Combate escribió:
Me surgieron unas dudas basicas, segun vosotros, cuando se trata de componer se debe imaginar una en la mente primero una melodia y despues traspasarla al instrumento o se agarra por ejemplo la guitarra y se toca y toca hasta que encontremos una sucesion de notas que suene "bien" ¿que opinais? ¿que sera mejor?
En la producción actual de música para las listas de pop generalista se usa la estrategia que se conoce como track & hook. Básicamente los productores y beatmakers crean pistas base con grooves y progresiones de acordes, algunas veces como temas completos, pero también como fragmentos sueltos.
Estos tracks se envían a los creadores de hooks y melodías, los llamados top-liners, que normalmente las graban o improvisan sobre esos tracks base. Los top-liners simplemente tararean usando frases genéricas o parten de fragmentos de letras facilitados por un tercero (a veces el "artista" que interpretará finalmente el tema).
A veces una misma colección de tracks se envía a múltiples top-liners para maximizar las posibilidades de dar con un hitazo.
Alguien escribió:
Seabrook calls the modern method of song creation “track and hook,” indicating the split between the writing of the beat (track) and the hooks (melodies). He distinguishes this method from the more traditional “melody and lyrics”; often referred to on older albums as music and lyrics.
“The [track and hook] method was invented by reggae producers in Jamaica,” Seabrook writes, “who made one ‘riddim’ (rhythm) track and invited 10 or more aspiring singers to record a song over it. Today, track-and-hook has become the pillar and post of popular song…it is common practice for a producer to send the same track to multiple topliners — in extreme cases, as many as 50 — and choose the best melody from among the submissions.”
http://nypost.com/2015/10/04/your-favorite-song-on-the-radio-was-probably-written-by-these-two/
El problema de este método es que tiende a producir música bastante uniforme, pero su adopción muestra que de momento es una buena estrategia para producir super-ventas. Y explica los interminables créditos de los temas populares del Billboard, muchas canciones son frankensteins hechos con retazos de hasta una docena de autores.
Por monstruoso que le pueda parecer a alguno yo lo encuentro muy interesante, al final estás sumando talento (se supone) en pro de un objetivo. Tengo curiosidad por probar algo así, quizás fuese posible en el Hispasonic.