IA y vanguardia tecnológica, protagonistas en Sónar 2025
La 32ª edición del Festival Internacional de Música, Innovación y Creatividad Sónar se celebrará del 12 al 14 de junio de 2025 en Barcelona. Allí estaremos, prestando una especial atención a las innovaciones que se presenten en Sónar+D, que dedicará un espacio importante a la IA que tantos ríos de tinta digital y comentarios ha hecho correr en Hispasonic.
Sónar+D 2025: todo gira en torno a la innovación y la IA
[Índice]Sónar+D, el espacio de tecnologías creativas y cultura digital, se estructura este año en tres ejes temáticos: IA + Creatividad, Imaginando el futuro de las industrias creativas y Mundos por venir. Estas áreas exploran cómo la IA, la computación cuántica, la investigación genética y la exploración espacial están transformando la creación artística y nuestra comprensión del mundo.
Entre los platos fuertes de Sónar+D 2025 destacan las conferencias performativas de tres figuras clave: Libby Heaney, doctorada en información cuántica, presentará Eat my Multiverse, una experiencia que fusiona visuales y sonido para explorar el pensamiento cuántico no binario; Xin Liu, artista e ingeniera, reflexionará sobre el Metabolismo Cósmico, conectando el crecimiento personal con el impacto tecnológico; y Albert.DATA, que utilizará una interfaz cerebro-computadora (BCI) para una sesión de neurohacking en tiempo real, abriendo un diálogo crítico sobre neuroderechos e identidades sintéticas.
Uno de los momentos más esperados será Quantum Live Music Coding, una experiencia pionera que combina computación cuántica con creación musical en tiempo real. Algoritmos cuánticos experimentales generarán y transformarán música en directo, mostrando el potencial de esta tecnología emergente en la producción sonora. Además, la Project Area exhibirá más de 70 proyectos de todo el mundo, incluyendo sintetizadores modulares, software de IA creativo, y propuestas que exploran la intersección entre tecnología, ecología y música, en colaboración con con entidades como Google DeepMind, Ableton, AlphaTheta Corporation y universidades como ELISAVA y La Salle Barcelona.
IA y música: la vanguardia en Sónar 2025
[Índice]La inteligencia artificial tiene un protagonismo especial en Sónar 2025, especialmente en el programa AI & Music powered by S+T+ARTS. Un ejemplo destacado es el nuevo show Ama de Maria Arnal, que culmina años de investigación en IA y voz, demostrando cómo estas tecnologías pueden amplificar la expresividad artística. Asimismo, la tercera edición del +RAIN Film Festival, coorganizado por Sónar+D y la Universitat Pompeu Fabra, se consolida como el primer festival de cine generado con IA en Europa, presentando narrativas visuales en la frontera entre lo humano y lo artificial.
Proyectos como Flors de veu, una experiencia inmersiva coproducida con el estudio creativo MELT y 3Cat, invitan al público a "explorar un jardín sonoro digital donde lo virtual y lo real se entrelazan". Otra propuesta es The Tide, una instalación interactiva que utiliza IA para "dar voz a las esperanzas y temores de la juventud global en temas políticos y climáticos", creada por Mat Travizano y Marco Bressan tras su debut en la Biennale Architettura 2025.
Los 10 imprescindibles de Sónar 2025
[Índice]Aquí tenéis un resumen de lo más llamativo del festival, sin quedarnos sólo en la tecnología:
- Nathy Peluso por partida doble: La estrella argentina presenta su álbum Grasa, ganador de tres Latin Grammy, y un DJ set inédito, Club Grasa, junto a Chris Collins y Afri K, explorando amapiano y afro house.
- Back-to-backs: Armin van Buuren b2b Indira Paganotto, Skrillex b2b Blawan y Dee Diggs b2b Ultra Naté, sesiones que combinan leyendas y nuevas figuras de la electrónica.
- Atardeceres en Fira Montjuïc: Es la última vez que SonarVillage (con MOCHAKK, Honey Dijon y Overmono) tendrá lugar en Montjuic, antes del cambio a Fira Gran Via en 2026.
- Max Cooper y Daito Manabe en Sónar de Noche: Estos pioneros tecnológicos presentan nuevos shows audiovisuales en un escenario de gran formato, consolidando su relación con Sónar+D.
- Microescenas diversas: Artistas como Dengue Dengue Dengue, Six Sex y Maria Latina destacan la riqueza de las comunidades latinoamericanas en la escena electrónica.
- Room with a View: El Ballet National de Marseille y (LA)HORDE, junto al productor Rone, traen una pieza de danza contemporánea que fusiona música electrónica y narrativa política.
- Homenaje a Ryuichi Sakamoto: Alva Noto y Fennesz presentan Continuum, un tributo al maestro japonés.
- Conferencias de Sónar+D: Libby Heaney, Xin Liu y Albert.DATA lideran charlas performativas que exploran computación cuántica, neurohacking y el impacto tecnológico en la sociedad.
- Project Area: Más de 70 proyectos innovadores, desde robots para ceremonias del té hasta software de IA, pretenden mostrar el futuro de la tecnología creativa.
- Sónar Week: Barcelona se transforma con eventos como +RAIN Film Festival, SonarMies y conciertos en el Palau de la Música y la Fundació Joan Miró.
Un Sónar polémico, y no por la música
[Índice]La edición de este año está marcada por la polémica sobre el fondo de inversión KKR, propietario de Superstruct Entertainment desde el año pasado, que a su vez compró el festival Sónar en 2018. Este fondo israelí ha sido acusado de intereses espúreos en Palestina, asunto que como veréis en los comentarios que acompañan a esta misma noticia, levanta ampollas. Sónar ha respondido con unas declaraciones en las que se solidariza con la población palestina y rechaza la violencia.
Más información | Sónar