Lo que buscas se llama espectrograma (2D) o waterfall (3D).
Ya pero una vez hecho el impulso como puedo en el smaart pasar a que me realice un analisis espectral del impulso? Uso la version 5
La verdad es que eso que dices no se si se puede hacer con el Smaart. Otra opción es que no lances varios impulsos a las frecuencias que te interesen y midas el RT uno a uno...
Saludos
^_^V
Si se puede hacer con Smaart yo no sé hacerlo (tampoco lo uso demasiado) pero sí se puede hacer con Dirac, ETF, EASERA, ARTA, Sweepscope...
Usar tonos puros no es válido, tendría que ser ruido rosa filtrado en ancho de banda de octava y eso tampoco sé si lo puede hacer Smaart.
Dinos en qué tutorial de Smaart pone eso.
Saludos.
Jum, me da que no. El generador no te da señales filtradas que yo recuerde.
Por qué no valen tonos puros? Siempre pensé que si...
^_^V
Porque la caída en un punto no tiene por qué ser igual que la caída en toda la banda de octava.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Ajá, entendido. Entonces cómo se hace para medir el RT?.
Se mide por octavas integrando el resultado dentro de cada octava y luego se hace la media entre todas? O directamente se da el resultado con una gráfica indicando el RT por frecuencias?
Saludos
^_^V
Sí, se integra a lo largo de la octava.
Lo más normal es que se mida/calcule en bandas de octava desde 125Hz hasta 8KHz, cuando te dan un sólo valor puede ser una media (puede que ponderada), o el TR integrado a todas las frecuencias (peor) pero es más común que sea el TR a 500Hz.
Saludos.