siempre se ha escuchado muy bien en las presentaciones en vivo del grupo, que es para lo que lo compré y para lo que lo he utilizado. Pues al igual que con las guitarras, directamente al LineIn de la TASCAM y de ahi a Reaper. Vaya sorpresa!!!... se escucha muy claro, muy limpio, y sin ruidos (solo los que yo hago al tocarlo, mi tecnica no es muy buena como bajista). En realidad escuchas un bajo... sin mas.
Como detalle... definitivamente es necesario aplicar una Eq muy ligera a la grabación, y esta Eq varía dependiendo del micro utilizado, y tambien depende de la voz del cantante o del instrumento.
No me voy a meter en rollos de compresores, limitadores y efectos porque no me siento capacitado para hacerlo, todavía estoy aprendiendo a usarlos. Pero sin utilizarlos, las pruebas grabadas me han gustado mucho. Satisfecho en este punto.
Conclusiones.
Los previos se han portado de maravilla. Mantienen la señal (cualquiera que sea la fuente) en un rango dentro de lo mínimo y máximo permitido para que la grabación sea limpia, clara y sin distorsiones. La verdad estoy muy complacido con la compra que he hecho.
¿Recomiendo la interface?... Definitivamente si. Su diseño es bueno, se nota bien construida y resistente. Es muy fácil configurarla y Reaper la reconoce y se sirve de ella a la primera, sin ningún tipo de conflicto, al menos hasta ahora. Y el beneficio que preveo por el costo de la interface es muy grande.
En las últimas pruebas tuve funcionando sin apagar la interface de las 3:00 de la tarde a las 11:00 de la noche, es decir, aproximadamente 8 horas continuas sin ningun problema, muy estable. Jamás se colgó, congeló, no hubo necesidad de reiniciar la PC porque se hubiera ciclado tratando de hacer algo que no podía, NADA... NINGUN PROBLEMA.
Espero que esto sirva a alguien en deciciones futuras. Aclaro que no soy un experto y mis opiniones son puramente personales, basadas en mi experiencia y observaciones.
No se si algún compañero tenga comentarios o dudas... estamos a la orden.
Un saludo desde La Laguna en Mexico. y arriba el Santos aunque perdió otra vez!!!!!