El MIDI Clock, pertenece al grupo de mensajes en tiempo real y controla todo lo relacionado con el sincronismo de la interface MIDI. Básicamente, es un reloj interno capaz de dividir una parte de un compás en 24 subdivisiones o lo que es lo mismo, en tresillos de semifusa.
Inicialmente, fué utilizado por cajas de ritmo y secuenciadores. En la actualidad, se le conoce también como tiempo del sistema y prácticamente todos los aparatos lo llevan incorporado. Por ejemplo, en los efectos controla los tiempos y velocidad de los mismos, en los sintes y samplers el arpegiador y la velocidad de los loops, en los secuenciadores, el sincronismo de las pistas, en las mesas de luces, la velocidad y sincronismo de las escenas, etc.
Gracias al MIDI Clock y con los ajustes adecuados, es posible encadenar y sincronizar diversos aparatos, actuando uno de ellos como master y los demás como esclavos.
Saludos
En base a tu forma de trabajo, debes decidir qué cosa controla a la otra. Si a ti te resulta cómoda tu configuración y no te da problemas, entonces está bién. Estos son los mensajes de sistema en tiempo real y lo que controlan:
- Clock (sincronismo)
- Start (mensaje de inicio)
- Stop (mensaje de final)
- Continue (mensaje de continuar)
- Active sensing (detección de aparatos conectados)
- System reset (reajusta el sistema a sus valores iniciales)
En base a esto, decide tú mismo la mejor configuración
No pongo en duda lo que dice XKarl, pero como norma, generalizando mucho, suele ser mas aconsejable tener como maestro la interfaz de audio/midi, ya que estos suelen dar mas problemas para ser "esclavizados". Solo como norma general, no aplicable en todos los casos.
Pero como dice XKarl, la mejor norma es la que a ti te funciona bien.
Pues lo dejo como está de momento, gracias a los 2, 1saludo.