creo que dilinger scape plan es una buena opcion jajajajajaja es broma no tengo ni idea de que se pone a los chikillos pero ami me ponian los beatles y cosas suabitas de mozart betoven etc...
Hola,
La selección será empezar con Mozart y Bach, la sonata para dos pianos en Re de Mozart es una en la que se han basado varios procesos de musicoterapia.
No es que le pongas música y listo, tendremos un Hawking; Como dice Dalcroze: El proceso de escuchar música es uno en el que todo el ser está implicito, no es solo su cerebro o solo su cuerpo. Además está comprobado que mientras se escucha música activamente, las funciones cerebrales interactuan, cosa que no sucede generalmente.
Lo que pasa al escuchar música es que ayudas al niño a crear un equilibrio en como se va estructurando su inteligencia. Y si eso lo complementas con actividades corporales, donde el niño pueda hacer representaciones concretas de lo que es la música tendrás un equilibrio mejor logrado.
En breve: Todo se trata de equilibrio, no de sobreestimular algo en decrimento de otro aspecto. Por eso la música que pienses para tu CD (yo diría varios) piensala equilibrada, bien construida y sin muchos contrastes extremos, recuerda que los bebes necesitan estabilidad para sentirse seguros. Yo pondría en un CD los Brandenburgo de Bach y algún concierto para Oboe. (Buena música mañanera) En otro disco buscaría los cuartetos y trios de Mozart y trabajos para piano (los que te gusten) sin excluir piano y orquesta para en el medio dia y algo de Schubert, mismo Beethoven para la tarde.
Claro que la lista no es exhaustiva, pero estoy seguro que te dará ideas de donde buscar.
OTRA COSA MUY IMPORTANTE, Si tu cuñada todavía no ha dado a luz, dile que ella escoja una pieza musical y que la toque varias veces para que su hij@ la vaya escuchando en el vientre, a partir del 6to mes, distinguen bien los sonidos. Y así como la voz de su madre lo reconfortará, también tendrá una pieza musical que le recordará a lo bien que lo pasó dentro del vientre de Mamá.
Un saludo y suerte con el/la sobrin@
Hola Pueblo,
Te respondo con un mesaje privado porque me parece que ya nos fuimos de la pregunta original. Si alguien mas quiere abrimos otro hilo. Un saludo.
Baneado
Lo de poner solo música clásica es un termino supersticioso lo cual no quita la tautología de que la música afecta el embarazo.
Técnicamente a ese proceso se llama Mùsicoterapia y no tiene ninguna relación en que sea un método para lograr que el feto tenga inclinaciones musicales o virtuosas, mas tiene que ver con estado de animo.
Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece "alegre" o nos parece "triste". Generalmente asociamos nuestro estado de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas que afecten al ser humano.
En resumen, lo aconsejable es que la madre gestante debe escuchar la música que le agrada y haga sentir bien (que no solo puede estar en la música clasica), lo que se trata de lograr es un buen estado de animo lo cual ayuda mucho al proceso de gestación y beneficio del que vendrá.
La herramienta sonora más poderosa según muchos terapeutas del sonido es el canto de armónicos. A través de nuestras propias voces, podemos proyectar a la parte enferma la frecuencia de resonancia correcta, y devolver su frecuencia normal. Según Jonh Beaulieu, la entonación de armónicos afecta incluso al flujo de la kundalini de las tradiciones místicas. Tema muy relacionado con los mantras tibetanos realizados para limpiar los chakras y despertar su energía para alcanzar la iluminación
Por tanto no necesariamente hay q forzar a escuchar solo música clásica para lograr eso, lo correcto es que escuche música agradable para el punto de vista de la madre gestante que dependera de sus gustos musicales, por esta razón cada paciente tiene un tratamiento único que no tiene nada q ver con el absolutismo de solo escuchar música de Mozart... etc., mas tiene que ver con la música q cause sensaciones para el paciente.
Por otra parte hay una teoría (no comprobada) de que ya se puede formar gustos musicales al feto por tanto ser influenciado con la música que escucha la madre, en este caso si desean comenzar a dar cultura musical pues se puede optar por escuchar música clásica en paralelo a la música que les agrada.
Finalmente dejo una pequeña lista de música q recomiendan los musicoterapeutas para algunos tratamientos mediante entonación de armónicos.
Insomnio:
-Nocturnos de Chopin (op. 9 n.º 3; op. 15 n.º 22; op. 32 n.º 1; op. 62 n.º 1)
-Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy
-Canon en Re de Pachelbel
Hipertensión:
-Las cuatro estaciones de Vivaldi
-Serenata nº13 en Sol Mayor de Mozart
Depresión:
-Concierto para piano nº5 de Rachmaninov
-Música acuática de Haendel
-Concierto para violín de Beethoven
-Sinfonía nº8 de Dvorak
Ansiedad:
-Concierto de Aranjuez de Rodrigo
-Las cuatro estaciones de Vivaldi
-La sinfonía Linz, k425 de Mozart
Dolor de Cabeza:
-Sueño de Amor de Listz
-Serenata de Schubert
-Himno al Sol de Rimsky-Korsakov
Dolor de estómago:
-Música para la Mesa de Telemann
-Concierto de Arpa de Haendel
-Concierto de oboe de Vivaldi