Síndrome de acumulación de equipamiento

  • 1
Olaf Svendson
#1 por Olaf Svendson hace 4 semanas
Más conocido por GAS (gear acquisition syndrome).

En mi experiencia personal, interpreto que la adquisición de los medios de producción es ineludible la mayoría de las ocasiones. El problema a mi juicio surge cuando la adquisición de equipo no supone ya una integración en un equipo conectado existente, sino un almacenamiento para un uso futuro, ello, acompasado con la dificultad en transmitir a otros usuarios los equipos que ya no se utilizarán. 

Cuando el asunto presenta ya tintes patológicos en los que la adquisición del equipo supone más una destrucción en la vida de la persona que un beneficio para ésta, la cosa se complica también con el coleccionismo tan presente en el ámbito de la música electrónica.

Podría decirse que este es un campo abonado para el desarrollo de ciertas tendencias comportamentales que no son en absoluto beneficiosas ni para la salud de las personas ni para la consecución del logro pretendido de obtener unas fabulosas grabaciones de nuestras increíbles composiciones musicales.

Tiene cura. Sencillamente se trata de definir qué es lo que uno necesita y conseguirlo razonablemente. En la complejidad de la definición de lo que uno necesita es donde está el límite. Por eso me agrada ver el video de los tipos que usan la hidrolimpiadora y el megáfono 📣 para hacer música electrónica sin ordenador.
Subir
6
OFERTAS Ver todas
  • -30%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -6%
    Elektron Digitakt II (B-Stock)
    939 €
    Ver oferta
  • -33%
    Technics SL-1200M7 Lamborghini
    999 €
    Ver oferta
atalmastalseguntal
#2 por atalmastalseguntal hace 4 semanas
Si veo videos de YouTube de gente tocando un sinte que yo ya tengo, entonces me entran ganas de tocarlo a mí también y se me pasan las ganas de comprarme un sinte nuevo. También me he dicho a mí mismo que me compre lo que quiera, pero que en música solo me gaste X € al mes.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que si te compras sintes por como suenan en los videos de YouTube hay que tener en cuenta que lo que suena en el video es ese sinte más la pasterización que le han hecho al sonido. Aquí se ve claramente. El primer video es el primer video de un canal de YouTube. Es un equipo sonando. No suena mal pero en el segundo video, que es el último video que han subido al canal, es el mismo equipo pero sonando mucho mejor. Qué casualidad el canal de YouTube se llama Master D.



Subir
3
Carlos de Arriba
#3 por Carlos de Arriba hace 4 semanas
Yo hace muchísimos años que tengo clarísimo que, por tener un mejor ordenador, más plugins o más cacharros, no voy a sonar mejor. Si con lo que tengo no hago nada decente, es porque no se.
Supongo que eso del GAS es algo que, en ocasiones, no siempre, se cura con el tiempo.
Subir
1
josefino
#4 por josefino hace 4 semanas
Me parece mejor viajar con una mochila liviana. Puedes aplicarte mejor a la parte creativa.
Subir
1
Brio Castell
#5 por Brio Castell hace 4 semanas
Esto ocurre con frecuencia en el mundo de los plugins VST, cuando adquirimos compulsivamente todo tipo de herramientas, convencidos de que las necesitamos, quizás no para hoy, pero sí para el próximo año. Luego están aquellos que se convierten en "maestros del placebo": compran un compresor de emulación analógica o un plugin de cinta y afirman que suena exactamente igual que el hardware real, sin haber tocado jamás uno, ni siquiera haberlo visto de lejos. Y ahí van, convencidos de su juicio, sobre todo muchos de los youtubers, que en su mayoría promueven este tipo de afirmaciones.
En este contexto, el GAS se convierte en una forma de procrastinación. Es más fácil hacer clic para adquirir un plugin que sentarse a practicar con lo que ya tenemos y encontrar nuevas formas de hacer música. Es una forma de evasión: en lugar de enfrentarse a los desafíos creativos, nos refugiamos en la promesa de que un nuevo plugin resolverá todos nuestros problemas.
Al igual que con los equipos físicos, la solución está en un enfoque más consciente y minimalista. En lugar de seguir la corriente del consumismo digital, lo ideal es definir qué plugins son realmente necesarios para el tipo de música que queremos hacer y profundizar en su uso. Muchos productores de renombre han creado maravillosas composiciones utilizando solo unos pocos plugins, lo que demuestra que la verdadera magia está en el conocimiento y la habilidad, no en la cantidad de herramientas a nuestra disposición.
Subir
2
Miguel & Mike
#6 por Miguel & Mike hace 4 semanas
En mi sangrante caso el GAS tras años sufriéndolo, ha dado buenos resultados. Me he hecho con un equipo que para mi ya es la base de mis creaciones. Casi 80 aparatos comprados y malvendidos desde 2016 también me han dado la experiencia de probar y conocer muchos cacharros que de otra manera habría resultado imposible. Caro, sí. Pero dicen que el saber no ocupa lugar, aunque vacíe tu cartera. Todo depende de cuánta economía dispongas, como aficionado, para la creación musical.

Sí, también es cierto, que muchas veces las novedades y la moda se imponen muy por encima de tus posibilidades. Estamos inmersos en una sociedad de consumo que se impone, la mayoría de las veces, a nuestras necesidades. A mi también me pasa que tengo aparatos medio abandonados que he vuelto a sacar de la caja por algún vídeo demostración sacando el máximo partido a una máquina. Y eso a veces frena el GAS y volver a los aparatos que en su día se compraron con toda la ilusión.

Como dicen por ahí, “No es la flecha. Es el indio que la lanza”.

No estaría de más recuperar viejos aparatos y exprimirlos al máximo para alcanzar la maestría mental para dominarlos. La mayor parte de las veces es la clave.

Con el tiempo y mucha “perdida” de dinero te haces con un equipo acorde a tus necesidades. El GAS a veces da buenos resultados.
Subir
1
Olaf Svendson
#7 por Olaf Svendson hace 3 semanas
Miguel & Mike escribió:
“No es la flecha. Es el indio que la lanza”.


Y tanto
Subir
1
Wikter
#8 por Wikter hace 3 semanas
Yo creo que aquí se habla de dos cosas diferentes. 
El GAS es la necesidad de comprar, tener o probar equipo nuevo, sin necesidad de acumularlo. 
El DT (Diógenes tecnológico) es la necesidad de acumular equipos, a veces totalmente obsoleto y sin una motivación de coleccionismo. 
El DT es un síntoma del GAS mal gestionado, todo usuario con GAS debe ser buen vendedor/cambiador para poder llevar bien su síndrome sin que le genere un conflicto de intereses con su entorno familiar o laboral.
Siempre existirá quien sepa gestionar adecuadamente del síndrome y monte un museo, estudio o tenga espacio y tiempo para mover, reparar, almacenar y usar todo el hardware adquirido.
Subir
Soundprogramer
#9 por Soundprogramer hace 3 semanas
Olaf Svendson (McGyver) escribió:
Tiene cura. Sencillamente se trata de definir qué es lo que uno necesita y conseguirlo razonablemente.


Supongo en ese mar de tranquilidad y conociendo lo que pueden o no aportar las novedades que salen año tras año, cada vez mas numerosas y a la vez mas redundantes que nunca me encuentro.   Ningún cacharro me va solucionar nada ya a estas alturas porque sabes donde está tu techo de creatividad y para ser creativo lo que tiene que funcionar -principalmente- es la sesera que tenemos ahí arriba. Hay muchas motivaciones, pero tampoco voy a indagar mucho en ellas, mas bien pertenecen al ámbito psicológico, cultural, etc y en especial la parte psicológica es muy compleja.  

Si en el pasado, tanto del que tiran la mayoría de fabricantes a día de hoy se hicieron obras maestras con equipos módicos o incluso medios muy escasos imagina cuando tienes toneladas de equipos y no consigues sacar mas que  "ruido incontrolado", debe ser bastante frustrante.   La ley de la gravedad funciona y suele hacer su trabajo mas tarde o temprano.  Claro que tiene cura el GAS, y si te fijas inclusive muchos artistas de renombre conocidos han encontrado ese equilibrio, esa gravedad cero y han acabado vendiendo parte o la mayor parte del equipo que tenían, saben no les va a solucionar la vida ninguno.   
Subir
Behringerson
#10 por Behringerson hace 3 semanas
#8   

Yo tengo muchos aparatos "totalmente desfasados". Según tu debería malvenderlos, porque nadie va a pagar ni un duro por ellos? Aparte de que me da mucha pereza vender, el citarme con un comprador o hacer un envío. Si realmente no tengo necesidad de hacerlo, pues no lo hago. Algunas veces incluso he preferido regalarlo a algún amigo. Mi última venta fue un Virus C hace más de un año porque aún conservaba su valor y francamente no iba a volver a usarlo.

