Hola Compañeros, os comparto unas mediciones que he realizado en una sala que me he construido en casa.
Os describo un poco el proyecto:
La sala mide unos 35m2, unos 4 metros de ancho por casi 10 metros de fondo, está distribuida en dos altura, la parte de abajo tiene el techo a 2,45m y la de arriba tiene el techo a dos aguas con una altura máxima de casi 5 metros.
Las paredes son de ladrillo acústico + cámara de aire de unos 20cm con 8cm de lana de roca + ladrillo rasilla y yeso. El suelo tiene una lámina de impactodan y sobre ella se ha montado un suelo radiante.
Para el tratamiento acústico forré las paredes con viscolam, y luego se montaron paredes y techo de pladur sobre silemblocks. Usé la tabla de acusticman para calcular el tiempo de reverberación según los materiales y fui introduciendo los coeficientes de absorción de cada tipo material a emplear: suelo de roble, pladur, pladur perforado de distintos tipos y con distintos plenums y densidades de lana de roca, con eso calculé la cantidad de placas de cada tipo a usar y las distribuí por la sala a ojo.
La medición la hice en el punto de escucha formando un triangulo equilátero con los monitores.
De acústica sé lo justo, me he leído el libro de acusticman, el Master Handbook of Acoustics y el manual del programa REW. No sé interpretar de todo bien los resultados, sé que no son malos, para el bache ese que hay sobre los 56hz he pesado en construir una trampa de graves sintonizada si bien es cierto que no me preocupa demasiado puesto que la música que hago no suele tener demasiada información en sub-graves.
Saludos!











Os describo un poco el proyecto:
La sala mide unos 35m2, unos 4 metros de ancho por casi 10 metros de fondo, está distribuida en dos altura, la parte de abajo tiene el techo a 2,45m y la de arriba tiene el techo a dos aguas con una altura máxima de casi 5 metros.
Las paredes son de ladrillo acústico + cámara de aire de unos 20cm con 8cm de lana de roca + ladrillo rasilla y yeso. El suelo tiene una lámina de impactodan y sobre ella se ha montado un suelo radiante.
Para el tratamiento acústico forré las paredes con viscolam, y luego se montaron paredes y techo de pladur sobre silemblocks. Usé la tabla de acusticman para calcular el tiempo de reverberación según los materiales y fui introduciendo los coeficientes de absorción de cada tipo material a emplear: suelo de roble, pladur, pladur perforado de distintos tipos y con distintos plenums y densidades de lana de roca, con eso calculé la cantidad de placas de cada tipo a usar y las distribuí por la sala a ojo.
La medición la hice en el punto de escucha formando un triangulo equilátero con los monitores.
De acústica sé lo justo, me he leído el libro de acusticman, el Master Handbook of Acoustics y el manual del programa REW. No sé interpretar de todo bien los resultados, sé que no son malos, para el bache ese que hay sobre los 56hz he pesado en construir una trampa de graves sintonizada si bien es cierto que no me preocupa demasiado puesto que la música que hago no suele tener demasiada información en sub-graves.
Saludos!












