Informática musical

Inteligencia artificial y producción musical: herramientas y aplicaciones prácticas

La inteligencia artificial está transformando numerosos sectores, y la industria musical no es una excepción. En esta entrega de Conectados, junto con Carles Reixach (compositor, productor, ingeniero de mezcla y máster, y director de la escuela Eumes), exploraremos las herramientas de IA más relevantes para profesionales de la música y cómo implementarlas en tu flujo de trabajo.

Descarga aquí el PDF sobre IA e Industria Musical que utiliza Carles en el vídeo

Introducción a la IA en la música

[Índice]

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y la postura más inteligente no es estar a favor o en contra, sino conocerla para aprovechar sus ventajas. Como explica Carles: "simplemente sé que es mejor conocer y dominar la IA que mirar hacia otro lado".

El enfoque recomendado es utilizar la IA no para que reemplace tu trabajo creativo, sino para que te ayude con todo lo demás: gestión de contenido, automatización de procesos en redes sociales, consultas sobre contratos discográficos, etc. El objetivo es que la IA te proporcione más tiempo para hacer música.

Entendiendo los prompts: la clave para usar la IA

[Índice]

Para comunicarte eficazmente con la IA, es fundamental entender cómo formular los "prompts" (instrucciones). Cuanto más contexto proporciones, mejores resultados obtendrás.

Un buen prompt debería incluir:

  • Rol: "Eres un compositor experimentado..."
  • Tarea específica: "Escribe la letra de una canción de género pop..."
  • Tono: "...con un tono optimista..."
  • Contenido: "...que hable sobre superar obstáculos"
  • Formato deseado: "...incluye un estribillo pegadizo con la frase 'rompiendo los límites'"

Esta estructura se conoce como "prompting", y los resultados son considerablemente mejores cuando la utilizas correctamente. Recuerda que la IA intenta complacerte, por lo que es importante ser específico con lo que quieres.

Herramientas de IA para diseño de sonido

[Índice]

Voice AI (SoundID)

[Índice]

Una herramienta que permite transformar la voz en instrumentos. Por ejemplo:

  • Convertir beatboxing en una batería real
  • Transformar tarareos o vocalizaciones en instrumentos como bajo o guitarra

La ventaja de este software es que tiene licencia perpetua (pagas una vez) en lugar de funcionar por créditos, lo que lo hace más económico a largo plazo. Incluye modelos basados en instrumentos reales y opciones para transformaciones vocales.

Ace Studio

[Índice]

Esta herramienta (que pudimos probar en el pasado NAMM Show) va más allá de Sound ID, ya que no solo trabaja con audio sino también con MIDI. Permite:

  • Transformar audio en MIDI detectando la vocal
  • Mostrar y modificar la letra
  • Cambiar notas MIDI
  • Ajustar vibrato y expresividad
  • Crear coros automáticos con múltiples voces (pudiendo elegir cantantes)
  • Transformar voces en instrumentos

Ace Studio se puede usar como puente con tu DAW (Digital Audio Workstation) para trabajar de forma sincronizada. Es especialmente útil para productores que necesitan crear demos vocales rápidas o proponer ideas a cantantes.

Herramientas para generación de ideas musicales

[Índice]

Aunque el enfoque recomendado no es utilizar IA para reemplazar tu proceso creativo, herramientas como Suno pueden ser útiles para:

  • Obtener ideas para remixes
  • Explorar diferentes géneros musicales con tu composición
  • Superar bloqueos creativos

Para conseguir mejores resultados, es crucial crear prompts detallados que especifiquen:

  • Notas o acordes para cada frase
  • Estructura de la canción
  • Tono deseado
  • Instrumentación (entre corchetes)

Herramientas emergentes

[Índice]

Aunque no están todas disponibles actualmente, existen herramientas prometedoras como:

  • Darf: sistema desarrollado por Sony que permite generar música mediante prompts en tiempo real
  • Google Music Effects: generador de música que, a diferencia de otros, no produce sonidos comerciales genéricos

Para acceder a algunas de estas herramientas que aún no están disponibles en todos los países, puede ser útil utilizar una VPN.

Herramientas para síntesis y diseño de sonido

[Índice]

Micromusic.tech

[Índice]

Esta herramienta permite arrastrar una muestra de audio y convertirla automáticamente en un preset para sintetizadores como Serum o Vital. El sistema:

  • Analiza el sonido
  • Configura los osciladores
  • Establece la interacción entre elementos
  • Crea un preset que imita el sonido original

Es especialmente útil como herramienta educativa para entender la síntesis, ya que proporciona un punto de partida para recrear sonidos específicos.