Prefiero guardarlos y cuando me entra un ataque de nostalgia los saco y juego con ellos. A veces descubres cosas nuevas, como me pasó con el Korg Radias después de ver un video de Tom Shoebridge.

Respecto a los ataques de GAS, que quién no lo haya tenido alguna vez que tire la primera piedra, yo lo mantengo a raya simplenente teniendo un presupuesto anual para gastar. Si me lo puedo permitir no veo que hay de malo en gastar. Y ahora hay un montón de equipos de bajo coste que pueden fácilmente aplacar los ataques de GAS. Y aunque no te sirvan para "mejorar" te pueden abrir nuevos caminos.

Lo que ya no hago es fiarme de algunos youtuber que obviamente están sacando un beneficio por hacer reviews positivas.
Subir
1
Wikter
#11 por Wikter hace 3 semanas
Behringerson escribió:
Yo tengo muchos aparatos "totalmente desfasados". Según tu debería malvenderlos, porque nadie va a pagar ni un duro por ellos?

Para ser Navidad, qué ganas de ofenderse...🎄 Lee el comentario al completo, tienes Diógenes Tecnológico pero no tienes GAS, bienvenido al club.
Respecto a la utilidad de cada aparato es demasiado relativo. Recuerdo gente en los 90-00 decir que los sonidos del M1 estaban totalmente desfasados y no tardó en aparecer el virtual para demostrar lo contrario. Hasta los módulos U de Roland o los Yamaha PSS de los 90 pueden sonar.

Wikter (Free the specsheets!) escribió:
Siempre existirá quien sepa gestionar adecuadamente del síndrome y monte un museo, estudio o tenga espacio y tiempo para mover, reparar, almacenar y usar todo el hardware adquirido.
Subir
Olaf Svendson
#12 por Olaf Svendson hace 3 semanas
Wikter (Free the specsheets!) escribió:
la utilidad de cada aparato es demasiado relativo


Y tanto. Y ello nos lleva al debate sobre el uso actual de equipamiento obsoleto, gran generador del diógenes tecnológico, ya que es "barato", de ocasión, cuando abunda la venta de un modelo muy superado.

Será por eso que los emulator iii rack no se ven mucho. O no.

Obsoleto es... o todos han muerto o algo ocurre, ya que se ocultan asesorados cuál anillo de poder por sus afortunados poseedores. Oh la envidia qué mala que es

El GAS es sin duda una fuente de malignas influencias en el ser humano!
Subir
D4v
#13 por D4v hace 3 semanas
Lo de acumular cosas es normal, da igual si son físicas, virtuales, si son gratis o carismas, si nos quedáramos tan solo con lo que nos hace falta seguramente tiraríamos mas de un 90% de lo que tenemos y aun me quedo corto.
Subir
Carlos de Arriba
#14 por Carlos de Arriba hace 3 semanas
#13 Alguien me dijo una vez al respecto del tema que se trata aquí:
"Si tienes alguna cosa que hace 2/3 años que no utilizas, es muy probable que no lo hagas nunca"
Me hizo reflexionar y desde entonces solo tengo lo que utilizo habitualmente. La falta de espacio tambien ayuda en mi caso.
En su tiempo quise recuperar un D-50; un sinte que tuve a finales de los 80 y me encantaba. Conseguí la versión virtual y se me quitaron las ganas. Cuando me apetece jugeteo un poco con él y ya. Se que no es lo mismo pero me sirve.
Subir
Behringerson
#15 por Behringerson hace 3 semanas
Wikter (Free the specsheets!) escribió:
Para ser Navidad, qué ganas de ofenderse...


Para nada. 

Simplemente estaba poniendo mi punto de vista de las razones por las que normalmente se acumula equipo "obsoleto". Y en la mayoría de los casos es porque no merece la pena ni siquiera venderlos y sacar dos duros... y encima tener que tratar con un comprador, hacer envíos, etc. A mi personalmente no me merece la pena.

 
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo