...
Hola Alogic,
pues te comento como funciona y así de paso culturizamos al personal un poco.
El Arduino en principio es serial, es decir, envia eventos por el puerto serie hacia el exterior. Como que tiene una salida TX (transmit data) pues se le puede poner un puerto midi y por programación hacer que envie midi por una clavija de 5 pines (de toda la vida) o con un print.serial que lo haga por el usb. Evidentemente esto requiere algo de programación pero hay mucha documentación y tienes una plataforma mucho más sencilla de programar que los de ucapps (en c) o el ensamblador (como hacias tu la última vez que hablamos): se trata del Scripting (es como un c resumido).
Entonces que pasa con el arduinome?
Bueno en este caso, lo que sucede es que las aplicaciones de monome original no están desarrolladas en midi sino en OSC (open sound control) que es un protocolo más cercano al de red que al midi (aunque el midi también sea una red...).
La aplicación de monome se llama monome.serial (traduce de protocolo serial a osc)
Por tanto, lo que hace el arduinome es enviar el mismo lenguaje que las aplicaciones de monome puedan entender y mediante un arduinome.serial emular pero...
en el caso del Octint al ser RGB tenemos un "problema" añadido (ójala todos los problemas fueran así) que es la información referente a los colores!
Entonces por un lado envia la pulsación y por otro lado también envia información de color (evidentemente también lo recibe).
Nos encontrarmos entonces con el octint.serial. Una aplicación desarrollada por Alex Posada de Hangar.org en processing (java) que recibe la información por el puerto serie proviniente del octint (arduinome rgb) y traduce a OSC.
Esto hace que hable parte del lenguaje del monome/arduinome aunque evidentemente ninguno de estos envia información sobre el color pues son monocromos.
En cuanto a hablar midi, en la wiki de hangar tenemos una aplicación basada en maxmsp pero que funciona como "standalone" (independientemente de max) traduciendo los comandos OSC del octint.serial a pulsaciónes midi configurables.
Por tanto con esas dos aplicaciones ya puedes enviar info a un DAW como Live.
Un detallito importante (comentado a principio de este hilo por algún usuario) los arduinomes necesitan reflashear el chip FDTI (el que habla serial con el atmega) para que las aplicaciones del monome lo reconozcan como de la familia (algo asi como una seña de identidad). Yo estoy en este paso a falta de que me funcione algun pc de casa para dicho menester (el mac no me sirve por una movida de usuarios que no viene al caso).
Despues de eso, teoricamente debería funcionar y sólo queda esperar que alguien se curre una aplicación bidireccional de control/feedback de colores por boton individual (ya hay gente en ello pero dado el escaso nivel de usuarios de octints va despacito)
Sé que hay mucha info y que puede resultar abrumadora pero no tengáis miedo de preguntar. Tanto en la wiki como en este post hay muchisima info al respecto y espero que entre todos salga adelante la comunidad arduinome/monome.
Un saludo.
...