Limpieza del ratón/mouse.

  • 2
maximo
por hace 2 semanas
#13#14  

Pues sí, no está la cosa muy clara, pero vamos que… me dio por ahí… fruto de una insolación y una jarra de cerveza… (yo, que no bebo ni agua de  Vichy)…

Eso sí, me debes 1000 maravedíes… no lo imaginé, sabía que iba a pasar…ahora, hay que intentar llevar el tema al culo de Joko Ono…que es mi intención real al abrir el hilo…lo has puesto fácil, la verdad…juas

En un hilo abierto por mí, o que participe, puede pasar cualquier cosa…es como darle a un mono una pistola…

Saludos Gustavo, me alegra que no lo hayas tomado a mal, no era una corrección, sino una broma…menos mal que me conoces…

….


Pues ya metidos en faena, recomiendo y/o recuerdo que...los usb wireless de ratones/teclado mejor sacarlos lejos de los usb de los ordenadores, sobre todo en portátiles. Un pequeño cable extensor de 20/30 cm es más que suficiente para alejarlo. A veces interfieren con los usb y otras electrónicas de los aparatos, sobre todo en portátiles donde todo va embutido como sardinas en lata, produciendo congelaciones, microcortes…
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -35%
    Behringer X32 Producer
    969 €
    Ver oferta
  • -20%
    Behringer X-Touch Compact
    255 €
    Ver oferta
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
maximo
por hace 2 semanas
Alexmx03 escribió:
Solo un apunte, evitar usar alcohol de farmacia. No es puro porque va diluido y puede provocar algún corto u oxidar algo, utilizar alcohol isopropilico específico para electrónica, que además, suele ser más económico…
Cambiar el interruptor es más fácil de lo que parece si usáis una estación de soldadura por aire, con el soldador de toda la vida es algo más complicado pero no imposible.

Gracias por la confirmación, el caso es que dejándolo al sol unos minutos es posible que se evapore más rápido, aunque sí, lo suyo es el isopropílico...
Subir
Synclavier
por hace 2 semanas
#17

A mí la verdad es que nunca se me estropeó nada por usar el de farmacia, que tiene un 96% de etanol y solo un 4% de agua. Si se espera un poco de tiempo antes de montar el aparato (por ejemplo si se han limpiado los contactos de una placa) se ve claramente cómo se evapora. Eso sí, solo para limpiar contactos porque las superficies plásticas las puede deteriorar, sobre todo si están pintadas o serigrafiadas.

Pero quien se quede más tranquilo usando el isopropílico por supuesto que lo use, que mejor es. Eso sí, si se usa el de farmacia que sea el de 96º y no uno de menor graduación, porque entonces tendría una mayor proporción de agua.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo