Bufff, a mi me hacen polvo. Gracias por el aviso y gracias a Bandlab por estos años en los que he disfrutado haciendo música con su secuenciador.
Lo mismo hacen una buena oferta para conseguir Cakewalk a aquellos que estamos suscritos.
De todas formas, ¿existe hoy en día algún otro secuenciador gratuito?
Saludos a todos.
#2
Para mi, las mejores alternativas profesionales son:
- Reaper: puedes hacer lo que sea. Pero se ve viejo...
- Waveform: No lo he probado, pero parece funcional 100%.
- Ardour: pero tiene como un "idioma" propio y diferente, que no me convence
- Esperar a que Behringer saque su free daw que anunciaron hace 4 años
El resto de alternativas son con restricciones en número de pistas, o sin posibilidad de usar vst/vsti externos, o otro tipo de limitaciones que no me interesan. Aquí entran las versiones free de Ableton Live, StudioOne, ProTools, Garageband...
1
Mi consejo es que os paséis a Reaper, en un par de semanas os habréis acostumbrado y no querréis separaros de él nunca más. Totalmente funcional incluso después del periodo de evaluación, constantes mejoras y actualizaciones, plugins nativos excelentes, compatibilidad con todo…y lo mejor de todo, una ligereza y gestión de recursos como ningún otro.
Y se ve como quieras que se vea, y funciona como quieras que funcione. No creo que haya una herramienta más versátil en el mercado de DAW, ni una comunidad de usuarios y desarrolladores detrás que apoye al producto como tiene Reaper.
Funciona en cualquier sistema operativo. En ordenadores de cualquier tipo, antiguos, modernos…hasta en una calculadora de bolsillo lo puedes instalar (jeje)…y también tiene versión portable…
No hay otro igual, y pienso lo mismo desde que salió. Ahora, cada uno prefiere lo que conoce, y cambiar nunca es agradable al principio, aunque sea, como pudiera ser el caso, a priori para mejor.
Es mi honesta opinión, podré estar confundido o equivocado, pero es lo que pienso. Y conozco, Protools, Logic, Ableton, Cubase y otros…para mí no hay comparación posible…aunque entiendo las virtudes y atractivos que puedan tener otros…sólo por la gestión de recursos ya merece la pena. Cargar 120 pistas con 300 plugins en un ordenador cutre del 2012 y que ni se despeine…eso no tiene precio…ni rival. Ni te cuento lo que puede llegar a hacer en un i9 actual…
No soy comercial ni nada que se le parezca, sólo digo mi experiencia, que no ha de ser necesariamente experta, aunque sí potencialmente útil para alguien, por eso la escribo.
Saludos.
(…y sí, recién instalado es más feo que una nevera por detrás, pero le cambias el theme (skin) a tu gusto y ya está…en 3 segundos…hay miles de ellos, incluso imitando otros DAW para ayudar en la transición de uno a otro, a mí me gusta el theme default 4.0 gris porque no cansa la vista y porque es al que estoy acostumbrado, pero lo he visto en otros usuarios de todos los gustos y colores, hasta puedes personificar los botones/perillas/ faders/ que aparecen y cómo aparecen…es el sueño húmedo de cualquiera que se dedique a esto…sólo hay que investigar un poco como ponerlo a tu gusto…está todo escrito en la web…cualquier cosa que se te ocurra ya lo ha hecho otra persona…hasta la rayadura más loca que te puedas imaginar…no uso ni el 1% de su potencial y me sobra…)
2
#1 #2
Que no cunda el pánico, es cierto que desde el 25 de Julio Cakewalk pasa a mejor vida. Le retiran el soporte y después de esa fecha ya no se podrán activar usuarios. Todo esto según Bandlab.
Peeero han sacado una versión del Sonar gratis, que es un Cakewalk pero muy optimizado. Mejor gestión de la CPU, por tanto más rápido y ágil, que aguanta proyectos más complejos. Las opciones de suscripción son prescindibles si ya usas plugins de terceros en Cakewalk, siendo todos los antiguos proyectos totalmente compatibles en Sonar. Eso y muchas más cosas.
Ya he migrado de Cakewalk a Sonar y encantadísimo con la nueva versión.
1
Pero el nuevo Cakewalk Sonar tiene algunas limitaciones. Tampoco viene con TH-U, el simulador de guitarras: (sacado de la web)
¿Hay alguna limitación en Sonar Free en comparación con Cakewalk de BandLab?
Sí. Si bien Sonar Free ofrece la mayoría de las funciones principales disponibles en Cakewalk by BandLab, algunas capacidades premium están reservadas para la membresía de BandLab, incluido el sobremuestreo de complementos, el estiramiento de tiempo de Elastique Pro, múltiples pistas de arreglos y acceso integrado a BandLab Sounds, una biblioteca de más de 250,000 bucles y muestras de alta calidad y libres de regalías que abarcan muchos géneros. Además, el nivel gratuito de Cakewalk Sonar presenta nuevas funciones que nunca estuvieron disponibles en Cakewalk by BandLab, incluido un sampler integrado, un analizador de espectro por pista, un conmutador de configuración A / B de complementos, mejoras en la cadena lateral y más.
Ah...por cierto…se me olvidó deciros que podríais pasar todos vuestros proyectos de Cakewalk a Reaper en un santiamén con la extensión para Reaper “ReaCWP” de AZSlow. La he usado varias veces y funciona perfectamente.
Saludos.
3
Te pasas a Sonar free, y sigue todo igual. Sonar tiene mucho mejor optimizada la gestión del hardware .
Yo pago 14 dolares mensuales por la membresía. (creo que ahora hay una oferta de 50 dolares anuales) . Pero las diferencias, son mínimas.
Dejo un gráfico aqui
pd: es verdad que con reaper, lo instalas y te olvidas. Pero si trabajas midi o algunas herramientas específicas, las diferencias son enormes.
Es un DAW muy completo
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
3
Me acabo de descargar el Sonar Free y asunto arreglado. Por lo poco que he visto, parece que es idéntico pero con algunas mejoras.
Gracias a todos.
2