Música, cuerpo, corazón y mente.

Capitán kokorikó
#16 por Capitán kokorikó el 13/03/2019
Por ahí voy, Bad.
Vuelvo al reguetón. Ese ritmillo no tiene la culpa de ná. Ese ritmillo es usado por el cuerpo vacilón para entrar en un juego físico y visceral, en el que los cuerpos se ponen en sintonía para, posiblemente entrar en algún tipo de rito ancestral. El cuerpo goza con el baile, y para bailar queremos música. Y me da igual que me da lo mismo.
Por si a alguien le ha quedado alguna duda, no suelo ni escuchar, ni bailar reguetón. En realidad, últimamente bailo poco. Y también me gustaría que jugase con un mensaje verbal no ofensivo.
Ahora bien, conozco a muchas (bueno, no tantas, jajaja) chicas que salen algunos fines de semana a bailar. Así, sin tonterías, a bailar. Y una vez que están en el ajo, se bailan hasta las noticias de la 2. Y no son precisamente muy amigas del machirulismo.
Así que, digamos que la música es un instrumento al servicio de nuestras necesidades. Y se me hace raro ver que en muchas ocasiones, al reguetón se le juzga por no tener la calidad musical que un tema de Yes. Es que no lo pretende.
Un martillo no sirve para operar a pacientes del corazón, por eso me parece exagerado, injustificado e inútil esas críticas que insisten en asegurar que el reguetón es un martillo en vez de un bisturí.
Subir
OFERTASVer todas
  • -26%
    AKAI MPC Key 61
    1.290 €
    Ver oferta
  • -35%
    Set de grabación completo de Focusrite
    184 €
    Ver oferta
  • -21%
    Zoom H4n Pro Black
    158 €
    Ver oferta
Bad Suite
#17 por Bad Suite el 13/03/2019
#16

Todos necesitamos un respiro de vez en cuando. Aparcar nuestros valores y creencias, transgredir nuestra ética personal... Perrear puede interpretarse como una expresión de desahogo, de abandobar lo culto y sensato para entregarse a ese lado choni y paleolítico que todos llevamos dentro. Abandonar a Shopenhauer un ratito y sumirnos en la dimensión de "El hormiguero", Cofidis y Kiko Matamoros. :D
Subir
Capitán kokorikó
#18 por Capitán kokorikó el 13/03/2019
Sí, cada cosa en su momento, en su contexto. Todo sirve para algo.
En aquella época todos andábamos como locos con Prince. ¡¡Guau!! qué sonidos, qué producción, qué temas.
Un día encontré un productor que tenía los sonidos originales que había usado el mismo Prince para algunos de sus temas. Cuando los oí, no daba crédito. La mayoría de esos sonidos sonaban como a pedete, flácidos, sin energía.
Si hubiese tenido que valorar aquellos sonidos como para usarlos yo mismo en algún tema mío, les hubiese puesto un cero patatero. Pero fíjate tú, que usados de forma estratégica, apoyando algunos golpes de caja, o como contraste puro y duro, hacían que todo cobrase sentido.
Todo sirve, no hay nada malo. Cada cosa en su contexto.
Y todos necesitamos un respiro de vez en cuando, no tomarnos tan en serio, desfogar y aprovechar cada música para potenciar cada necesidad.
Subir
sombrabl
#19 por sombrabl el 13/03/2019
Veo que hasta ahora este hilo se está centrando principalmente en las relaciones música/emoción. Este es un tema con mucha enjundia y que suscita consideraciones de un modo prácticamente inagotable. Y es que los comentarios que habéis hecho a este respecto son de verdad reflexivos, interesantes y agudos, al punto que uno puede verdaderamente ampliar su perspectiva gracias a la lectura de esos post tan sustanciosos. Gracias!!!

No obstante, a mí también me interesa mucho la relación música/mente. Supongo que eso se debe a mi temperamento, que es más bien tirando a cerebral.

Aunque no soy buen conocedor de los fundamentos teóricos de la música, sí tengo alguna ligera noción, y lo que desde luego me encanta es poder disfrutar de la audición de un tema que de alguna forma expanda mi percepción de las cosas. Puede tratarse de una composición de Steve Reich, una canción pop de XTC o un solo de guitarra de Robert Fripp.

En el libro ‘El maestro invita a un concierto’, Leonard Bernstein insiste en señalar varias veces el carácter puramente abstracto que tiene toda música; que ella no tiene por qué significar nada, no tiene por qué narrar nada (aunque la música programática lo intente), que toda música tiene valor y peso por sí misma sin necesidad de buscarle ninguna justificación.

Este carácter abstracto es lo que la emparenta con otros saberes afines como las matemáticas o la pintura no figurativa.

Yo creo que este carácter puramente abstracto, tan poco sentimental, es lo que hace que me resulte tan atractiva, tan fascinante. Y paro ya de divagar...
Subir
1
Capitán kokorikó
#20 por Capitán kokorikó el 14/03/2019
sombrabl escribió:
Yo creo que este carácter puramente abstracto, tan poco sentimental, es lo que hace que me resulte tan atractiva, tan fascinante. Y paro ya de divagar...


Bueno, tus divagaciones no me parecen ninguna tontería. Y es verdad que sólo estamos hablando de algunos aspectos.
A mí, en lo personal, siempre ando buscando el equilibrio. Lo busco en todos lados, y por supuesto, en la música.
Me sorprendo a mí mismo cuando llevo un buen rato componiendo un tema, y me doy cuenta de la cantidad de cosas que ya hice casi sin darme cuenta. Y me sorprende ver que ya tengo automatizado todo lo que se refiere al equilibrio.
Por ejemplo, veo el equilibrio entre las bases, los pads y los solos. Entre los golpes duros y los ambiente etéreos. Entre la fuerza y la sutileza.
Cuando comento en el inicio del hilo que la música puede ser englobada en cuerpo, corazón y mente, eso también se refleja en la construcción de un tema. Así tenemos la batería y el bajo como el cuerpo sólido sobre el que se sostiene todo el tema. Sin esto, apenas podemos seguir construyendo. Esta "regla" tiene excepciones, seguro que antes o después hablamos de ellas.
Luego no vamos al corazón, a lo que quiero decir, a lo que realmente importa, a los sentimientos. Qué deseo transmitir. A veces utilizo instrumentos que tienen mucha expresividad. Me gustan los solos de quitarra, de saxo, de clarinete, de violín. Son instrumentos con los que puedo vibrar los fraseos, haciendo que se parezcan, en cierto sentido, a la voz, la reina de los instrumentos cuando hablamos de transmitir emociones.
Y el componente mental lo suelo encontrar creando estructuras complejas, polirritmias, solos y ambientes abstractos, en los que puedo perderme y, generalmente, volver ileso.
En cierta manera, también encuentro equilibrio en algunas simetrías, en idas y vueltas, en altibajos, en ciertas repeticiones. Por supuesto, nada que yo haya descubierto. Creo que la música ya existe con todo ello. Todos sus atributos ya están. Y tengo la impresión de que siempre han estado, incluso antes de que el hombre fuese hombre.
Sería interesante estudiar cualquier tema, y tratar de valorar cuánto hay en ella de estos tres componentes. Cuánto hay de físico, cuánto de emocional y cuánto de mental. Ver sus proporciones. Seguro que es una forma de acercarnos un poco mejor a la verdadera intención que tuvo el músico que la compuso.
Subir
Bad Suite
#21 por Bad Suite el 14/03/2019
sombrabl escribió:
En el libro ‘El maestro invita a un concierto’, Leonard Bernstein insiste en señalar varias veces el carácter puramente abstracto que tiene toda música; que ella no tiene por qué significar nada, no tiene por qué narrar nada (aunque la música programática lo intente), que toda música tiene valor y peso por sí misma sin necesidad de buscarle ninguna justificación.


La música es una idea abstracta que en su vertiente conceptual solo existe en nuestra mente. Eso es lo que ocurre cuando la despojamos de la física sonora, del lenguaje matemático y demás tecnicismos. De modo que estoy muy de acuerdo con tu afirmación.

