Kurzweil K2061... ¡por fin!

LuisG
por el 10/05/2025
¿Las opciones de modulación para los efectos serian por ejemplo para dar mas reverb segun pulsación o para darle algún tipo de movimiento según el tipo de parametro que se le asigne?.
Saludos.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
  • -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
Soundprogramer mod
por el 10/05/2025
LuisG escribió:
¿Las opciones de modulación para los efectos serian por ejemplo para dar mas reverb segun pulsación o para darle algún tipo de movimiento según el tipo de parametro que se le asigne?.


Va mas allá, eso diría que casi cualquier sistema con un bloque de EFX decente lo incluye.  Si necesitas añadir un bloque de EFX personalizado lo puedes conseguir interconectando y modulando cadenas.  Eso si, en efectos tienes que estar bien puesto, sino la puedes liar parda. 
Ya se podía hacer con los modelos con KDFX, pero ahora la lista de opciones es muy superior y la potencia de cálculo de los DSP inmensamente superior, se pude hacer mucho mas. y construir cadenas de EFX muy bestias y originales.
Subir
ELKE_FALTABA
por el 10/05/2025
Soundprogramer escribió:
. No me gustan los sintes con envolventes de caracol tipo JX-8P..  jajaja!

Lo que no comprendo es por qué las envolventes 2 y 3 no se puedan modular en sus etapas como la de amp, en fin, ya dan mucho juego y además están las ASR, que pueden operar como envolventes A-D o A-S-R, en modo loop o normal y también se puede designar qué las dispara, mediante LFO, nota, etc. En total hay 5 envolventes por cada capa. 
Subir
Soundprogramer mod
por el 11/05/2025
#93   Supongo que por ese mismo motivo que describes, hay opciones para conseguirlo. Es lo bueno de los sistemas modulares, siempre encuentras caminos y formas de hacer las cosas.  Por otro lado creo que el tipo de usuario que suele usar estos sistemas (no todos) suelen manejarse o estar acostumbrados a lidiar con sistemas modulares, sabe "surfear" entre olas.

Lo bueno de estos sistemas es que pueden crecer según necesidades, te permiten avanzar según tu nivel de conocimientos. Luego manejar la VAST de manera satisfactoria te puede llevar una eternidad, o incluso puede no llegar nunca ese momento.  Lo malo es que Kurz te pone los medios, pero no te facilita la labor, lo cual es un tanto anodino. En el fondo la Young Chang se encontró de rebote con ella y básicamente es una empresa clásica, conservadora de ámbito pianístico, lo cual complica mas aún las cosas; tampoco es que le pongan muchas ganas. 





 
Subir
Soundprogramer mod
por hace 3 semanas
¡Mas vídeos!







Para usuarios con dominio de funciones DSP y por lo que voy averiguando ya veo factible hasta imitar al vetusto D-50.   Las muestras se meten, vamos.  No es que me interese (nada de hecho) pero vaya, hay cancha. 

En principio el bloque FM del DX pues la verdad no me entusiama, pero ahora lo veo desde la perpectiva de ayuda al bloque completo DSP, que ahí ya la cosa coge forma. Si me hago con uno voy a despellejarlo vivo.  jaja! 
Subir
marcianus
por hace 3 semanas
#95  
 depuradisima tecnica pianistica en la mano izquierda :-)
Subir
Soundprogramer mod
por hace 3 semanas
marcianus escribió:
depuradisima tecnica pianistica en la mano izquierda


jeje!  Lo hace de manera puntual, pero sí, he visto cosas mucho peores.De hecho últimamente si consigues auditar algún vídeo de alguien que consiga enganchar mas de tres o cuatro notas o dos acordes de manera coherente es todo un reto; algunos con estudios plagados de sintes, es lo que hay.   

 Kurz ha querido poner especial atención a los sonidos mas sintéticos, y es de agradecer porque hay algunos sonidos que llaman la atención, es positivo, te indica hay cancha abierta.  ;)     

 
Subir
1
marcianus
por hace 3 semanas
#97   
je

Tengo yo un porron de sintes y el 90% del tiempo lo paso con un piano digital precisamente preocupandome de la tecnica :-)
Subir
ELKE_FALTABA
por hace 3 semanas
#95

Yo creo que hay mucho bloque de efectos en esos sonidos pero están bien. 

Un D50 se puede emular perfectamente, si no se necesita PWM ni Ring serían 4 capas. Para los otros dos casos ya habría que sumar alguna capa más dado que Ring necesita una capa para ese módulo, y PWM se come otro bloque, y entonces hace falta otra capa para el Panner (si hace falta panear claro).

Con la FM no hay que limitarse a los DX, con la VAST puedes meter filtros, Ring, crossfader, shaper, lo que quieras. Ten en cuenta que una capa FM es un DX de 6 operadores completo y hay 32 capas para ir enlazando y fundir la polifonía jajaja. 
Subir
Soundprogramer mod
por hace 3 semanas
marcianus escribió:
Tengo yo un porron de sintes y el 90% del tiempo lo paso con un piano digital precisamente preocupandome de la tecnica


Desde luego si no tienes mucho nivel (no lo digo por tí, lo digo en general) es obvio que antes de tener una lista de sintes como la de Jarre pues te esfuerces un poco en aprender a manejar lo básico.   Pero es que yo cada vez salgo mas escaldado o soprendido -según se mire- de lo que voy viendo.   De hecho los que mas sintes suelen tener son los suenan y hacen las paparrulladas mas bestias, en fin.  Cada uno que haga con su pasta lo que estime, pero es un poco sacástica la cosa, mínimo.    Hay gente que no, pero yo cada día salgo mas escaldado de lo que voy viendo, da un poco de pena, en serio.    


ELKE_FALTABA escribió:
Con la FM no hay que limitarse a los DX, con la VAST puedes meter filtros, Ring, crossfader, shaper, lo que quieras.


 Ya, pero hay que reconocer que el bloque básico en si, es un simple DX-7 con algunos refinamientos.  A mi personalmente un DX-7 a día de hoy va a ser que no, es muy del pasado, vamos.   Por eso dije que en la VAST pues ese sistema tiene su encaje, que es diferente y como complemento. 


Lo del D-50, si,si, pero al 100%.  Hay funciones y métodos para generar las sierras, las cuadras, el PWM y lo demás, y las muestras se mente.  Pero vamos, no voy ser yo el que vaya a comprar un VAST para hacer sonidos de un D-50, como que no.  jajaja!  
Subir
Soundprogramer mod
por hace 2 semanas
Aquí hablan de cómo emular el D, hasta las sierras, te explican el método.  
Teniendo en cuenta que básicamente un D-50 es un sinte de distorsión de fase, pues..  salen las cuentas.  
Lo siento por los que piensan que el D es otra cosa, y no, es un sinte muy primario.   :desdentado:



Copiado de Gearslut: 


" El bloque PWMOD del D-50 es básicamente un comparador, que marca -DC o +DC al comparar la señal de entrada con el umbral variable.

Si estás tratando de construir el diente de sierra del D50, es una onda senoidal modulada en anillo a través de un cuadrado de banda limitada (ver arriba) que está 90 grados fuera de fase. La «rampa» de sierra del D50 es, de hecho, un semiseno en forma de «s». El cuadrado básicamente «invierte la señal» en las crestas sinusoidales y proporciona el flanco de banda limitada al mismo tiempo. El diente de sierra de «aleta de tiburón» resultante es una octava más alta."    Aclaro que el D no genera sierras tal cual, no las hace, parte de seno/cuadrada.  

Añadiendo las muestras y usándolas del  mismo modo ya tendrías un D, por la jeta, y sin el ruido del original, que sopla de lo lindo..  jajaa!   
Subir
ELKE_FALTABA
por hace 2 semanas
En las muestras está la clave. como no sean las mismas importadas del D con varias muestras a lo largo del teclado para reproducir la degradación no va a sonar igual. En cualquier caso yo tampoco me voy a molestar en muestrear todas la ondas del D jaja.

Subo una cosita hecha con el PC4 y el SH-4D. Una pequeña improvisación de In the Air tonight donde el kurz hace el pad y el SH el patrón de la CR-78. No he puesto demasiada atención a reproducirlo fielmente, he buscado un kit y modificado algún instrumento...quizá me haya pasado un poco con la reverb pero no suena mal jaja.
El pad del Kurz pues muy sencillito al igual que el original, 2 capas con sierras rompler y un efecto muy chulo llamado cathedral choir que añade un chorus-reverb muy discretito pero resultón.
Archivos adjuntos ( para descargar)
In the air PC4.mp3
Subir
Soundprogramer mod
por hace 2 semanas
#102   El SH ahí suena muy bién, destaca hasta mas que el pad. jeje!    
ELKE_FALTABA escribió:
cathedral choir

Supongo o tiene pinta de ser una reverb catedral con chorus en serie.  A ese tipo de reverbs le vienen bien los ajustes en las colas, modularlas.  


ELKE_FALTABA escribió:
como no sean las mismas importadas del D con varias muestras a lo largo del teclado para reproducir la degradación no va a sonar igual.


Olvídate de eso. Me refiero a que no hace ni falta, están extraídos los binarios de los D-50 desde hace bastante tiempo.  
Pero espero que no te sorprendas con la cifra de lo que ocupan en los chips: 512Kb X2.  jajaja!  Toda la memoria de ondas del D-50 es un miserable mega, 1Mb.   Ya te dije que Roland mentía, hablaban de 4 Mb en su tiempo, falso total, son muestras de 8 bits y muy perrunas.       
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo