Uhmmm...
creo que estás muy verde.
No te lo digo como un insulto ni nada: Todos lo hemos estado! Aquí nadie nació aprendido.
Pero creo que antes de comprar cosas que no te hacen falta ni sabes para qué sirven, deberías de molestarte un poco en leer algunos hilos publicados aquí en

con la información básica que te falta:
Una interfaz (salvo algunos modelos excepcionales y raros) lleva casi siempre entradas XLR para micrófono (y por tanto, un previo de micrófono incluído).
Puedes enchufar directamente el micrófono a la interfaz, sin la pérdida de calidad que supondría pasar la señal a mayores por una mesa. Especialmente si la mesa es de gama baja (menos de unos 300€ o 400 dólares).
Es más: Casi todas las interfaces económicas tienen 2 entradas de micro, con lo que puedes grabar una voz y una guitarra a la vez en diferentes pistas del DAW a la vez (y editarlas luego por separado).
Aunque si quieres conseguir la mejor calidad (sin salirte de una interfaz económica), lo mejor será grabar primero la guitarra, y más tarde la voz.
Una mesa solo te va a servir para mezclar el sonido de diferentes fuentes (pongamos un bajo, una guitarra, una voz, un saxofón y un tambor) y juntarlas en una sola señal estéreo.
De forma que si grabases esa señal estéreo en el PC (a través de la interfaz), todo quedaría junto y ya no podrías (por ejemplo) bajarle el volúmen a la guitarra sin bajárselo al resto de instrumentos.
Lo ideal es siempre grabar cada instrumento en una pista diferente. Así luego puedes realizar el proceso de mezclado en el DAW (o secuenciador) de tu PC.
Ergo: Una mesa de mezclas no te hace absolutamente ninguna falta. Invierte el dinero mejor en un micrófono lo mejor que te puedas permitir y en una interfaz decente. Con eso ya podrás hacer montones de cosas!