
Masterizar con la UAD 1

OFERTASVer todas
-
-28%Auriculares AKG K-701
-
-8%Bose S1 Pro
-
-34%¡Liquidación de AKG Lyra!


Masterizar es el hecho de potenciar e igualar o similar la mezcla de una o varias canciones, no se masteriza una batería o una pista/pistas de una mezcla, lo que si funciona bien es usar un compresor o similar en un subgrupo/s que puede estar una batería o voces, etc,. Y por supuesto en las pistas, pero no se masterizan las pistas.
Para masterizar en principio se usaría un ecualizador, luego funciona bien un enfatizador de agudos y graves como por ejemplo el bbe, luego un compresor multibanda y para terminar un limitador. Los UAD como no los uso no se cuales serían los más adecuados, pero son de los mejores.
Para masterizar en principio se usaría un ecualizador, luego funciona bien un enfatizador de agudos y graves como por ejemplo el bbe, luego un compresor multibanda y para terminar un limitador. Los UAD como no los uso no se cuales serían los más adecuados, pero son de los mejores.


Gracias a ambos, pero me refería explícitamente a los plugins de la UAD.
Nat, ¿Cómo es eso del PMultiband vs. Fairchail? Hasta el momento lo poquito que he probado yo es:
Cambridge EQ (para corregir) + Pultec Pro (para colorear) + Fairchaild (con una técnica cojonuda que he aprendido en el foro de UAD) + Dreamverb (muy suave da calidez y profundidad) + Precision Limiter (increible!).
Ya, ya. Ya sé que lo que cuenta son mis oidos y mis gustos.
¿Qué dificultades o retos enfrentáis y como las resolvéis?
Muchas gracias.
Nat, ¿Cómo es eso del PMultiband vs. Fairchail? Hasta el momento lo poquito que he probado yo es:
Cambridge EQ (para corregir) + Pultec Pro (para colorear) + Fairchaild (con una técnica cojonuda que he aprendido en el foro de UAD) + Dreamverb (muy suave da calidez y profundidad) + Precision Limiter (increible!).
Ya, ya. Ya sé que lo que cuenta son mis oidos y mis gustos.
¿Qué dificultades o retos enfrentáis y como las resolvéis?
Muchas gracias.


Hola,
esto a lo mejor ayuda http://es.youtube.com/watch?v=NRrzw4F335A .
Venga y otro de regalo
http://es.youtube.com/profile_videos?us ... lAudio&p=r
Saludos.
esto a lo mejor ayuda http://es.youtube.com/watch?v=NRrzw4F335A .
Venga y otro de regalo

Saludos.


Muy buenos esos videos. Qué pena que no entiendo demasido bien el inglés, tendré que verlos con más tiempo y el diccionario de inglés a mano.
Hola pepete. No encuentro el post del foro pero la técnica era más o menos así (de memoria y con mi inglés patatero):
1. Input todo a la izquierda, a cero.
2. Threshold todo a la izquierda, cero.
3. Control BIAS hacia la izquierda, entre las 7 y las 9.
4. Gain out todo a laizquierda, a cero.
5.El Time Constant lo pone el hippie éste en el 1.
6. Vas subiendo suavemente el Threshold hasta que veas el vúmetro del gain reduction a 1 o 2 dB (supongo que esto va a gusto del consumidor).
7. Subes el gain out hasta el nivel de señal que necesites.
Hola pepete. No encuentro el post del foro pero la técnica era más o menos así (de memoria y con mi inglés patatero):
1. Input todo a la izquierda, a cero.
2. Threshold todo a la izquierda, cero.
3. Control BIAS hacia la izquierda, entre las 7 y las 9.
4. Gain out todo a laizquierda, a cero.
5.El Time Constant lo pone el hippie éste en el 1.
6. Vas subiendo suavemente el Threshold hasta que veas el vúmetro del gain reduction a 1 o 2 dB (supongo que esto va a gusto del consumidor).
7. Subes el gain out hasta el nivel de señal que necesites.


