Pochoclero escribió:
me parece más sencillo pensarla en 4. Además el pulso se percibe claramente en negras, por más que tenga un acento en la 3er corchea. También en el tema que postea charles escucho el pulso en negras.
4/4 es una equivalencia pero cuando se trata de ritmos aditivos se debe respetar la acentuación por q si no fuese así un 6/8 lo escribiría como 3/4.
Con respecto a mi tema es un policompas basado en 4/4 (melodia,batería-cajas) superpuesto con 3+3+2/8 (armonía, bateria-platillos) y en el tercer cambio hay un ritmo aditivo de 3+3+3+2+2, por tanto no es solo escribir 4/4 como ritmo equivalente.
Lógicamente tu puedes pensar un ritmo aditivo con las equivalencias q tenga ya sea 4/4, 8/8, 2/2, 6/8 + 1/4 ...etc. pero siempre hay uno q es el mas ideal por la forma acentuada q se presenta y por que facilita la dirección música (esa es 3+3+2/

.
Juankiyo escribió:
Bueno, la canción entera es en un 4/4, lo que pasa es que tenía un cambio sólo en el ritmo. Ahora cuento los tiempos del dibujo de Pochoclero y también cuadra. Yo no sabía encajarlos. Aunque ya estoy en la duda si poner uno u otro, parece que el 4/4 es correcto, y que el 8/8 es más fácil de cuadrar por como está dividido.
Y ahora, para no ser más pesado...los dos pueden valer??..sobre todo, más que para grabar también para pasrlo al pentagrama...digamos que con el 8/8 las divisiones del secuenciador te guían mejor en cada golpe. Bueno, gracias de todas formas a los 2.
Si todo tú tema es 4/4 y solo unos 3 o 4 compases son 3+3+2/8 entonces es mejor dejarlo todo en 4/4.
Si todo tú tema esta en 3+3+2 el pulso adecuado q se debe llevar es:
Negra con punto - negra con punto - negra
Y eso se logra con un metrónomo inteligente, otra opción es q tu mismo grabes tu loop de metrónomo.
Si todo tu tema esta en 3+3+2 eso es lo mas adecuado y no un 4/4, ni tampoco un 8/8, y si no puedes hacer tu metrónomo debes optar como guia por el 8/8 y por ultimo el 4/4. Si no puedes con ninguno lo mas sano es que te dediques a otro rubro.