Tarjeta RME babyface y LINUX

amantedelamusica
por hace 3 semanas
Buenas noches, deseaba plantear la siguiente duda, tengo un audient id 14 pero deseo dar un salto a mayor calidad de audio y me he planteado cambiar a RME babyface pero no estoy dispuesto a cambiar linux. Utilizo MANJARO para la producción de audio y desearia saber en primer lugar, si alguien tiene la babyface fs pro de RME y si la ha podido comparar con la AUDIENT. Mis preguntas son:

- Hay salto de calidad en la grabación con la RME en cuanto a calidad de captación y resultado si la comparamos con la AUDIENT o esto depende directamente de la microfonía y de la calidad de micros ya que ambas das mas o menos la misma calidad en la captación y reproducción de la muestra. 

Por otro lado, es compatible RME con LINUX en modo CC, y merece la pena ya que pierdo el TOTALMIX FX como gestor de salidas ya que solo funciona en windows y mac. Como veis muchas dudas para una tarjeta que vale 700 euros. En ultimo caso, conque tarjeta mejoraría y que fuese compatible con LINUX. Gracias de antemano. 
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -20%
    Behringer X-Touch Compact
    255 €
    Ver oferta
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
Alexmx03
por hace 3 semanas
El punto fuerte de rme son precisamente sus drivers, algo que pierdes al usar un sistema Linux… si necesitas mejorar los conversores de entrada, esa audient tiene entradas digitales para que conectes un un conversor dedicado.
Manjaro tampoco sería la distro que yo usaría para producción de audio (en realidad no usaría Linux para eso, y mira que para otras cosas es mi principal elección y el sistema operativo que uso a diario normalmente)… es una distro “maquillada” de arch Linux para que sea más amigable. Vas a tener mejor estabilidad y mejores latencias con distros más específicas como AV Linux MX o Ubuntu Studio, pero si prefieres seguir usando manjaro intenta al menos instalar el kernel el de baja latencia y optimiza bien el sistema.
Subir
amantedelamusica
por hace 3 semanas
#2 Gracias por la respuesta, tengo instalado ya un kernel de baja latencia. Mi elección de manjaro es basicamente porque he logrado configurar todo para usar kontakt, desconozco si es posible en av - linux que ya he utilizado pero en principio y despues de su uso, he cambiado a manjaro por que me permite obtener más aplicaciones y por que a nivel de software está mas actualizado que debian. 
En lo que respecta a RME esa era mi duda principal, la de si merecía la pena sin su software y sus drivers, despues de lo dicho solo me queda preguntarte que conversor dedicado instalarias.
Subir
Alexmx03
por hace 3 semanas
Pues depende, cuantos canales necesitas? Que vas a grabar? No es lo mismo grabar sintetizadores por línea que usar micrófonos, en cuyo caso quizá sea mejor opción previos dedicados con conversor.
Subir
óMix
por hace 13 horas
Hola, hace años que utilizo RME babyface pro con Ubuntu Studio en modo CC. La compatibilidad es casi total. Al no tener acceso a Totalmix FX se pierden algunas posibilidades de ruteo, poder cambiar mono/stereo, agrupar pistas, sobre todo si usas expansiones adat. 
He visto que hay un buen aporte en guithub llamado rme-control-gui, pero que no incorpora esas funciones que sí están en Totalmix. Desconozco si hay algún otro proyecto que trabaje en esa línea. 
No he probado Audient para comparar, pero sí Focusrite y Mackie, y la verdad es que rme es la más fiable, con calidad de sonido profesional. 
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo