Mi pregunta es sencilla se debe utilizar el dithering al grabar o solo al exportar la mezcla?

Alguien escribió:Todavia no entiendo como se utiliza y que significa el dithering?
utilizo protools, y siempre grabo a 24 bits y luego cuando hago el bounce, lo hago a 16 bits y no noto que haya nada malo con el audio, se que hay un par de plugins que son para hacer este dithering, por lo que dices vdbecke, este plugin se pondria en el master, y que se haria? Ponerlo a 16 bits? La verdad como nunca he notado ninguna diferencia...
Alguien podria explicar esto detenidamente...
Muchas gracias in advance
fourier escribió:Alguien escribió:Todavia no entiendo como se utiliza y que significa el dithering?
utilizo protools, y siempre grabo a 24 bits y luego cuando hago el bounce, lo hago a 16 bits y no noto que haya nada malo con el audio, se que hay un par de plugins que son para hacer este dithering, por lo que dices vdbecke, este plugin se pondria en el master, y que se haria? Ponerlo a 16 bits? La verdad como nunca he notado ninguna diferencia...
Alguien podria explicar esto detenidamente...
Muchas gracias in advance
Yo me hago la siguiente pregunta, porque cada semana aparece el topic del dither y los bits, joer si es que se repiten mas que los de la pirateria
Mrgroven, para que pides que alguien te lo explique detenidamente si ya todos los meses se explica detenidamente en todos los topics semanales que tenemos????? Es decir no vamos a ser capaces de pasar pagina del jodio Dither, vamos a tener que estar todas las semanas hablando del dither???? el dither no da para mas, ya lo hemos comentado entre todos desde todos los flancos que se puede atacar al dither. Cualquier explicacion que demos aqui se podria hacer perfectamente haciendo un copy paste de las respuestas que se han hecho ya en otros hilos, y eso amigo mio es una perdida de tiempo para el que lo tiene que escribir y una ocupacion del servidor con mensajes redundantes que no aportan informacion nueva alguna.
Siento ser asi de borde, pero desde aqui pido que antes de pedir una explicacion detenida usemos el buscador. Y segundo al administrador del foro, joerrr Xabi ponos un faq ya del dither que es el tema de moda y la mitad de las preguntas son del dither....
fourier escribió:Alguien escribió:Todavia no entiendo como se utiliza y que significa el dithering?
utilizo protools, y siempre grabo a 24 bits y luego cuando hago el bounce, lo hago a 16 bits y no noto que haya nada malo con el audio, se que hay un par de plugins que son para hacer este dithering, por lo que dices vdbecke, este plugin se pondria en el master, y que se haria? Ponerlo a 16 bits? La verdad como nunca he notado ninguna diferencia...
Alguien podria explicar esto detenidamente...
Muchas gracias in advance
Yo me hago la siguiente pregunta, porque cada semana aparece el topic del dither y los bits, joer si es que se repiten mas que los de la pirateria
Mrgroven, para que pides que alguien te lo explique detenidamente si ya todos los meses se explica detenidamente en todos los topics semanales que tenemos????? Es decir no vamos a ser capaces de pasar pagina del jodio Dither, vamos a tener que estar todas las semanas hablando del dither???? el dither no da para mas, ya lo hemos comentado entre todos desde todos los flancos que se puede atacar al dither. Cualquier explicacion que demos aqui se podria hacer perfectamente haciendo un copy paste de las respuestas que se han hecho ya en otros hilos, y eso amigo mio es una perdida de tiempo para el que lo tiene que escribir y una ocupacion del servidor con mensajes redundantes que no aportan informacion nueva alguna.
Siento ser asi de borde, pero desde aqui pido que antes de pedir una explicacion detenida usemos el buscador. Y segundo al administrador del foro, joerrr Xabi ponos un faq ya del dither que es el tema de moda y la mitad de las preguntas son del dither....
fer_jazz escribió:Hola a todos en el foro.
Mi pregunta es sencilla se debe utilizar el dithering al grabar o solo al exportar la mezcla?
Alguien escribió:Gracias por sus respuestas yo se que se habla mucho del tema pero son dudas que surger porque no quedan del todo claras talvez les molesta ver los mismos temas cada semana pero son puntos muy importantes en el aprendizaje del audio y de todas formas gracias a todos.
Alguien escribió:
El dither ( sin entrar en detalles ) es claramente beneficioso en aquellos momentos en los que el nivel de la señal esta muy cerca del nivel de ruido de cuantificacion, por ejemplo en fade ins / fade outs o en las transiciones entre canciones. Si te fijas una de las propiedades de los fades en protools es que te deja elegir si los vas a querer hacer con dither o no.
Alguien escribió:Mi pregunta es sencilla se debe utilizar el dithering al grabar o solo al exportar la mezcla?
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo