arco escribió:
O que les quedó la temporada larga y de una han hecho dos, o planificaron mal el guión o vete a saber.
Tenían firmadas dos temporadas, siendo la quinta la última de la serie. Desconozco el planteamiento general y si les ha influido saber que contaban con dos temporadas para cerrar la historia.
arco escribió:
Pero el personaje de la marciana no evoluciona; de hecho acaba contactando con la jefa de la Tierra, y entrar a su servicio, como antes de empezar la temporada; el personaje principal más plano de la historia del audiovisual.
Es verdad que la marciana evoluciona poco, aunque su condición militar cuadra con esa resistencia al cambio. Y por situaciones que cuestionan sus principios no será, porque puede que sea la que más cerca ha estado del centro de todas las crisis.
arco escribió:
En El Imperio Contraataca evolucionan hasta las pestañas de Leia.
El comentario sobre el Imperio Contraataca sólo era por ese final inconcluso. No se puede comparar la evolución de los personajes de una película con los de una serie. Las series se cuecen a fuego lento, donde hay que tener mucho cuidado con la longitud de la historia. Incluso he visto series donde los personajes oscilan de un extremo a otro sin el menor pudor argumental.
arco escribió:
Lo interesante de la protomolécula, al principio de la serie, era que parecía una vacuna anti civilización humana; podrían haber explotado eso, pero como dices la han humanizado; antropocentrismo desilustrado.
Confío que los guionistas reinventen la protomolécula en un giro de mal entendimiento de los humanos de la serie y extermine a la humanidad. Y a partir de ahí una serie sin humanos, sin nada; eso sí sería un reto y una buena serie con un universo vacío.
Esa idea me gusta. Me recuerda al cine setentero que asumía riesgos con audacia.
arco escribió:
En The Expanse las líneas van a su bola, hay que elucubrar para asociarlas a la historia global, ya que algunas aportan cero patatero, y los personajes, como la heroína marciana o la jefa terrestre, evolucionan lo que mi bidet.
Bueno, has utilizado los ejemplos más extremos: una militar y una política. Sus motivaciones son evidentes, incluyendo el fanatismo y el egoísmo. Sería poco natural un cambio drástico. El psicópata de la serie (Amos Burton) tampoco evoluciona mucho. No lo veo tan mal si sirve como contrapeso a la evolución del resto de personajes. Algo así como el eje de tensión tan importante en el drama.
arco escribió:
En otras series con líneas corales bajo una historia global como Juego de Tronos, por ejemplo, ocurre lo mismo que en El Imperio Contraataca, todas las líneas aportan algo fundamental y se cierran o mini cierran a final de cada temporada con crecimiento de personajes.
Es injusto comparar The Expanse con Juego de Tronos. La segunda está basada en unos libros muy bien planteados. Es una ventaja enorme. De hecho, las ultimas temporadas se alejan de los libros y la calidad disminuye sensiblemente.
arco escribió:
Pedir un mínimo de calidad debería estar normalizado, pero hay poca cultura audiovisual, tal vez también cultura. Creo que la gente, hoy, no sabe por qué le gusta o no algo; se racionaliza en pocos lugares. Ocurre con el mainstream cultural en general. Y se aprovechan de eso los hacedores. En veinte años tendremos atrofiadas las papilas gustativas.
Estoy totalmente de acuerdo, pero quisiera hacer un par de matizaciones. En el pasado había de todo, con muchas producciones vergonzosas. La estupidez no es prerrogativa de las nuevas generaciones. Creo que en el mundo del cine y tv sucede algo parecido a la música: la competencia es tan grande que merece la pena sacar muchos productos mediocres antes que centrarse en uno sublime. Actualmente es más rentable producir mucho volumen con pocos beneficios que arriesgar por una obra maestra que pueda ser un pinchazo. Y aun siendo reconocida, los beneficios funcionan el mismo tiempo que las demás, disminuyendo a medida que queda sepultada bajo los cientos de novedades que aparecen constantemente.
Tengamos paciencia mientras la industria se consolida en esta era digital. Si cualquiera puede grabar un buen disco en casa, dentro de poco también podrán rodarse películas en las mismas condiciones.