Los esquemas o modelos internos sobre el funcionamiento, o la naturaleza de la realidad, de los demás y de nosotros mismo (lo que sería el self o el autoconcepto): dicen mucho de lo que al final vamos a interpretar o valorar, cuando escuchemos una canción. La cuestión está en que medida podemos controlar esos procesos, y si es mejor no explicitarlos demasiado, de modo que operen inconscientemente. Eso implicaría tal vez disfrutar mejor de la música.
Subir
Centriole
#22 por Centriole el 14/03/2019
Muy interesante el tema. Hay mucha gente que al margen de cualquier otro análisis lo simplifica todo hablando de vibraciones. Ya estamos hablando de parámetros extrasensoriales, como pueden ser la inducción de ondas cerebrales, como pasaba con la MegaBrain en los 70. Los anglosajones dicen "Good Vibes" cuando la música les produce "buen rollo" pero puede ser al contrario o puede ser buena solo para relajarse, o para concentrarse, o para bailar, o para el sexo e incluso para dormir. Difícilmente habrá algo que sirva para todo a la vez. Por eso cada vez consideramos mas importante el uso de las playlist, ya no sólo para el género sino también atendiendo a criterios funcionales.
Subir
Bad Suite
#23 por Bad Suite el 14/03/2019
Yo creo que la misma canción puede servir para varias cosas dependiendo de los intereses del consumidor. Distintas funcionalidades según el momento, o el estilo del oyente. De ahí el poder abstracto de la música.
Subir
Centriole
#24 por Centriole el 14/03/2019
Por supuesto la percepción del oyente en cada momento es la que mejor puede decidir. Incluso el mismo oyente en circunstancias distintas puede ver alterada su percepción y de esta forma los patrones mentales pueden verse inducidos de distinta manera. Los estudios siempre tienden a ser generalistas, por eso aunque se acerquen no acertarán del todo.
Subir
1
sombrabl
#25 por sombrabl el 14/03/2019
Centriole escribió:
Por eso cada vez consideramos mas importante el uso de las playlist, ya no sólo para el género sino también atendiendo a criterios funcionales.


Curiosa la moda de las playlists, una tendencia que se está implantando cada vez más.

Se trata de colecciones de temas orientados a facilitar la realización de una determinada actividad o función. Las hay de todo tipo: para concentrarse en el trabajo, para conciliar el sueño, para ver las estrellas...

En principio es algo novedoso que no me parece mal. Creo que puede servir para agrandar el abanico de posibilidades que puede ofrecer cualquier tipo de música.

Si acaso, se puede criticar que en el fondo se trata de una visión un tanto utilitaria, restrictiva, más bien pobre de lo que puede ser el fenómeno musical.

Pero tiene toda la pinta de que se va a acabar imponiendo. Lo cual creo que no está mal, siempre que no invalide otras formas más tradicionales de disfrutar la música.
Subir
Capitán kokorikó
#26 por Capitán kokorikó el 14/03/2019
En cualquier caso no deja de ser una elección personal, como todo.
En lo personal, hace ya mucho tiempo que elaboro mis propias listas. Algunas son suavitas, para momentos especiales. Otras son para bailar o para limpiar la casa. Otras son para cumpleaños, etc.
Pero constantemente estoy buscando músicos que me sorprendan o que amplíen mis conocimientos, así que puede que busque alguna playlist que se llame: "doscientos temas que no conoces y que te van a sorprender", jajaja...
Subir
1
MaaBo
#29 por MaaBo el 21/03/2019
La verdad es que algo tan complejo como la música, está muy limitado desde el punto de vista verbal.
Música: demasiados fenómenos asociados para una sola palabra.

Siempre solemos hablar de Música desde el punto de vista estético, pero si logramos aíslar en cierta medida un estudio antropológico o social quizás entendemos que la importancia de la música trasciende en mucho su ámbito estético.

Encontraremos que como fenómeno social, por ejemplo, la música clásica no aporta hoy en día la fuerza que puede ofrecernos otros tipos de música más asociados por ejemplo, a movimientos urbanos y por ejemplo, tampoco tendría sentido un estudio de cómo qué rasgos de identidad aporta la música barroca en grupos y bandas latinas de un determinado barrio; cada cuestión tiene su espacio.

Buscando retorcer el tema, recuerdo que en arquitectura ha habido en el siglo XX y en realidad, durante toda la historia, mucha controversia entre utilizar elementos arquitectónicos de otras épocas en la presente: este tema me va a proporcionar muchos vapuleos; si me sirve de excusa, lo comento por mera diversión.

Pensemos en lo absurdo que nos parecería construir hoy en día una catedral gótica. Y el caso es que entras en una y aunque seas como yo, un perro ateo, impresiona y te proporciona un cierto impacto espiritual, si lo podemos llamar así. Pero no, no la construimos hoy en día, y no solo por la pasta.
Tampoco, aunque parece muy de buen gusto, hacerse una casa tipo templo griego, aunque las hay, y muchas. Imaginaros hacerse una entrada con Cariátides,
De hecho, estas construcciones antiguas requieren un estudio mayor a nivel estructural que la mayoría de las construcciones que existen hoy en día y si se hace al modo antiguo una destreza técnica y artesanal que hoy en día dudo que se tenga en la mayoría de arquitectos y artesanos de la piedra ¿existe eso hoy en día?.

ahhhh¡¡¡ pero la Música es distinta ¿o no?. No se.

Muchas obras tienen sus sentido de ser realizadas en una época determinada, ahora en cierto modo, se tergiversa un poco todo.

Estaba recordando y he encontrado un libro de Stuart Isacoff "Una Historia Natural del Piano"; menciona "...el hecho es que Mozart interpretó muchas veces su música en salas de juego, restaurantes, y casas de huéspedes, donde lo normal era que la gente estuviera haciendo apuestas, comiendo y charlando (y a veces también riendo, gritando y peleándose. (Bien entrado, el siglo XIX, todavía no se había instaurado la convención de escuchar en silencio los conciertos de música clásica, en una ocasión se vio al anciano Listz gritando ¡bravo¡ mientras el pianista Anton Bubinstein interpretaba el Rondó en la menor de Mozart).

No es este un comentario criticando la música clásica sino reflexionando que las cosas tal y como se nos plantean ahora es algo resultado de procesos artificiales que hemos de relativizar, llamar música culta a la música clásica para mí es un despropósito. En una época determinada se puede valorar la destreza técnica pero esto puede cambiar y no es aplicable a todo el mundo.
Ni siguiera el título, música, corazón y mente, creo que aquí vale de todo, hasta los procesos de automatización que se nos viene encima, la composición de temas por parte de máquinas y demás; yo no lo voy a ver, en 50 años estaré bajo tierra pero es mala época para los puristas. mmmmmmmmm ya no se ni lo que hablo.
Subir
Hono
#30 por Hono el 22/03/2019
#29
Interesantes reflexiones, Miguel Ángel...

En este tipo de cosas pienso a menudo:

Como afecta la construcción de los instrumentos, por ejemplo, que llega a condicionar el desarrollo de la música (violín, piano, y, recientemente, guitarras eléctricas y teclados y sintes) y en muchos casos se debe a los materiales usados o a la portabilidad de los mismos o al volumen que puedan generar o a casualidades u otras mil cosas. Hace poco alguien comentó por aquí que en Berkley ya se están estudiando los cacharros más modernos de la misma forma que los instrumentos tradicionales.

Como la sociedad influye en los movimientos musicales: lo hemos visto claramente en en USA con el rock´n roll, el surf y tantos otros, en Londres, en Ibiza, en Berlín, en Madrid...

Como la electrónica se ha incorporado de forma natural a la mayoría de estilos musicales. Esto parecía impensable hace tan sólo 20 o 30 años...

Como escuchamos una y otra vez que está todo inventado...eso se lleva diciendo, al menos, desde el barroco.

Como nos gusta catalogar, clasificar (supongo que facilita la gestión del conocimiento) cuestiones inclasificables.

Como algunos artistas coinciden, de forma independiente, en una visión similar desde el punto de vista musical; supongo que en una búsqueda de no repetir lo ya realizado y compartiendo influencias similares.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo