Cuando tocan todos los músicos a la vez se llama tutti (todos, en italiano).
1
Es un background rítmico hecho con lo que se llama soli y se suelen hace en posición drop 2 en caso de la música para vientos o piano, también es común el spread; rítmicamente cuando se tiene que hacer sonidos concertados se le llaman kicks over time para indicar un ritmo en concreto que se separa del ritmo más o menos constante, es decir para provocar un efecto que intensifica la armonía del momento si de hace todo a la vez. Luego elxbateria hace un feel que es una forma de indicar que el batería haga finalizar la frase y normalmente hay una preponderancia rítmica sobre lo anterior a nivel de volumen o/y peso.
Para llegar ahí te recomiendo leer libros como los de berkle de armonía y el de orquestacion moderna de enric herrera
1
Cuando tocaba ese estilo lo llamabamos obligado, podia ser un riff que se repetia, un puente entre secciones o la parte final del tema. Se daba mucho en jazz fusion. Era la parte que menos me gustaba tocar aunque de puertas para afuera daba un toque muy pro a los temas.
1
muchas gracias por la ayuda y las recomendaciones, ya me pongo a estudiar sobre el tema!!
mod
De acuerdo con Tim y Kamikase (#3 y #5 ). Tutti o soli en música para big band (por ejemplo) tiene un uso muy característico, así que mejor no mezclar.
Estos no son más que arreglos a unísono octavado, un cliché típico para enlazar secciones en este estilo. Si le quieres dar nombre, riff es desde mi punto de vista el más apropiado, aunque el riff como tal tiene muchos más usos: ostinatos, acompañamientos, contrapuntos, etc. Llámalo riff "de enlace"...