Arturia Astrolab 88, tenía que llegar
Cuando hace un año nació Astrolab, muchos pensábamos que tenía que haber una versión de 88 teclas. Y es que tratándose de un modelo pensado 100% para teclistas que más allá del gusto por el sonido y la síntesis también tienen la necesidad de interpretación al teclado en el sentido más tradicional, una opción de 88 teclas con mecanismo de emulación piano parecía algo cantado. Ya está aquí, con mejoras también en la CPU.
Lo pudimos ver, a puerta cerrada, con ocasión de Superbooth 2025, y de aquella visita os diré que me quedé con muy buena sensación en cuanto al tacto, obra y gracia de un mecanismo bien conocido de Fatar, el TP-40L.
El resto de las características son las mismas del modelo de 61 teclas, a excepción de un cambio de CPU que permitirá ampliar la polifonía y acelerar los tiempos de carga, lo que se agradecerá especialmente en sonidos con uso de muestras. Por lo demás sigue siendo una implementación 'sin ordenador' de las 4 decenas de instrumentos que forman el catálago de Arturia y que hasta la llegada de Astrolab solo existían como plugins autónomos o reunidos en la enorme V Collection. Especialmente ahora que, con una inminente revisión del firmware Astrolab ya alcanza de forma prácticamente integral todo el conjunto de instrumentos de Arturia.
Una implementación que no dice realmente adiós del todo al ordenador, si deseamos editar y personalizar sonidos de forma detallada, puesto que la edición se realiza desde los plugins. Pero que sí permite llevar en formato teclado todo ese variado mundo de posibilidades que ofrece la V Collection, en el que desfilan sintetizadores analógicos, digitales, samplers, órganos, pianos,... partiendo casi siempre de modelos clásicos reconocidísimos que están disponibles con sus presets originales, totalmente editables al estar modelados, y con añadidos en cada uno nuevas posibilidades de síntesis, efectos y otros complementos.
Una opción esta de Astrolab algo 'arriesgada' por parte de Arturia respecto al que parecería su público tradicional, plagado de amantes de la síntesis, y que busca más bien atraer a su mundo a aquellos teclistas que rehúyen de las complicaciones y del ordenador en el momento de tocar. La orientación 'bicapa' (layer o split de dos sonidos), y su panel espartano en controles incluso comparado con los controladores de la propia marca, habla claro de las intenciones de Astrolab. Quienes quieran mayor complejidad, seguirán desde luego pudiendo usar los plugins arrastrados desde el controlador de su elección. Lo bueno es contar con opciones para elegir la que más interesa a cada cual.
La construcción es excelente, en metal. Y el diseño, visto al natural, es de los que mayoritariamente capta la atención. La mía, desde luego, la tiene. Por lo que nos comentaron, pendientes de verlo en acción, vienen importantes mejoras en la integración Astrolab / AnalogLab / V Collection con un nuevo firmware el 17 de julio, de forma que el intercambio de sonidos entre el hardware y los plugins es más sencillo, y la edición también pueda hacerse en caliente directamente desde el software escuchando los resutlados en Astrolab. Además incorporará a Astrolab instrumentos muy recientes de Arturia como son MiniBrute V, Jup-8000 V, Synthx V, Pure LoFi, la nueva versión de SEM V, y varios Augmented (Yangtze, Mallets).
El precio oficial de lanzamiento es de 2499 euros.
Más información | arturia.com