- Si una parte se oye cuando se sube el volumen de todo y deja de oírse cuando el volumen vuelve a ser normal, es un problema de niveles dinámicos. Probablemente, falte compresión.
- Si dos partes se oyen mal (sucias, poco definidas, o una oculta a la otra) cuando suenan juntas, pero se oyen bien por separado cuando se silencia la otra, es un problema de competición de frecuencias.
¿Conocéis algunas otras técnicas que conozcáis para detectar problemas concretos en la mezcla?
EDIT: Otras técnicas aportadas
- (@atalmastalseguntal) Ponte una canción de referencia en una pista de la mezcla, para ir comparando. Notarás las diferencias de ecualización y cantidad de efectos, etc. Puedes usar canciones que hayan sido muy famosas.
