

carlosgama escribió:Pues como en cualquier práctica colectiva, que hasta que no hay consenso no se normaliza un estándar. No deberíamos sorprendernos. Cada autor escribe a menudo una explicación de por qué usa unos y no otros. A mí me gusta ∆ por maj7, o ma7 o M7 o tantas otras variantes precisamente porque no hay un "7".la verdad es que no entiendo el porqué de tanto cifrado alternativo
vagar escribió:Ya faltaba, gracias!Si escuchamos la grabación original de1956
vagar escribió:Efectivamente, pero sí es importante ver que los bopper apreciaban el paralelismo creado con esta profusión de II-V's a cualquier altura. Daba un color especial a las improvisaciones, que siempre se nos olvidan en el análisis. Y es justo para lo que se inventaron estas "rearmonizaciones bop": suponían un reto interpretativo y distanciaba del tono principal los motivos melódicos usados, creando efectos de salida y entrada en la tonalidad.[Eb7] no tiene importancia estructural en el análisis del tema.
Emilio Galsán escribió:Venga, no me pongas a moderar en un hilo sobre jazz...Vamos que...mejor me contengo, porque iba a hablar de merienda de...
Mikolópez escribió:No sé que entiendes por napolitano, pero de ningún modo aquí. Eb7 es tritono de A7, así se usa en jazz. En análisis se cifra subV, nada que ver con IIb más que la fundamental, pero ni función ni enlace...
Mikolópez escribió:Ebma7 es IIb (función subdominante), Eb7 es subV (función dominante). Encuentra las diferencias...
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo