Ableton Live 12.2 ya disponible con Bounce to New Track y dispositivos nuevos
Ya os anticipamos Live 12.2 a mediados de marzo, cuando Ableton anunció la versión beta. Y aunque me da la impresión de que esta vez han tardado un poco más de lo que suelen en presentar la versión final, Live 12.2 llega con todo lo que prometió la empresa alemana con sede en Berlín. Así pues, recordemos cuáles son las mejoras de esta actualización, y de paso aprovechemos para hablar también de Move, la groovebox autónoma de la firma, que también recibe una actualización de firmware 1.5 bastante interesante, sobre todo para quienes estuviesen esperando por algo más de funcionalidad MIDI en el dispositivo.
Ableton Live 12.2
Las novedades de Live 12.2 no son ya ningún misterio, teniendo en cuenta que Ableton las mostró hace ya tres meses. Pero ahora amplían un poco la información y la acompañan de dos vídeos que nos ayudarán a entender mejor las mejoras introducidas en esta versión. La primera de ellas es Bounce to New Track, una nueva forma de renderizar (o exportar) audio in situ al vuelo, tal y como ya hacen otros DAWs desde hace años. En ciertos sentidos es similar a "congelar y consolidar", pero además de ahorrar pasos y un siempre valioso tiempo, también ofrece mayor flexibilidad ya que es posible hacerlo con pistas completas o solo con eventos concretos. Dicha función da la opción de exportar el audio a una nueva pista o sustituir la pista de origen con la nueva información de audio, y por supuesto, es compatible con pistas de audio y MIDI.
A partir de aquí, la mayor parte de las novedades tienen relación con dispositivos de Live, algunos de ellos nuevos, otros completamente rediseñados y los demás ligeramente mejorados. Nuevo es Expressive Chords, un dispositivo Max for Live con soporte MPE para Live 12 Intro, Standard y Suite que permite tocar interesantes armonías llenas de expresivos matices. Por su parte, Auto Filter se renueva por completo con visualización en tiempo real, nuevos controles de modulación y mezcla, y la llegada de nuevos tipos de filtro creativos como Resampling, Comb, Vowel y DJ. Este efecto también se estrena en Ableton Note y Ableton Move.
Más allá de lo dicho, tenemos algunas mejoras en los módulos Road, Meld, Resonators y Spectral Resonator, y todas ellas las tenéis bien explicadas en la página de Ableton y en el vídeo que abre la entrada. Y adicionalmente, hay también alguna que otra novedad para los dispositivos Push, como un nuevo diseño 16 pitches, nuevas Acciones de seguimiento que mejoran las opciones a la hora de estructurar canciones, jugar con probabilidades, etc., y la posibilidad de acceder directamente desde Push a la Groove Pool, a los sistemas de afinación de Live y a la recién estrenada función Bounce to New Track de la que os hemos hablado un poco más arriba.
Ableton Live 12.2 ya está disponible sin coste para usuarios de Live 12.
Más información: Ableton
Novedades de Ableton Move 1.5
La pequeña groovebox autónoma que Ableton lanzó el año pasado, Move, también recibe su propia actualización 1.5, añadiendo para empezar la nueva función Sample Slicing, que permite trocear muestras en los propios Drum Racks de Move, para después reordenarlas o reinterpretarlas, pudiendo llevar cada "rebanada" de audio al modo 16 Pitches si así se desea. Mejora también la conectividad MIDI, que desde ahora ofrece entrada y salida MIDI simultáneas para las cuatro pistas, lo que se traducirá en una mayor fluidez a la hora de trabajar con Move y otro equipo hardware externo, ya que también es posible ajustar cada pista con sus propios parámetros MIDI.
Move 1.5 también añade la posibilidad de recibir ajustes de reloj MIDI desde dispositivos externos, y, como ya se menciona más arriba, el nuevo efecto Auto Filter con todos los nuevos controles y tipos de filtro, así como con una pequeña librería de preajustes.
Move 1.5 ya está disponible de forma gratuita para los usuarios de Move.
Más información: Ableton