Que suerte tienes majo, en el antro donde mezclo, practicamente a cualquier hora tengo 10 DBs mas. Yo lo he medido con un SPL con analizador de espectro y entre los subgraves de los vehiculos de la calle y el vecindario ya te imaginarás...
El ruido de fondo no es fácil que baje de 25dBA (ojo a la A) pero es que el ruido interno de un sonómetro de 60€ no me extraña que ande rondando los 40.
No se como medirá este sonómetro pero 85dbs es un volumen bastante bajo para lo que se trabaja en un estudio de grabación normalmente, para lo que yo estoy acostumbrado en el estudio me resulta un volumen muy bajo y difícil de apreciar bien la música hasta no pasar un rato largo a este volumen muy habitual en los estuidos de masteirzación, pero estoy acostumbrado al volumen de estudio de grabación el cual es siempre mucho más que 85dbs.
Saludos
pues mira por el precio supongo que compraste un sonometro tipo 2 estos por lo regular tienen un margen de error de +3 -3db lo cual es para los mas metidos en el tema es muchisimo error dado que 3 db si se escuchan a diferencia del tipo 1 que tiene un margen de error de +1 - 1 db lo que no es perceptible para el oido humano pero la diferencia en precios es enorme asi que si no eres tan metido en eso con ese tienes para rato.
el cero dB es muy dificil de lograr (por no decir imposible a menos que estes en condiciones de laboratorio, camara anecoica o algo asi ) siempre vas a tener ruido de fondo ya sean los grillos, el aire o el carro que pasa siempre tendras ruido de fondo asi que por eso no te preocupes mucho espero te ayude esta informacion
saludos
El ruido de fondo al que me refiero es el interno del aparato, eso es la gran diferencia entre un Clase 1 y uno que no lo es.
Los Clase 1 actuales tienen ruidos de fondo de 13-20dBA, luego NO puede medirse ese nivel ni en anecoica ni en ningún sitio.
cristobalpon tu medición es correcta. 0dB SPL es el umbral de audición, pero ruido de fondo hay siempre siempre siempre. Salvo en estudio de grabación serio no vas a tener un ruido de fondo por debajo de 20dB (y no todo el mundo usa el NC-15 o el NC-20 para el ruido).
En cuando a lo del monitoraje... En un estudio de grabación normalmente se trabaja a 85dB o 90dB. De hecho el propio ingeniero lo exigirá por el bien de su salud. Aparte de eso normalmente los control rooms se calibran los monitorajes con esos niveles. Eso tiene sentido, ya que si ves las curvas de Munson y Fletcher entre 80 y 90dB ya se pueden considerar planas.
Un abrazo.
hay algo parecido para mac o windows? seria intereante, aunque no tenga una gran precision para estudiar los distintos niveles que hay en cada sitio....
saludos!