
Masterización M-S con ruteo manual



Hey!! que nice ! yo hice lo mismo
pero en Reason.
Es sencillo, solo triplica la señal, 2 las llevas a mono y una la dejas en estéreo. A una señal mono la inviertes y la sumas con la de estéreo(de esta forma la señal mono se cancela y queda solo la información S totalmente sola
) Luego, S lo sumas con otra mono y optendras estéreo nuevamente(LR). Problema resuelto

Es sencillo, solo triplica la señal, 2 las llevas a mono y una la dejas en estéreo. A una señal mono la inviertes y la sumas con la de estéreo(de esta forma la señal mono se cancela y queda solo la información S totalmente sola






Alguien escribió:interesante pero perdona a que te refieres con sumar
sumar canales = mezclar
Alguien escribió:exportar en solo esas dos pistas?
El proceso al que se refiere martrins es en tiempo real, no tiene que ver con exportar canales del tema a wav
Alguien escribió:los archivos que te quedan son siempre mono?
no, porque como S es el es resultado de la cancelación de -m con m+l-r, mono es lo contrario de S.



¬¬ camel, se supone que la meza de mezcla suma señales de canales
subgrupo? mmmm podía funcionar......
entonces crea un ruteo de todas las pistas de un tema a 3 canales exclusivos, o todo lo que entre al master lo triplicas y luego sigue los pasos del comentario #2
Prueba a ver y me dices, lo que pasa es que no manejo cubase
subgrupo? mmmm podía funcionar......
entonces crea un ruteo de todas las pistas de un tema a 3 canales exclusivos, o todo lo que entre al master lo triplicas y luego sigue los pasos del comentario #2
Prueba a ver y me dices, lo que pasa es que no manejo cubase





Antonio Escobar escribió:Modo M-S
La conversión M-S es sin duda uno de los procesos más útiles para hurgar en las entrañas de la mezcla. La conversión M-S consiste en convertir una mezcla de dos canales L-R (izquierda/derecha, una mezcla estéreo normal) en el formato de dos canales M-S (centro-estéreo), de forma que el canal
M contenga la información que se escucha en el centro de la mezcla y el canal S sólo la información estéreo. El canal S consiste en la señal resultante de restar al canal izquierdo el derecho. El canal M es la suma de la señal resultante de sumar el resultado de restar a cada canal la señal S.
M = (L-S)+(R-S) ; S= L-R
Para devolverlo al formato L-R, sólo hay que hacer pasar de nuevo el audio por otro conversor M- S.
Generalmente, en una mezcla se suele ubicar en el centro (“canal central”) la voz, el bajo, el bombo, la caja y algún instrumento solista y en los canales estéreo (izquierdo/derecho) suelen estar el charles, los rebotes de los ecos, reverberación e instrumentos de adorno.
El modo M-S es bien útil y es muy utilizado por los ingenieros en masterización, ya que permite tener un poco más de control sobre la mezcla hecha en dos canales que entregue un cliente, claro que esta técnica tampoco hará milagros. Por consiguiente tampoco piense que la masterización va a solucionar o arreglar una mala mezcla.



#12 Este artículo, aunque es del año 2002, aún tiene plena vigencia e interés en toda la parte teórica: https://www.hispasonic.com/tutoriales/tecnicas-avanzadas-masterizacion/179

Responder
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo