Necesito opinión de expertos en plugins de guitarra

  • 2
Lenny
#16 por Lenny hace 3 semanas
Alguien escribió:
Coño.... tampoco tengo sus manos. Mucho menos su técnica, su feeling. Pero comparo cómo sonaba lo mejor que podía dar el Guitar Rig con esto, y vamos, como un huevo a una castaña. El pedal de boost lo puedes poner, THU Overloud trae muchos pedales, eso sí, modelados, no capturados. Puedes combinar una cosa con la otra. Igual que el Tonex, puedes combinarlo con lo que trae Amplitube.


Así es. En audio, para sonar igual a algo necesitas exactamente lo mismo

Alguien escribió:
Si Knopfler lo hace....


Medio mundo ya lo hace, incluso aquí, el otro día escuché a Jorge Escobedo en una entrevista tirar de Helix en los directos


Alguien escribió:
Esto me ha dejado mosqueado. No terminaba de entender por qué May iba a preferir el sonido de los transistores al de las válvulas.


Pues como a Dimebag Darrell prefería sonar con un Randall de 600$ a un Soldano de 3000$. Es cuestión de gustos. Pero la principal causa es porque todo lo que tocas a través de un ampli de transistores suena más definido, escuchas con muchísima claridad la técnica del guitarrista y lo que hace con el instrumento, y en los de válvulas esto es menor, el sonido es más grueso, denso.

Alguien escribió:
Porque si es algo más complejo que una IR o algún tipo de evolución de la misma, tengo curiosidad.


Un muy buen libro:

https://pasttofuturereverbs.gumroad.com/l/vnivw?layout=profile

Alguien escribió:
No encontré un sitio concreto donde explicaran exactamente el fondo del asunto.


Creo que el primer creador de esta tecnología fue el que hizo Axe FX, en un principio él era el único en desarrollarla, como en el mercado era lo único que había en relación a esto se pudo permitir venderlo con su propio hardware a copón de mico y no como vst nativo para evitar la piratería y no tener perdidas económicas en este sentido. Luego esta tecnología se generalizó y expandió más.

La tecnología que usan los productos de Acustica Audio se basan en lo mismo pero es diferente, no es igual. Cuando les preguntas en que de que parten teóricamente el funcionamiento de sus plugins te mandan un PDF de ingeniería de sonido pura y dura que nadie que no haya hecho la carrera de sonido jamás podrá entender.

De todas formas ellos también poseen su propio plugin de simulación de amplificadores de guitarras usando su propia tecnología para que lo probéis y comparéis:

https://www.acustica-audio.com/store/products/aerovolumea
Subir
1
OFERTASVer todas
  • -5%
    Midas M32R Live
    2.539 €
    Ver oferta
  • -9%
    Roland Gaia SH-01
    535 €
    Ver oferta
  • Thomann SP-5600
    398 €
    Ver oferta
neogroove
#17 por neogroove hace 3 semanas
Si que saben mucho, gracias!
Subir
teniente_powell
#18 por teniente_powell hace 2 semanas
Vuelvo sobre esto porque creo que lo que acabo de leer parece interesante.

https://forum.cockos.com/showthread.php?t=276581

Si no me equivoco es un plugin (gratuíto) de captura de tonos de amplis conocidos. Los usuarios están volcando perfiles para este plugin y tiene una pinta magnífica. En uno de los vídeos que enlazan, hay un null test entre el plugin y un ampli real, y coño...... te quedas sorprendido....
Subir
1
sikamikaniko
#19 por sikamikaniko hace 2 semanas
#18 ¡qué buena pinta! Tengo que probarlo
Subir
teniente_powell
#20 por teniente_powell hace 2 semanas
Muy interesante vídeo, con comparaciones entre el NAM, Tonex y un ampli real. Muy muy interesante. Se explica cómo instalarlo. Se puede visualizar con subtítulos en español generados automáticamente, pero no perdáis el audio original porque hay varios patinazos en la traducción.

Subir
1
Lenny
#21 por Lenny hace 1 día
Esta genial ese NAM
Subir
marcianus
#22 por marcianus hace 23 horas
Lenny escribió:
La tecnología que usan los productos de Acustica Audio se basan en lo mismo pero es diferente, no es igual. Cuando les preguntas en que de que parten teóricamente el funcionamiento de sus plugins te mandan un PDF de ingeniería de sonido pura y dura que nadie que no haya hecho la carrera de sonido jamás podrá entender.


Por curiosidad, esta disponible dicho documento en algun lado?

gracias
Subir
1
maximo
#23 por maximo hace 3 horas
Haz una búsqueda de “volterra vectorial” o “acustica audio volterra vectorial” en el navegador y seguro que das con algo de bibliografía o similares.


He echado un vistazo rápido por si podía encontrar algo y me he encontrado esta marcianada:


https://web.stanford.edu/~boyd/software.html

https://people.engr.tamu.edu/s-sanchez/665_Volterra_2008.pdf



El concepto teórico es “fácil” de entender, ahora, la formulación que hay detrás parece traída por naves espaciales de raticulín, shiu…shiu..hasta dos metros veinte puedo…shiu…shiu.(CarloJesú).

….

Gracias a todos (especialmente a teniente y Lenny) por su dedicación y conocimiento en este hilo.
Subir
maximo
#24 por maximo hace 3 horas
#10

Probé el otro día el th-overloud con un colega, impresionante, que sonido, que brillo, que real (para ser soft), el mejor soft que he escuchado sin duda, para un guitarrista que se precie imprescindible. Para mí, personalmente, prefiero/me apaño mejor con el scuffham, no sé si es porque estoy acostumbrado a mis sonidos o si es porque mi técnica es pésima y en el th se notan demasiado mis carencias, seguramente por las dos cosas. Desde luego en cuanto pueda permitírmelo me hago con él, para producir mayormente. Para tocar o ensayar (en casa) de momento seguiré con el scuffham que me siento más cómodo.
Sobre lo de NAM tendré que echarle un vistazo, como dice Lenny y sikamikanico , pinta muy bien.

Gracias teniente.
Subir
marcianus
#25 por marcianus hace 50 minutos
#23
Ah, vale, "convolucion a lo bestia" (mas alla de la tradicional de "una dimension") . Lo lei en su momento. Denso, denso.
Subir
maximo
#26 por maximo hace 39 minutos
marcianus escribió:
(mas alla de la tradicional de "una dimension")



Sí, la volterra es multidimensional, “shiu…shiu..hasta dos metros cúbicos veinte puedo..shiu…shiu…” [-o<
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo