Grabación

Autobahn de Kraftwerk en Dolby Atmos: crónica de una escucha

En la víspera de su lanzamiento mundial, 8+2 hispasónicos disfrutamos en primicia la mezcla inmersiva en Dolby Atmos del seminal Autobahn en las exquisitas instalaciones The Music Station de Warner.

Hispasónicos en The Music Station - Autobahn
Los afortunados en plena escucha, ante la visualización de objetos de Dolby Atmos

Justo es empezar reconociendo y agradeciendo el magnífico trato, cargado de amabilidad y cercanía, que acompañó a este regalo que nos hizo ayer Warner. Las instalaciones, como podéis ver en las imágenes, impactantes. Y realzando esa excelencia, nuestros maestros de ceremonias para la ocasión. Nos acompañaron y contestaron las no pocas preguntas técnicas y musicales que se plantearon. Amor por su trabajo y simpatía permanentes.

El sorteo que lanzamos hace apenas dos semanas fue la base para formar el grupo de 8 hispasónicos que junto a Soyuz y un servidor nos presentamos en las instalaciones anejas a la madrileña estación de tren Príncipe Pío. Hubo incluso quien vino expresamente desde Barcelona en ferrocarril (una opción muy kraftwerkiana, sin duda), y quien antes y después de la actuación hizo su propio recorrido en 'autobahn' Valladolid-Madrid-Valladolid.

The Music Station: el estudio

The Music Station aloja un teatro/auditorio y además, distribuidas en varias plantas, instalaciones para diversos usos. Nada más entrar al complejo, una rápida visita por varias de las salas que lo conforman ya nos dejó boquiabiertos. Espacios para la creación y ensayo, para colaboración entre músicos, para docencia, para grabación, para presentaciones y demostraciones, para mezcla/escucha... Y entre ellos la que iba a ser 'nuestra' sala. Con una antecámara en la que antes, durante y tras la audición contábamos con quesos, embutidos, bebidas... Perfectamente aislada de los sonidos de la contigua estación de tren, a pesar de tener ventanales directos sobre ella, aportando llamativo contraste entre la estructura de hierro de mitad del s XIX de los techos de la estación y la modernidad del diseño de la sala, y entre el trasiego propio de una estación y el sosiego de una sala de mezcla y escucha.

Se trata de uno de los dos estudios para mezcla Dolby Atmos dentro de Warner - The Music Station. Este en concreto con una configuración 9.1.4, basada en pantallas PMC. Tres frontales, tres a cada lado, cuatro suspendidas del techo (dos delanteras y dos traseras), más un canal de graves hacia un conjunto oculto a la vista formado por 4 subwoofers. La consola SSL analógica allí presente no intervino durante la reproducción, pero es un recurso más disponible para la mezcla. Por cierto, la otra sala tiene una configuración aún más amplia en número de canales, aunque el rendimiento magnífico que apreciamos con este 9.1.4 ya nos dejó a todos babeando.

La escucha: disfrutando Dolby Atmos

Como seguramente conocéis, Dolby Atmos no almacena una grabación 'multicanal' convencional para alimentar N altavoces, sino que permite una descripción en la que para un conjunto de objetos sonoros (los diferentes instrumentos o secciones, las voces, efectos, etc.) se indican sus trayectorias 3D a lo largo del tiempo. Es el equipo de reproducción, a través de un sistema de decodificación, y conociendo la distribución y características de los altavoces disponibles en cada sala, el que se encarga de calcular y alimentar en tiempo real el audio que se necesita sobre cada altavoz. Es así como una misma grabación Dolby Atmos puede luego ser escuchada en un sistema 5.1.2, 9.1.4, o cualquier otro (incluyendo la escucha por auriculares, simulando la llegada hacia los oídos desde múltiples altavoces).

Durante la reproducción íntegra del álbum, teníamos delante la representación visual del software de renderización y podíamos seguir la animación de los 'objetos' en el espacio. Para nada necesario, porque las sensaciones auditivas ya lo contaban todo con claridad, pero aún así divertido y curioso. Y es que este disco en particular se presta muy especialmente a las posibilidades innovadoras de Atmos. El discurso de los vehículos y sonidos que avanzan por el entramado de autopistas que dibujan los sintetizadores de Kraftwerk invita a esa animación en movimiento que en otras grabaciones puede resultar demasiado exagerada y fuera de contexto. En Autobahn cobra pleno sentido su uso. Al igual que os digo que era llamativo ver en la pantalla las 'bolitas' moviéndose en el espacio 3D, os aseguro que cerrar los ojos de cuando en cuando era también necesario, para disfrutar sin distracciones de lo que llega a las orejas.

