Ibanez MC-900DS early STING/The Police Ed. + extras >>> RESERVADO <<<
Por WEISS! el 18/04/2022 en Cantabria
Expiración: 30/06/2023 | Visto 1353 veces
1800€
El usuario ha marcado este anuncio como vendido
Otros anuncios que te pueden interesar
-
Ibanez Jet King 2 JTK2 Brown Sunburst en Madrid200 €
-
IBANEZ ARTSTAR AF 200 en Valencia1585 €
-
Pedales varios en Badajoz1 €
-
Punta para selector de pastillas en Madrid1 €
-
Cejuelas nuevas para guitarra eléctrica en Madrid4 €
Ibanez Musician MC-900 "early STING/The Police Tribute Edition" + extras: correa + Funko case + straplocks + thumbrest...
- DESCATALOGADÍSIMO
- Hecho en Japón: en FujiGen, en febrero de 1979. Número de serie: B79xxx9.
- Se trata del modelo 900 de dos pastillas (distinto del 800, que llevaba una) y de la serie Musician (MC) distinta de la Studio (ST). Hechos antes de iniciar la década de los 80´s. Anteriores a los más populares MC/ST-924 y 940 con distintas pastillas, puentes, circuitos y variaciones con fretless (sin trastes).
De hecho, según alguna biografía, Sting quitó los trastes de su MC-900 solo a partir del traste 12... Para evitar esta salvajada (digno homenaje a -y propio de genios como- Jaco) Ibanez fabricó posteriormente, su versión fretless (entero, el MC-940) e incluso uno de 8 cuerdas (MC/ST-980). Como este instrumento sí es un homenaje/tributo (pero yo no soy ni tengo su genio y genialidad... ni temeridad!) conserva todos sus trastes.
- Acabado "DS": Dark Stain.
- El dueño anterior, alteró la "disposición" del circuito quitando un switch y reemplazándolo con un moderno pote doble en cateta actitud... pero a los fines prácticos y funcionales, todo responde maravillosamente como el circuito original. Hablamos de un característico "Musician EQ Bass" con su EQ-B Tone System switcheable de activo a pasivo, dispuesto en Volume, Boost, Bass, Mid, Treble boost y cut. Con su selector de 2 posiciones para habilitar el circuito activo/pasivo con sus propios y correspondientes EQs. Cabe mencionar, que por el mismo criterio de catetitud, se reemplazaron los potes plasticorros tipo "pulsador de RAID matamosquitos" anteriores (sin comentarios...) por: (generales/pasivos) originales Ibanez Sure Grip -speed knob, recubrimiento de goma para mejor agarre y velocidad- Black (los que se usaban para la típica mod que solía hacerse en algunas Les Paul); y para la sección de EQ activa: al margen del de doble pista (al menos es cromado y no desentona) originales Ibanez Top Hat.
- Pastillas Super 4 (las marroncitas, anteriores a las Super P5 y J5 -precision y jazz- de los 80´s).
- Puente Accu-Cast B (cromado, anteriores a los de latón dorado opaco de los 80´s).
- Clavijas Velve-Tune Bass (cuando en esta época, la patente estaba en trámite! Antes de las posteriores VT B-II). Hardware, cromado-plateado.
- Maderas: tanto el cuerpo como el diapasón, conforman un mueble de una calidad insuperable. Albergando un inexistente -o inmerecido- complejo setentero de inferioridad con respecto a marcas/productos como/de Alembic. Cuerpo: Caoba y maple "en sandwich". Con vetas vista recubierta de poliuretano (tanto en el cuerpo como en el clavijero). Oficialmente, por la predominancia de caoba, Ibanez denomina al acabado Dark Stain. Y por ésta, también, hay que señalar que es algo más pesado que un jazz bass, por ejemplo; algo más de lo habitual... pero que vale la pena por el sustain natural que tiene. Cuello: Straight-Thru Neck de maple y nogal laminado, "TR " (Tuned Response) y por el maple, lo denomina o describe como acabado NT (Natural), la propia marca. Diapasón: de ébano pulido con 22 trastes Velve-Touch frets.
- Escala: larga de 34".
- Los straplocks, se cambiaron por unos Schaller de seguridad negros (capricho de Sting... y mío
) para ajustar con sistema de enganche/liberación retráctil la correa inluida *.
- Cuerdas: LaBella Deep Talkin´ Bass Flat Wound 0760M; calibre .052 / .073 / .095 / .110. Evidentemente, hablamos de un Sting acostumbrado a tocar jazz con contrabajo y sin púa (hasta que integró The Police).
- Se añadió un thumbrest de plexiglass transparente para romper lo menos posible la estética original del bajo (y garantizar una ejecución cómoda y eficaz) del luthier británico Guyton Lewis.
- SONIDAZO (aunque no te guste o no sepas quién es Sting y quiénes fueron The Police) con amplísima gama gracias a sus múltiples combinaciones de EQs pasivas, activas, de pastillas, tonos...
INCLUYO:
* - Correa ORIGINAL Ibanez de neopreno (distribución ergonómica del peso, patente en trámite) color azul como el pin original de THE POLICE de principios de los 80
Con portapúas incorporado + púas de bajo Dunlop Tortex .88mm. Y los correspondientes straplocks instalados.
- Bayeta para limpieza y protección azul celeste a juego.
- El NO inadvertido (y también tributo) hard-FUNKO-case
que adapté en una maleta acabado tweed. Compartimento cerrado para púas, accesorios, etc. ahora, algo menor en favor del espacio perfectamente milimetrado para "la caja". Es decir, la caja sin abrir y convenientemente adaptada (estética y funcional) de STING (nº118 de la serie POP! Rocks). De la época del Zenyatta Mondatta (grabado en 1979, publicado en 1980). Y sí, con un bajo random no-tan-Fender post-polémica "Funko-Gibson-Slash" (arghhhhhhh!). Con su vitrina exterior de plástico transparente (no vidrio); atornillada y rodeada de foam para protección, sujeción y evitar desplazamientos... Y lucir y fardear en ensayos y directos, faltaría más!
- Perfecto funcionamiento, Estado estético 9,5/10.
- NO me interesan cambios.
- Envío por agencia 24/48hs.
- DESCATALOGADÍSIMO
- Hecho en Japón: en FujiGen, en febrero de 1979. Número de serie: B79xxx9.
- Se trata del modelo 900 de dos pastillas (distinto del 800, que llevaba una) y de la serie Musician (MC) distinta de la Studio (ST). Hechos antes de iniciar la década de los 80´s. Anteriores a los más populares MC/ST-924 y 940 con distintas pastillas, puentes, circuitos y variaciones con fretless (sin trastes).
De hecho, según alguna biografía, Sting quitó los trastes de su MC-900 solo a partir del traste 12... Para evitar esta salvajada (digno homenaje a -y propio de genios como- Jaco) Ibanez fabricó posteriormente, su versión fretless (entero, el MC-940) e incluso uno de 8 cuerdas (MC/ST-980). Como este instrumento sí es un homenaje/tributo (pero yo no soy ni tengo su genio y genialidad... ni temeridad!) conserva todos sus trastes.
- Acabado "DS": Dark Stain.
- El dueño anterior, alteró la "disposición" del circuito quitando un switch y reemplazándolo con un moderno pote doble en cateta actitud... pero a los fines prácticos y funcionales, todo responde maravillosamente como el circuito original. Hablamos de un característico "Musician EQ Bass" con su EQ-B Tone System switcheable de activo a pasivo, dispuesto en Volume, Boost, Bass, Mid, Treble boost y cut. Con su selector de 2 posiciones para habilitar el circuito activo/pasivo con sus propios y correspondientes EQs. Cabe mencionar, que por el mismo criterio de catetitud, se reemplazaron los potes plasticorros tipo "pulsador de RAID matamosquitos" anteriores (sin comentarios...) por: (generales/pasivos) originales Ibanez Sure Grip -speed knob, recubrimiento de goma para mejor agarre y velocidad- Black (los que se usaban para la típica mod que solía hacerse en algunas Les Paul); y para la sección de EQ activa: al margen del de doble pista (al menos es cromado y no desentona) originales Ibanez Top Hat.
- Pastillas Super 4 (las marroncitas, anteriores a las Super P5 y J5 -precision y jazz- de los 80´s).
- Puente Accu-Cast B (cromado, anteriores a los de latón dorado opaco de los 80´s).
- Clavijas Velve-Tune Bass (cuando en esta época, la patente estaba en trámite! Antes de las posteriores VT B-II). Hardware, cromado-plateado.
- Maderas: tanto el cuerpo como el diapasón, conforman un mueble de una calidad insuperable. Albergando un inexistente -o inmerecido- complejo setentero de inferioridad con respecto a marcas/productos como/de Alembic. Cuerpo: Caoba y maple "en sandwich". Con vetas vista recubierta de poliuretano (tanto en el cuerpo como en el clavijero). Oficialmente, por la predominancia de caoba, Ibanez denomina al acabado Dark Stain. Y por ésta, también, hay que señalar que es algo más pesado que un jazz bass, por ejemplo; algo más de lo habitual... pero que vale la pena por el sustain natural que tiene. Cuello: Straight-Thru Neck de maple y nogal laminado, "TR " (Tuned Response) y por el maple, lo denomina o describe como acabado NT (Natural), la propia marca. Diapasón: de ébano pulido con 22 trastes Velve-Touch frets.
- Escala: larga de 34".
- Los straplocks, se cambiaron por unos Schaller de seguridad negros (capricho de Sting... y mío

