Grabación

Introducción al procesado tímbrico

Hola a tod@s!

Una forma de procesar el audio muy interesante es añadir ciertas cantidades y tipo de distorsiones a nuestro audio. Esta herramienta es básica para controlar nuestro sonido, ya sea en mezcla o en mastering.

Publico este artículo con la intención de dar luz sobre este tema, ya que veo constantemente errores de concepto, y creo que con una pequeña charla, podemos aclarar algunos conceptos.


Que si las válvulas dan cuerpo... que si brillo....

No todas las válvulas son iguales, y aunque sean del mismo tipo, pueden no ser del mismo modelo, ni del mismo fabricante. Amén de que los trafos, o los transistores o los diseños electrónicos también influyen en el sonido.

¿Cuantos tipos de distorsiones hay?

[Índice]

Las posibilidades son virtualmente infinitas, debido a que el sonido resultante depende de la relación armónica añadida. Pero podemos hablar de estructuras armónicas cortas y largas.

También sería lógico hablar de estructuras impares o pares, o armónicas y anarmónicas....etc... pero prefiero enfocarlo, como digo, a cortas y largas.

Las estructuras cortas están ligadas a electrónica clase A. La verdadera clase A, la single ended. Las largas, por contra, se ven en diseños clase AB.

En la clase A los armónicos pares suelen tener más energía que en los diseños calse B.

El empleo de feedback negativo, reduce la cantidad total del THD, pero sobre todo la presente en los armónicos de orden bajo.

Ejemplo de clase A son muchos de los diseños de Rupert Neve, por nombrar un diseñador muy ilustre. Un ejemplo de la combinación de clase A con un amplificador push-pull a la salida, que dará estructuras más largas, pueden ser el LA2A o el fairchild 670, si no recuerdo mal.

Una estructura corta es algo así. El gráfico se corresponde a mi Chandler Zener modificado.

Y una estructura larga, es algo así. El gráfico se corresponde con mi Matt Audio 1942wl modificado.

Bien, ¿pero a qué suena una estructura corta y una larga?

[Índice]

Hagamos unos ejemplos utilizando una pequeña muestra ( con permiso explícito de la autora) de un proyecto que estoy masterizando esta semana. El proyecto es Blaxound, y el disco se llama "Trans-mission".

Esta es la muestra de la mezcla original.

Segundo armónico

Para entenderlo vamos a empezar escuchando el efecto de una distorsión por segundo armónico, con THD de 1%.

Podemos escuchar como el sonido coge cuerpo y se hace muy cálido de escuchar, pero pierde claridad.

Tercer armónico

Añadimos ahora a la mezcla, la misma cantidad de distorsión ( 1%), pero toda debida al tercer armónico, en lugar de debida al segundo.

El cuerpo añadido no es tanto como en el caso anterior, pero a su vez, ya no hay esa pérdida en claridad.

Séptimo armónico

Cojamos ahora un armónico alto, el 7º. Este armónico lo encontraremos en estructuras largas, por lo que puede ser representativo de lo que podemos esperar de este tipo de estructuras.

El timbre se vuelve un poco nasal... plasticoso.... y hemos perdido algo de graves....

--------------------

(Las percepciones pueden variar de unas personas a otras. En todo caso, queda claro que el sonido cambia.)

--------------------

Lo que hemos visto entra dentro de lo que suele suceder cada vez que proceso una mezcla. La mayor cantidad de energía de la mezcla está en la banda de 100Hz a 500Hz, que es lo más normal.

Al añadir distorsión, por por ejemplo el segundo armónico, las senoides originales se reproducen una octava más arriba.

Dado que las senoides con mayor amplitud de la mezcla están en la zona de 100Hz a 500Hz, la mayor energía de las nuevas senoides producidas se encuentra desde 200Hz a 1KHz.

Y eso es lo que oímos, al menos yo, más medios/graves.

En un sistema distorsionador pasivo ideal donde la energía se mantiene constante, una parte de la energía (1%) se desplazará una octava superior. De 100Hz/500Hz a 200Hz/1KHz.

Hay que tener en cuenta que las curvas isofónicas y otras variables psicoacústicas también influyen en la percepción, por lo que lo que oímos, no es exactamente lo que sucede.... pero se le acerca.

¿Y para qué nos sirve el procesado tímbrico?

[Índice]

Pongamonos en el caso de que queramos añadir más medios a una mezcla. Podemos coger un ecualizador y dar, por ejemplo, en la zona de 500Hz un incremento de ganancia. Pero esa zona se verá resaltada independientemente de la información sonora. El procesado tímbrico nos permite aumentar la sonoridad de la zona que nos interesa, pero siempre en función del sonido entrante.

El procesado tímbrico es tan importante, que usado con conocimiento, reduce muchísmo el uso de ecualización. La mera elección de una electrónica u otra, nos puede direccionar el sonido hacia donde queremos, sin necesidad de tocar ningún botón.

De ahí la importancia de conocer las características de nuestro equipo. Si bien las máquinas no son necesarias para hacer música, si lo son para controlar el sonido.

Eso es todo, un saludo a tod@s. No olvidéis visitarme en www.euridia.net

Ibon Larruzea (30 de Octubre de 2012)

Ibon Larruzea
EL AUTOR

Ingeniero técnico industrial en máquinas eléctricas por la universidad pública vasca, músico, productor y audiófilo. Profesional del mundo sonoro desde el año 2000, y desde hace unos años dedicado al mastering, compaginándolo con la producción, en los estudios Euridia.

¿Te gustó este artículo?
50
OfertasVer todas
  • Behringer X Air XR18
    -8%
    Behringer X Air XR18
    645 €
    Ver oferta
  • Zoom H4n Pro Black
    -21%
    Zoom H4n Pro Black
    158 €
    Ver oferta
  • AKAI MPC Key 61
    -26%
    AKAI MPC Key 61
    1.290 €
    Ver oferta
Comentarios

Regístrate o para poder comentar