Más allá de las evidentes y efectistas estelas sonoras en movimiento de los coches, en las líneas más 'musicales' que integran la instrumentación de los temas, se dejaba notar muy para bien la claridad y espacio adicionales que abre una ubicación 3D. Por encima de las tradicionales estéreo y otros formatos. El extremo detalle con que se podían escuchar los diferentes sonidos simultáneos tiene desde luego parte de su origen en la buena acústica y el buen sistema de audio. Pero más allá, se aprecia inmediatamente y con mucha naturalidad el que cada sonido está en su propio lugar evitando colapsar con otros y confundirse con ellos. Las sensaciones verticales, de reparto en altura, incomparablemente superiores, como cabía esperar. Cada sonido concentra su propia reverberación temprana en su inmediata proximidad sin desparramarse por todo el espacio, otro plus que enseguida se agradece. Lo mismo que el que los tonos puros y sonidos altamente resonantes estén nítidos y estables desde 'su' lugar, mientras otros elementos de la mezcla asoman en otros puntos, sin presentar batalla, sin arrastres o enmascaramientos de unos sobre otros.

Sin prisas, y pudiendo comentar relajadamente los detalles técnicos y musicales antes y después de la escucha, charlamos también sobre otras grabaciones que la discográfica ha lanzado anteriormente en Atmos: Bowie, Pink Floyd... Y ante nuestro interés, como sorpresa, el ofrecimiento de escuchar, por contraste con el sonido básicamente sintético de Kraftwerk, otro tipo de música. Cosa a la que inmediatamente nos apuntamos. La elección, muy acertada por parte del ingeniero que nos acompañaba, el tema Space Oddity de David Bowie. Una ocasión para notar los beneficios de Atmos con música de instrumentación más tradicional. Sin recurrir a ilusiones de movimiento que hubieran sido un exceso de artificio, destacaría cómo se llega a abrir el campo y la facilidad para seguir individualmente cada línea instrumental (en particular los siempre difíciles de escuchar momentos en los que la línea del bajo hace dibujos o efectos veloces). Y sobre todo cómo sonaban los pasajes que presentan una especie de 'cluster' con un intenso apilamiento de elementos simultáneos, y con una densidad e inarmonicidad importantes, mezclando fondos de sección de cuerdas con glissandos contrastantes de todo tipo de instrumentos. Nada que ver cómo se resuelve y siente esa complejidad en el espacio ampliado que permite la escucha en Dolby Atmos.

El aprovechamiento de la ubicación de las fuentes a través de sistemas multialtavoz lleva más de 70 años trabajándose. Lejos quedan las dificultades de los sistemas que antaño se usaron y que sentaron las bases del conocimiento que han permitido llegar a estas soluciones de hoy. La tecnología lo pone ahora más fácil que nunca. Yo, desde luego, me apunto. Y no creo equivocarme si digo que lo mismo les sucede a todos que estuvimos presentes.

Hispasónicos en The Music Station
La obligada foto de familia

En fin, dejaré de poneros los dientes largos. Estamos ya acostumbrados por el cine a la escucha inmersiva, pero el tipo de uso que reclama el sonido y la música para la imagen son muy diferentes del que se necesita para un contenido 100% musical. Las buenas mezclas en Dolby Atmos, como las que nuestros anfitriones de Warner nos mostraron, dejan claro que hay interés en esta opción desde una perspectiva pura de creación y disfrute musical.

Esta experiencia ha sido posible gracias a The Music Station y Warner Music Spain, con ocasión del lanzamiento de la edición 50º aniversario del álbum Autobahn en disco Blu-ray con mezcla Dolby Atmos (y otras mezclas y contenidos), así como en vinilo LP ('picture disc' con imagenes en ambas caras). También está disponible en plataformas compatibles Dolby Atmos como Apple Music, Amazon, Tidal, etc.

Kraftwerk - Autobahn 50 aniversario
Autobahn 50º aniversario en vinilo picture disc de 12"
Pablo Fernández-Cid
EL AUTOR

Pablo no puede callar cuando se habla de tecnologías audio/música. Doctor en teleco. Ha creado diversos dispositivos hard y soft y realizado programaciones para músicos y audiovisuales. Toca ocasionalmente en grupo por Madrid (teclados, claro).

¿Te gustó este artículo?
11
Ofertas Ver todas
  • Behringer X-Touch Compact
    -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • Numark Mixstream Pro+ B-Stock
    -10%
    Numark Mixstream Pro+ B-Stock
    649 €
    Ver oferta
  • Roland Fantom-07 B-Stock
    -13%
    Roland Fantom-07 B-Stock
    1.390 €
    Ver oferta
Comentarios

Regístrate o para poder comentar