Hola
Despues de mezclar el tema, me llevo el archivo estereo a otra sesión y allí lo proceso con:
Pulteq pro, Fairchild y Precission Limiter.
A veces paso del Fairchild y directamente me apaño con el EQ y el limitador, que es una maravilla. Para mi el mejor y más valioso plugin de UAD, que no quita que los demás me gusten mucho, pero ese es indispensable.
Como puedes ver, no me complico demasiado. Tampoco sé usar compresores multibanda... bueno, sí sé, pero no sé hacerlo bien. Supongo que el Precission multiband puede ser una herramienta impresionante en buenas manos. El EQ de mastering también suena de lujo, pero el Pulteq es más cantoso y a mi me sirve mejor para eso.
Despues de mezclar el tema, me llevo el archivo estereo a otra sesión y allí lo proceso con:
Pulteq pro, Fairchild y Precission Limiter.
A veces paso del Fairchild y directamente me apaño con el EQ y el limitador, que es una maravilla. Para mi el mejor y más valioso plugin de UAD, que no quita que los demás me gusten mucho, pero ese es indispensable.
Como puedes ver, no me complico demasiado. Tampoco sé usar compresores multibanda... bueno, sí sé, pero no sé hacerlo bien. Supongo que el Precission multiband puede ser una herramienta impresionante en buenas manos. El EQ de mastering también suena de lujo, pero el Pulteq es más cantoso y a mi me sirve mejor para eso.



llego con retraso, pero, por alusiones...
yo suelo usar el multiband en casi todas las ocasiones, pero cuando mezclo un tema a guitarra y voz, o piano y voz o algo asi de sencillo (instrumentalmente hablando) el "toque" del fairchild es muy bueno. muchas veces uso el fairchild y el multiband, uno detras del otro, y el multiband lo uso como elemento corrector mas que nada. el fairchild es tremendo, pero en una mezcla con muchos elementos, el multiband ofrece mucho mas control sobre la dinamica y el balance tonal de la mezcla. si tienes bateria, percusion, bajo, guitarra, piano, fondos, cuerdas, voces, coros, metales y solos... pues el multiband te da mas control sobre todos los elementos, y eso es importante... ahora, si tienes bateria, bajo, guitarra y voz, y pretendes que el tema tenga dinamica y no quede apretado, el fairchild es mas que capaz de encargarse el solo de la labor de compresion, auque a mi me gusta siempre tener en la cadena el multiband, por si acaso...
es una forma de trabajar, pero esto es flexible, cada proyecto es diferente, asi que teniendo la cadena de mastering clara, luego puedes escoger en que medida usas unas cosas u otras...
un saludo
yo suelo usar el multiband en casi todas las ocasiones, pero cuando mezclo un tema a guitarra y voz, o piano y voz o algo asi de sencillo (instrumentalmente hablando) el "toque" del fairchild es muy bueno. muchas veces uso el fairchild y el multiband, uno detras del otro, y el multiband lo uso como elemento corrector mas que nada. el fairchild es tremendo, pero en una mezcla con muchos elementos, el multiband ofrece mucho mas control sobre la dinamica y el balance tonal de la mezcla. si tienes bateria, percusion, bajo, guitarra, piano, fondos, cuerdas, voces, coros, metales y solos... pues el multiband te da mas control sobre todos los elementos, y eso es importante... ahora, si tienes bateria, bajo, guitarra y voz, y pretendes que el tema tenga dinamica y no quede apretado, el fairchild es mas que capaz de encargarse el solo de la labor de compresion, auque a mi me gusta siempre tener en la cadena el multiband, por si acaso...
es una forma de trabajar, pero esto es flexible, cada proyecto es diferente, asi que teniendo la cadena de mastering clara, luego puedes escoger en que medida usas unas cosas u otras...
un saludo

Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo