
El póster preferido de tantísimos sintesistas es el de un enorme sinte modular. Iniciamos hoy el camino hacia ellos planteando las diferencias entre un compacto cerrado tradicional y un híbrido semimodular que ya apunta maneras.
El póster preferido de tantísimos sintesistas es el de un enorme sinte modular. Iniciamos hoy el camino hacia ellos planteando las diferencias entre un compacto cerrado tradicional y un híbrido semimodular que ya apunta maneras.
Dedicamos este cuarto artículo de fundamentos de síntesis sustractiva a los LFOs. Vibrato, trémolo y wah son su utilidad primaria, pero no la única.
Numerosas soluciones y productos ofrecen el uso de MIDI por WiFi como alternativa al cable. Antes de hacernos ilusiones, revisamos los más que posibles problemas y algunas posibles actuaciones paliativas ante ellos.
Recuperamos la parcela de ‘fundamentos’ para comentar los elementos de control, que habían quedado pendientes abordando las envolventes, imprescindibles para un sonido ‘animado’ y que no sea una ‘naturaleza muerta’.
Completamos el estudio de ‘la gran mentira’ de los filtros para síntesis fijándonos en su comportamiento no lineal. Sobre todo nos da ocasión para pensar (seriamente) en el debate analógico/digital: ¿cuánto falta para que los bits cacen a los voltios?
Hoy descubrimos que ninguno de nuestros filtros para síntesis es realmente un filtro. Y lo que es peor, que cuanto menos filtro son, más nos gustan…
Hoy avanzamos otro paso en la presentación de la síntesis sustractiva atendiendo a los conceptos básicos de algo tan esencial en ella como los filtros.
Este texto trata de responder a algunas preguntas que se le suele plantear a aquel que se enfrenta por primera vez al reto de fabricar un sintetizador y por extensión cualquier otro artefacto sonoro.
La síntesis sustractiva es la más habitualmente aplicada. En tecnología analógica o digital, por sí misma o como complemento a otros sistemas de síntesis (por ejemplo tantísimos ‘romplers’ y ‘workstations’), conocerla es ineludible. En esta primera entrega sobre ella planteamos los elementos esenciales de su arquitectura.
¿Te gustaría crear un dispositivo MIDI original y creativo? En este tutorial te enseñaremos cómo hacerlo con Arduino.