La respuesta es si. Ten en cuenta que Pro Tools hace el bounce en tiempo real, osea que si la pista lleva 74 de retardo, éste será el delay de tu pista.
Cuando importes el fichero resultante a una pista de audio, deberás tener en cuenta que ésta no va a cuadrar con el resto de pistas, y por tanto, deberás añadirle a las otras pistas 74 muestras con el Time Adjuster, por ejemplo; todas las pistas comienzan en 0:00:00, cuando añades esa pista con 74 muestaras, el sonido empezará 74 mustras más tarde que el resto.
Dices quit_de_ahi que la grabas a través de un bus, supongo que te refieres a que la mandas a un bus y luego haces un bounce del bus. En este caso, si al bus le metes plugins el buss tendrá X muestras de latencia deribadas del o los plugines que metas, por tanto el fichero de audio tendrá, no solo las 74 muestras que dices, sino 74 + X muestras que tiene el buss.
Si te refieres a grabar desde un bus, supongo que te refieres a enviar la pista del Addictive Drums a un bus y pones una pista de audio a la que le dices que la entrada de grabación es el buss ese, armas la pista de audio y le das a grabar, bueno en este caso es también igual al anterior ya que reproduces de igual forma el audio en tiempo real.
Sinceramente reconozco que no se si otros secuenciadores meterán este retardo a la hora de exportar el audio, ya que el resto de secuenciadores (Nuendo, Cubase, Logic...) procesan el audio y lo codifican sin reproducir, supongo que como son procesos offline no meten el retardo, pues no hay reproducción y se guían por el TCque hay. Es como si usas en Pro Tools los plugines Audio Suite, estos son procesos offline del audio, simplemente procesan el audio sin reproducción alguna, por tanto no incrementan la latencia ni la disminuyen pues en éste caso el TC solamente sirve para marcar el inifio y fin de la mustra, pero no se tiene en cuenta para el procesado del mismo y sería una incongruencia que la latencia se incrementase en este tipo de procesos ya que la latencia, delay o retardo, como lo queráis llamar, son efectos derivados del procesamiento del audio en tiempo real. Dicho de forma más informal y mal dicha, pero más claro, la altencia es un efecto de una causa física, es decir el tiempo que transcurre entre la emisión de un sonido hasta que es procesado y puede ser oido otra vez, por tanto los procesos donde no se reproduce nada, nada se ve alterado.
No se si quedó claro....¡