Armonías en la música de cine

Javier Arnanz
#1 por Javier Arnanz el 05/10/2016
Os dejo este video que me ha encantado, muy orientado para los que nos gusta el cine.
Me encantan estos videos formativos autodidactas, que te enseñan atajos para crear progresiones de acordes muy cinemáticas, con ejemplos en algunas peliculas conocidas.
Lástima de mi ingles, tengo unas grandes lagunas debido al idioma. Aunque me he quedado con las progresiones que utiliza, no entiendo porque al pasar de DoM a AbM utiliza la nomenclatura M vi M si son 8 semitonos. ... Si alguien me pudiese echar un cable se lo agradecería.
Dejo el link del video que te deja justo en el momento que comento:

https://youtu.be/kt5_LPC8epM?t=721
Subir
1
OFERTASVer todas
  • -35%
    Set de grabación completo de Focusrite
    184 €
    Ver oferta
  • beyerdynamic DT-770 Pro
    138 €
    Ver oferta
  • -26%
    AKAI MPC Key 61
    1.290 €
    Ver oferta
Iskra mod
#2 por Iskra el 05/10/2016
Esta chulo Javier, esta tarde lo veo con tranquilidad y te comento lo del M iv M (si es que me entero) :)
Subir
KaRPiN
#3 por KaRPiN el 05/10/2016
Conozco el vídeo sobre Harmonic Relativity, bueno creo que el chaval tiene alguno más sobre el tema.

Si me dices la parte (minutos¿?) que te cuesta entender te echo un cable con el idioma, para armonía tienes a Iskra. De hecho intenté lo de los colores después de verlo pero da mucho trabajo. La idea en si de formar una paleta (progresiones de acordes que producen tipos de emocioces para luego utilizarla cuando interese) como haría un perfumista con la paleta de olores, me parece interesante y latosa para mis conocimientos ... xD.
Subir
vagar
#4 por vagar el 05/10/2016
Es una nomenclatura personal del autor del vídeo, nada que se pueda encontrar en libros de teoría de gran divulgación. Hace referencia a que ambos acordes son mayores y a que Lab es la sexta menor ("vi" romano en minúscula) de Do.

Un libro de teoría estándar hablaría de intercambio modal (Lab mayor pertenece a Do menor, la tonalidad menor paralela u homónima de Do mayor). Lo cual, si se estudia bien, da bastantes más recursos que el "truquillo" M vi M, como siempre es cuestión de relación rendimiento/esfuerzo.
Subir
Iskra mod
#5 por Iskra el 05/10/2016
Sí, si no tengo problema con el inglés (por fortuna o por desgracia, más de la mitad de mi "trabajo de día" lo tengo que hacer en inglés), lo que pasa es que el vídeo es largo y no sé exactamente a qué momento se refiere Javier tampoco :)

Javier, detalla! :)

KaRPiN escribió:
para armonía tienes a Iskra xD.


Poseo un vasto océano de conocimientos pero de un dedo de profundidad.(y qué gran verdad, madre mía) :mrgreen:
Como diría Vagar, ars longa vita brevis, y no solo brevis, sino que vita est plena operibus, que nos roban el tiempo!
Subir
Iskra mod
#6 por Iskra el 05/10/2016
искра (iskra) escribió:
Como diría Vagar, ars longa vita brevis


Hablando del rey de roma, nos hemos cruzado los posts :)

Hola Luis! :hola:
Subir
Antonio Leal
#7 por Antonio Leal el 05/10/2016
Esta tarde me lo apunto en tareas pendientes para visionarlo y comentar.
Subir
vagar
#8 por vagar el 05/10/2016
искра (iskra) escribió:
Como diría Vagar, ars longa vita brevis


Y no sólo eso, sino que la ars se hace constantemente más longa y la vita más brevis. :bua:

Javier hace referencia al minuto 12:01 (segundo 721, como indica la URL que cita, pero a veces el enlace no funciona directo desde Hispa).

A ver esa biertje cuando cae, искра :birras:
Subir
Javier Arnanz
#9 por Javier Arnanz el 05/10/2016
Efectivamente, como dice Vagar es a partir del minuto 12 y mi duda es sobre la nomenclatura que utiliza, que en ingles no me termino de enterar. Sube de Do mayor a La bemol mayor y para expresar esa transicion utiliza "M vi M" cuando son 8 semitonos, y no 6. El caso es que se ve como explica lo que significa pero yo en ingles no lo pillo.
En el video explica varias transiciones muy usadas de mayor a mayor y luego de menor a menor. Aprovechando que está por aquí Iskra, podría ser un ejercicio de composición para el taller orquestal muy bueno, utilizando las combinaciones de estas transiciones.
Subir
vagar
#10 por vagar el 05/10/2016
El número no hace referencia a la distancia cromática en semitonos, que es una nomenclatura que se usa en la música dodecafónica, por ejemplo, sino al grado de una escala heptáfona, indicado con números romanos del I al VII. La es el sexto grado de la escala que empieza en Do.

En realidad no tiene mucho sentido teórico utilizar grados tonales/modales heptáfonos en el sistema que propone el autor del vídeo, ya que el tratamiento que hace de la armonía es colorista, no tonal. Pero es un cifrado como cualquier otro, lo importante es que sirva para comunicarse.

En algunos libros modernos americanos, como el Kostka, a ese grado lo llamarían bVI. El bemol indica que es el sexto grado rebajado, a distancia de sexta menor (8 semitonos) de la tónica, y el VI en mayúscula indica que es un acorde mayor. La progresión quedaría cifrada como I-bVI-I. Pero, como digo, no tiene mucho sentido porque la tónica (I) no se mantiene a largo plazo, ese bVI se convierte en el nuevo I para la siguiente célula armónica. Si dijera M +8 M o M -4 M posiblemente resultara más sencillo de entender a quien no tiene formación tradicional, más fácil de contar los escaloncitos de la pianola del DAW.
Subir
2
KaRPiN
#11 por KaRPiN el 05/10/2016
Después de haberlo explicado Vagar, no vale la pena traducir nada (máxime cuando uno no entiende de armonía).

Lo que puedo decir de sus vídeos sobre este asunto es que se centra en explicar que con este sistema interesa describir el color emocional que resulta de combinaciones de 2 acordes.

El objetivo es que la persona que compone se haga con un arsenal de colores y se usen en cualquier contexto y estilo, independientemente de la Tonalidad. Para ello, según él, en su cifrado se plasman 2 aspectos: la distancia del primer grado de acorde uno al acorde dos, y si son mayores o menores (mayúsculas y minúsculas). Con eso más el nombre del color que es totalmente personal se monta su película

Yo vi esos vídeos tiempo ha a raíz de encontrar su Portfolio en Soundcloud, aparte de que le robé el icono de Bach que uso en Hispasonic, ahora no lo usa porque me queda mejor a mi ;)
https://soundcloud.com/jjayberthume
Subir
Iskra mod
#12 por Iskra el 05/10/2016
KaRPiN escribió:
Lo que puedo decir de sus vídeos sobre este asunto es que se centra en explicar que con este sistema interesa describir el color emocional que resulta de combinaciones de 2 acordes.


Para eso lo mejor es este otro vídeo...



...parece una chorrada, pero el vídeo y la idea que hay detrás, y cómo está desarrollado es buenísima. :)
Subir
1
Carrington
#13 por Carrington el 05/10/2016
Gracias por el enlace. Lo que hace un poco liosa la explicación al comienzo, al menos viniendo de la armonía tradicional europea, es transcribir los intervalos de enlace entre las fundamentales de los acordes con nomenclaturas que tradicionalmente se han reservado a estos.

Por ejemplo, cuando empieza a hablar de los acordes menores, en torno al 22:00, creo que a los que nos han enseñado armonía de manera tradicional hubiéramos escrito, variando lo menos posible su sistema, algo como

m -> 3m -> m
m -> 3M -> m

o el intervalo que queramos. Vamos, aplicar la regla del conservatorio que te podía suponer suspenso automático si no lo hacías... :susto: :susto: :susto: y que era representar los acordes o los grados de un tono con números romanos y los intervalos con números arábigos.

En todo caso, cualquier encadenamiento de acordes no a todos nos "sugiere" las mismas sensaciones. Entiendo que muchas veces el color de los mismos y su sucesión la tenemos "tipificada" en el coco, porque llevamos a cuestas una mochila con mucha tradición, ya sea de música sinfónica, de la operística, claro antecedente de la cinematográfica, o la música de cine misma, cuyo peso ha aumentado espectacularmente con tan solo un siglo de vida a cuestas, pero aún así, eso es más personal.

Y no podemos olvidar que la figuración del tema, del acompañamiento, su disposición, etc. puede influir mucho en la emoción final que reciba el espectador. Es más, creo que hoy en día es más llamativo aplicar modos o maneras tipificadas para unas situaciones en otras completamente distintas, constituyendo ejemplos, no sé si memorables, pero sí cuando menos notables y que llaman la atención.

Me llama la atención que no encadene acordes mayores con menores, uno de los "trucos" de mucha música de cine, cambiando el modo cuando uno menos se lo espera (o esperaba), aunque igual he perdido algo en la traducción. Aunque he visto que tiene otros videos e igual lo desarrolla luego.

Por cierto, ¡quiero saber la marca del café que toma! Sobre todo para ciertas mañanas... :lol:


Saludos
Carrington, coloreando la tarde con arpegiados entre sorbos de café solo
Subir
Javier Arnanz
#14 por Javier Arnanz el 05/10/2016
Carrington escribió:
Por cierto, ¡quiero saber la marca del café que toma! Sobre todo para ciertas mañanas...


Si lees los comentarios de abajo del video, verás que no es café, es coca. Bueno, lo dice así medio de coña, pero un tío que hablando se pone como las motos y no hace nada más que rascarse la nariz, ya me dirás... :fumeta:
Subir
Carrington
#15 por Carrington el 05/10/2016
Javier Arnanz escribió:
Si lees los comentarios de abajo del video, verás que no es café, es coca. Bueno, lo dice así medio de coña, pero un tío que hablando se pone como las motos y no hace nada más que rascarse la nariz, ya me dirás...


Gracias, Javier, los había leido, pero la verdad es que no pensé que lo dijera en serio... se ve que sigo siendo muy inocente ;-)

He visto ya el video completo. Al principio explica cómo construye los "cifrados", así que viendo esa parte no hay confusión. Al final es como cuando en la vida real tenemos que acompañar a un cantante o un instrumentista y nos dan la melodía diez minutos antes. Armonizamos con el sistema que más a gusto nos encontramos y, sobre todo, el que nos resulte más efectivo y comprensible y que dé como resultado que parezca que habíamos ensayado un mes, y al cuerno con las reglas tradicionales... jajaja

También explica al principio que basa su teoría de "Relaciones entre acordes" en que cada distancia musical entre las fundamentales de los mismos lleva aparejada un componente emocional distinto. No queda muy claro si "su sistema" parte del hecho de haber analizado multitud bandas sonoras y haber encontrado ese patrón, y por eso incluso los nombres de los encadenamientos reciben los nombres de esas películas concretas, o de si es una idea previa. En cualquier caso en los enlaces a distancia de tercera habla de notas comunes entre acordes, así que se ve que echa mano de diversos recursos para formular esta teoría.

Gracias una vez más por compartirlo.

Saludos
Carrington, intentando poner en relación las ganas de cenar con las de tener que seguir trabajando
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo