Hola,
Endre escribió:
te repito que con la edición no me meto (hasta que no tenga el manual delante), aunque Kawai nunca ha tenido buenos sintes; eso es una realidad, por mucho cariño que alguien les tenga. Otra cosa son los pianos y demás equipos que vienen desarrollando hace tiempo.
Lo que tengo claro es que a mi me seguia sonando a kawai, es decir, un sonido apagado y de poca calidad y me defraudó un poco cuando tuve oportunidad de probarlo.
Sin acritud, no tengo más remedio que responder. Kawai ha hecho muy buenos sintes y el K5000 es un gran sintetizador y un buen ejemplo de lo que te digo. Está claro que no debiste poner nada más que un dedo en él cuando lo probaste (o lo debiste oir a través de un equipo muy malo) porque si hay algo de lo que va sobrado este sinte es de brillantez en el sonido. De hecho hay veces en las que suena demasiado brillante y "ocupa" demasiado en la mezcla, especialmente en medios y agudos.
Yo soy de los que, como tú dices, "tienen cariño a Kawai". Me gustan sus sintes y me gustan los sonidos que consigo sacar de ellos. Es muy fácil decir que tal o cual marca no hace buenos sintes... tan fácil como decir lo contrario, lo reconozco, el problema es que se recuerda más al que habla mal de algo o alguien que al que habla bien.
Yo tengo sintes de muchas marcas y han pasado por mis manos muchísimos sintes. No es que los haya probado en una tienda; los he comprado, disfrutado y... vendido. Sé perfectamente que no todos tenemos el mismo gusto y que lo que a mí me gusta no tiene que gustarle necesariamente a los demás. Por eso trato de no decir que el Kawai K5000 es el sinte más potente que existe, y me conforme con decir que no he conocido una máquina más potente que esta. Hay a quien le gusta y a quien no.
Respecto a tu afirmación de que Kawai no ha hecho buenos sintes, perdona que te diga que no es verdad. Otra cosa es que no haya hecho buen marketing o que algunos de sus sintes hayan sido máquinas limitadas (el K11, por ejemplo) o malas (el KC10). Hay otras máquinas que, sin embargo, ofrecen muy buen sonido y muchas posibilidades. Es cierto que las máquinas de Kawai, salvo algunas excepciones, no figuran en los listados de equipos de la mayoría de los músicos que hacen dance o estilos cercanos pero, en muchas ocasiones, cuando los conoces, puedes verlos en las fotos sin que aparezca su nombre o con nombres equivocados (ahora mismo recuerdo una entrevista en FM a Dimas y Martínez en la que aparecía un Kawai XD5 en el rack y después no lo listaban y varias de Orbital en las que el Kawai K5000r lo llamaban Korg K5000). Con esto no quiero decir que porque los usan tal o cual los sintes Kawai sean la leche, lo que quiero decir es que, porque no se vean tanto como otros dejen de ser buenos sintes. Cada marca tiene un sonido y este sonido puede tener cabida en un tipo de música que no tiene que coincidir con el dance o similares. De hecho, si has visto la última FM, verás que en el reportaje sobre el sello Neuronium hay varios músicos que sí los usan... y hacen el tipo de música que yo hago ¿casualidad? De verdad, no creo que los sintes Kawai no sean buenos, más bien lo contrario. Puede ser que no encajen en tu música, pero eso no significan que no sean buenos... salvo para tí, claro. A mí, por regla general, no me han gustado los equipos Roland que he tenido, pero no me atrevería a decir que los sintes Roland son malos porque no es verdad.
Salu2