- Cuerdas: LaBella Deep Talkin´ Bass Flat Wound 0760M; calibre .052 / .073 / .095 / .110. Evidentemente, hablamos de un Sting acostumbrado a tocar jazz con contrabajo y sin púa (hasta que integró The Police).
- Se añadió un thumbrest de plexiglass transparente para romper lo menos posible la estética original del bajo (y garantizar una ejecución cómoda y eficaz) del luthier británico Guyton Lewis.
- SONIDAZO (aunque no te guste o no sepas quién es Sting y quiénes fueron The Police) con amplísima gama gracias a sus múltiples combinaciones de EQs pasivas, activas, de pastillas, tonos...
INCLUYO:
* - Correa ORIGINAL Ibanez de neopreno (distribución ergonómica del peso, patente en trámite) color azul como el pin original de THE POLICE de principios de los 80

- Bayeta para limpieza y protección azul celeste a juego.
- El NO inadvertido (y también tributo) hard-FUNKO-case

- Perfecto funcionamiento, Estado estético 9,5/10.
- NO me interesan cambios.
- Envío por agencia 24/48hs.
Características declaradas por el vendedor
Estado: Impecable
Año de fabricación: 1979
País de fabricación: Japón
Color: Marron
OfertasVer todas
-
-34%¡Liquidación de AKG Lyra!89 €Ver oferta
-
Monitores JBL 104-BT en blanco129 €Ver oferta
-
Batería electrónica Millenium MPS-850598 €Ver oferta