Magacín

Así produjo William Orbit el 'Ray Of Light' de Madonna

Estoy seguro de que más de uno y de una por aquí podría pensar que llego como 27 años tarde, porque hablar en pleno 2025 sobre la producción de un álbum como Ray Of Light, que fue publicado en el año 1998, puede resultar como mínimo anacrónico. Pero lo cierto es que recientes acontecimientos han vuelto a poner ese popular disco bajo los focos, y en lo personal me han hecho recordar cuántas veces lo escuché entre finales de los 90 y principios de los 2000 preguntándome cómo habrían muchos de aquellos sonidos. Por aquel entonces (1998) yo tenía solo 16 años, y aunque ya no era musicalmente virgen, mis conocimientos y habilidades estaban todavía muy, muy verdes.

Pero en la vida todo vuelve, y el próximo 25 de julio, Madonna lanzará Veronica Electronica, un recopilatorio de ocho canciones que reunirá remixes y rarezas inéditas de la producción de Ray Of Light que, según he podido averiguar, la cantante ya se planteó publicar a finales de los 90, pero que prefirieron descartar para no afectar al éxito y las ventas que estaba teniendo el álbum. Y resulta que la fortuna ha querido que la noticia de este lanzamiento me haya llevado a descubrir, de forma totalmente casual, dos interesantes documentos sobre la producción del álbum original. Por un lado, un vídeo de la MTV sobre la grabación del disco, que tenéis abriendo el artículo; y por otro, una entrevista a William Orbit que la revista Keyboard Magazine publicó en su número de julio de 1998, en la que el productor desgranaba con bastante detalle parte del equipo que había utilizado y algunos de los procesos que había seguido.

Un poco de contexto

[Índice]

En el año 1998, Madonna publicó Ray Of Light, un álbum de pop electrónico que acabó siendo todo un éxito con más de 16 millones de discos vendidos y cuatro premios Grammy en su haber. A pesar de ello, este no fue ni mucho menos el disco más exitoso de la cantante estadounidense, porque ese honor lo tiene True Blue (1986) con algo más de 25 millones de copias vendidas. Eso sí, mucha gente considera el Ray Of Light el disco más maduro y arriesgado de Madonna, entre otras cosas porque por primera vez se lanzó a explorar sonoridades mucho más experimentales y electrónicas de la mano del gran William Orbit, que se encargó de producir un fantástico disco, dotándolo de ese característico sonido de la música electrónica británica de los 90, tan influenciada por la música de baile y el drum and bass.

Cómo se produjo el álbum "Ray Of Light"

[Índice]

Puede que William Orbit fuese el responsable principal de la producción de Ray Of Light, pero lo cierto es que, como suele pasar en este tipo de proyectos, contó con la colaboración de reputados profesionales de la industria como Marius de Vries, que actuó como coproductor en algunas de las canciones, o Pat McCarthy, que participó como ingeniero de mezcla. En la ya citada entrevista a Keyboard Magazine, Orbit aseguró que la lista de sintetizadores que utilizó no fue demasiado extensa, y que básicamente trabajó con un Korg MS-20, un Yamaha DX7, un Novation Bass Station y los Juno-106, JD-800 y JP-8000 de Roland.

Además, el músico menciona varios samplers de Akai, dándole especial protagonismo a dos Akai S3200 que utilizaba para trocear y editar audio de forma tradicional, en lugar de rendirse a soluciones más modernas (en 1998 lo eran) como ReCycle, un programa que ya decía conocer pero que no lo había cautivado, a pesar de que su flujo de trabajo se basaba fundamentalmente en crear pequeños bucles y fragmentos de audio que iba disparando desde los samplers con la ayuda del Steinberg Cubase II desde un ordenador Atari ST. Un setup informativo que Orbit descubrió, a medida que avanzaba el proyecto, que ya estaba bastante "obsoleto" por aquel entonces. Algo de lo que se dio cuenta al ver lo que podía hacer Marius de Vries con otro programa llamado Pro Tools que llamó tanto su atención que, según confiesa, no tardó en añadir a su propio estudio.

En esa entrevista también se da algo de información sobre los procesos de grabación de baterías y de mezcla. Según Orbit, él no estaba acostumbrado a trabajar con automatizaciones complejas, así que agradeció la ayuda de Pat McCarthy, que utilizó una mesa SSL de la serie J (sin más detalles) a la que ruteba las salidas de los samplers, los cuales procesaba con compresores Drawmer, que parece ser que eran los que solía usar porque le gustaba su sonido y su buen funcionamiento.

Los que quieran leer la entrevista completa (en inglés), en la que descubrirán más detalles sobre la producción y otras anécdotas, pueden hacerlo siguiendo este enlace. Y por supuesto, si os interesa el tema, no dejéis de ver el vídeo que abre el artículo, porque también podreís sacar material interesante. Está inglés, pero ya sabéis que es posible activar subtítulos autogenerados en español desde el panel de control de YouTube.

"Veronica Electronica" llegará el 25 de julio de 2025

[Índice]

Para finalizar, recordaros tan solo que el próximo 25 de julio se lanzará Veronica Electronica, un recopilatorio de ocho canciones que incluye remezclas de varios temas de Ray Of Light firmadas por Peter Rauhofer, William Orbit, Sasha, BT y Victor Calderone. Adicionalmente, el disco se cierra con una demo original inédita de la canción "Gone, Gone, Gone", producida por Madonna y Rick Nowels.

Lista de canciones:

  • 1. “DrownedWorld/Substitute For Love” – BT & Sasha Bucklodge Ashram New Edit
  • 2. “RayOf Light” – Sasha Twilo Mix Edit
  • 3. “Skin”– The Collaboration Remix Edit
  • 4. “NothingReally Matters” – Club 69 Speed Mix Meets The Dub
  • 5. “SkyFits Heaven” – Victor Calderone Future New Edit
  • 6. “Frozen”– Widescreen Mix and Drums
  • 7. “ThePower Of Good-Bye” – Fabien's Good God Mix Edit
  • 8. “Gone, Gone, Gone” – Original Demo Version

Veronica Electronica estará disponible en formato digital a través de plataformas de streaming, y también en una edición especial en vinilo plateado.

Más información: Página oficial de Madonna

David Baizán
EL AUTOR

Comunicador incansable en materia de tecnología musical. Dicen por ahí que de niño se cayó en una marmita llena de osciladores de baja frecuencia.

¿Te gustó este artículo?
12
Ofertas Ver todas
  • Kawai ES-60
    -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
  • Behringer X32 Producer
    -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
  • ADJ myDMX5
    -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
Comentarios

Regístrate o para poder comentar