Eleven Labs

[Índice]

Aunque es conocido por su generación de voces, también permite generar samples simplemente escribiendo lo que necesitas:

  • "Techno kick drum"
  • "León rugiendo"
  • Sonidos difíciles de encontrar en librerías convencionales

Herramientas de IA para contenido visual

[Índice]

Generación de imágenes

[Índice]

Las herramientas de generación de imágenes han mejorado considerablemente y ahora producen resultados realistas:

  • Chat GPT: Recientemente lanzó su nuevo modelo de imagen con resultados excepcionales
  • Midjourney: Estándar en la industria desde el inicio de la tendencia
  • Flux: Motor potente para generación de imágenes

Estas herramientas son ideales para crear portadas de álbumes, material promocional o fotobooks sin necesidad de conocimientos avanzados de diseño.

Generación de vídeos (Sora)

[Índice]

El proceso para crear un videoclip con IA incluye:

  1. Crear un guion con herramientas como Chat GPT
  2. Generar fotogramas para cada escena (storyboard)
  3. Utilizar Sora para animar cada imagen con instrucciones específicas

Como Carles demuestra en el vídeo con su proyecto "Trapped in the Underground", esto permite crear videoclips completos sin necesidad de equipo de producción, actores o localizaciones, reduciendo drásticamente los costes y tiempos de producción.

Herramientas para traducción y generación de voz

[Índice]

Heygen

[Índice]

Esta plataforma permite crear avatares realistas que hablan en cualquier idioma. El proceso es:

  1. Grabarte a ti mismo hablando durante 2-3 minutos
  2. La IA analiza tus movimientos y expresiones
  3. Escribes un guion en cualquier idioma
  4. La IA genera un vídeo donde apareces hablando ese idioma fluidamente

Es ideal para crear contenido para fans internacionales o comunicarse con colaboradores que hablan otros idiomas.

Eleven Labs

[Índice]

Además de generar samples, como ya habíamos dicho, Eleven Labs permite:

  • Crear agentes conversacionales en diferentes idiomas
  • Hacer doblaje automático de vídeos extranjeros a tu idioma

Herramientas para automatización y productividad

[Índice]

Google Notebook LM

[Índice]

Esta herramienta gratuita utiliza tecnología RAG (Retrieval Augmented Generation) que permite:

  • Cargar documentos extensos (incluso de cientos de páginas)
  • Hacer preguntas específicas sobre el contenido
  • Generar podcasts automáticos sobre el documento
  • Interactuar con el podcast haciendo preguntas

Es ideal para analizar contratos discográficos, manuales técnicos o cualquier documento extenso sin tener que leerlo completamente.

Esta plataforma permite crear automatizaciones complejas conectando diferentes aplicaciones. Por ejemplo:

  1. Conectar una hoja de cálculo con tema musical
  2. Buscar información actual sobre ese tema con Perplexity
  3. Resumir la información con ChatGPT
  4. Formatearla como post para Instagram
  5. Generar una imagen relacionada
  6. Devolver todo a la hoja de cálculo

Estas automatizaciones se pueden supervisar manualmente antes de publicarse, y permiten ahorrar tiempo en tareas repetitivas.

Herramientas para marketing y análisis de datos

[Índice]

Análisis de datos

[Índice]

Herramientas como Chartmetric o Soundcharts, combinadas con IA, permiten:

  • Analizar tu audiencia actual
  • Identificar dónde están tus seguidores
  • Planificar giras basadas en datos reales
  • Dirigir campañas de marketing a públicos específicos

Diseño y presentaciones

[Índice]

Herramientas como Canva o Recraft con IA integrada te permiten:

  • Crear diseños profesionales sin conocimientos avanzados
  • Generar presentaciones completas a partir de un guion básico
  • Mantener coherencia visual en todos tus materiales

Consejos finales

[Índice]

A medida que la IA sigue evolucionando, es importante recordar que lo que ha sido una revolución no es tanto la generación de música, sino los LLMs (Large Language Models) que tienen capacidades espectaculares basadas en redes neuronales.

La recomendación final es utilizar estas herramientas como complemento a tu creatividad, no como sustituto. En palabras de Carles: "Si esto ayuda a los músicos a dedicarse a hacer más música y que no sea la IA quien les haga la música, sino que les ayude a poder hacer lo que más les apasiona, ese es el objetivo".

¿Te gustó este artículo?
8
Ofertas Ver todas
  • ADJ myDMX5
    -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
  • Behringer X32 Producer
    -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
  • UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
Comentarios

Regístrate o para poder comentar